El gobierno cubano continúa enfrentando dificultades logísticas para la distribución de la canasta familiar normada, agudizadas por problemas de transporte, electricidad y la llegada tardía de barcos con productos esenciales, como el arroz.
Estas complicaciones han generado tensiones en todo el país, lo que ha obligado a las autoridades a buscar alternativas para garantizar el suministro de alimentos y productos básicos a la población.
Los esfuerzos se han enfocado en acelerar las entregas antes de que finalice el mes, con refuerzos en los puertos de La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba. Si bien hay mucho secretismo hasta ahora en torno a cómo y cuándo se distribuirán los alimentos, el MINCIN ya va informando cómo se hará en las diferentes provincias.
En el Oriente de Cuba
En la provincia de Guantánamo, los esfuerzos se concentran en completar la distribución de las siete libras de arroz correspondientes al mes de agosto.
De estas, cinco forman parte de la cuota habitual y dos provienen de donaciones. Sin embargo, municipios como Imías se encuentran rezagados en la entrega no solo del arroz, sino también de productos como el frijol y chícharos.
En otros municipios como Manuel Tames y Guantánamo, las bodegas aún están esperando la llegada del frijol, que se prevé distribuir en los próximos días. Mientras tanto, la entrega de productos como la sal del trimestre ya se completó, pero la distribución de compotas enfrenta retrasos en algunos territorios debido a problemas con la transportación.
La distribución de carne en conserva avanza en zonas del Plan Turquino, incluyendo Maisí, Baracoa y San Antonio del Sur. No obstante, solo se ha entregado carne de res en Caimanera y Boquerón. La entrega de huevos, hasta ahora completada en Baracoa, se destinará principalmente a centros prioritarios como hospitales y escuelas. Para las embarazadas, se ha puesto a disposición el huevo de codorniz como sustituto.
Las autoridades locales reiteran su compromiso de completar la distribución de la canasta básica, pese a los desafíos logísticos, y continúan trabajando para que los productos lleguen a las familias lo antes posible.
Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba ¿Hasta dónde llegará? El dólar supera los 420 CUP en el mercado informal EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas
BASTA YA EL PUEBLO TIENE HAMBRE ESTA EN LA ÚLTIMA MISERIA QUEREMOS UN CAMBIO NO MAS CANASTA BASICA NO MAS RESISTENCIA BASTA
Les reitero una vez más al MINCIN Y AL GOBIERNO DE CUBA se agradece su esfuerzo pero no basta el pueblo tiene muchas carencias mucha miseria que me pueden decir del azúcar en agosto solo se recibieron dos libritas de azúcar para un mes entero es eso algo que está bien no tenemos azúcar para nada ni siquiera para la leche de los pequeños de la casa con esa miseria no se puede vivir por favor entiendan de una vez
?
Cuando se dice cuevita abarcas todo lo que no viene a las bodegas ni a las farmacias, será que hay fábricas no estatales de esos productos tan necesarios, yo no entendí nada ni trate de hacerlo por miedo a volverme lok
Sinceramente, esto.es exhaustivo, desesperante. El pueblo ya no aguanta más hambre, sí, HAMBRE, es eso lo que tenemos. Ya basta de tantas mentiras, el pueblo no es idiota, Fidel siempre garantizó a la población los mandados en tiempo y el bloqueo era el mismo, él siempre buscaba soluciones y en estos tiempos siempre se dan justificaciones, que hasta por más son absurdas. Necesitamos un cambio inminente, este país está en una total y completa ruina, ya no aguantamos más, y como si no bastara siguen pidiendo resistencia.
Eso pasa también en la provincia de Santiago, aquí en tercer Frente dieron 5 libras de arroz del mes de agosto y hasta la fecha no han dado un grano más, ya las personas no saben que hacer, imaginance dónde hay ancianos, niños, personas enfermas, con los salarios y las pensiones míseras y los altos precios de la calle.
No vale la pena ni comentar porque hay tantas preguntas que no le van a dar respuesta que para que
Qué decir?
Para que?
A quien?
Le interesa a alguien?
sabía q la situación es dura pero parece
q es peor
no se pongan bravos ya en cuba lo que queda es en divisa aquí no hay nada hay que seguir aguantando no hay nada el pueblo lo sabe en el dentista no hay nada te cobran 500 pesos por sacarte una muela asta cuando
sin comentarios.
Se habla de Oriente y para el resto del país no van a dar nada ?
hasta cdo Caballero ya la mal llamada canasta basica, q de basica no tiene nada y menos de basica.
Que los integrantes del consejo de estado.Dejen de comer y se lo donen a los niños y jubilados ,verán como mejora la alimentación en cuba
soy vieja…diabetica…vivo sola…pensión 1600 pesos me estoy muriendo de hambreeeeeeeeee….hasta cuando Dios permitirá esto?….es un abuso…..un gobierno incapaz de asegurar lo mínimo a su pueblo debe desaparecer
Basta ya de tantas mentiras el pueblo no puede más, esto es demaciado, hay mucha carencia de todo, y los salarios no alcanzan, con Fidel , nunca pasó esto el siempre garantizado la alimentación de niños y ancianos, hay q poner un freno a todo esto, el Cubano le gusta alimentarse bien y ya ni ese gusto te puedes dar, los niños están creciendo sin calcio, están distroficas, y los padres ya no saben q inventar, aquí siempre existió el Bloqueo, pero Basta ya con justificarse con eso, nuestro comandante nos enseñó a leer y escribir , no somos analfabetos sabemos q una economía de un país no se acaba tan rápido, solo pido q acaben con todo los q no saben llevar la economía de mi país, pero estoy segura q la de su bolsillo está, muy bien, Basta ya,
cuando van a acabar de pagar los productos de las dietas especiales que deben todavía productos de finales del año pasado y cuando van a cambiar las galletas de estas dietas que la que están dando ni con un martillo se rompen
Bueno para que hablar de canasta básica si no existe, hoy dia 10 de Septiembre 2024 en la bodega donde compro se ve muy bonita la misma con las puertas abiertas y sin ver la población como se quieren matar cuando se vende algo, no se vende: Arroz, azúcar, frijoles…. es decir esta unidad de Baracoa esta por gusto, no hay nada a diferencia de las MIPRIMES que están apretando tanto que abusan con la poblacion, pero lo injusto es que ellas tienen y las bodega no, da pena escuchar a los ministros encargados de la canasta básica informando, mientras que los particulares se jactan en doblegar a la población con sus abusivos precios tan candente. No se observa responsabilidad gubernamental en buscar darle a la población lo que le pertenece. Hasta cuándo.
¿Darle a la población lo que se merece? ¿Que merce la población? me explica usted y perdone mi ignorancia.
Aquí en Río Cauto el producto que llega se demora en llegar a las bodegas. Los cigarros vinieron los de agosto y septiembre, estos últimos no llegaron a las bodegas porque no tienen dinero para pagar
Realmente ya estamos agotados.Fedel nos haría mucha falta
Hay q revisar q sucede.