MINCIN informa sobre módulo para niños de galletas dulces, pastas, sirope y otros productos de la canasta básica

El MINCIN informa sobre nuevos productos en distribución en las diferentes bodegas del país.

En varias provincias del país se actualizó la distribución de la canasta familiar normada, incluyendo un módulo especial destinado a niños con bajo peso y talla.

En La Habana comenzó la entrega de galleta dulce (1 kilogramo), pastas alimenticias (1 kilogramo) y dos pomos de sirope.

Distribución en Villa Clara

Las bodegas de Villa Clara informaron que en agosto se entregará una libra de azúcar per cápita correspondiente a la canasta pendiente. Ya concluyó en Corralillo, Remedios y Santo Domingo, pero aún falta por distribuir en Santa Clara y en la zona de Bamburanao, en Caibarién.

LEA TAMBIÉN:
Un euro por 500 pesos. Y tú, ¿el equivalente a cuántos euros cobras al mes?

Respecto a la leche fortificada, se completó la entrega en Sagua, Santa Clara, Cifuentes, Santo Domingo y Ranchuelo. Actualmente se distribuye en Corralillo, Quemado, Encrucijada, Camajuaní y Manicaragua, mientras que en Caibarién y Remedios sigue pendiente.

Sobre los cigarros, está previsto entregar cuatro cajetillas por consumidor mayor de 18 años. La distribución comenzó en Sagua, Santa Clara y Manicaragua, sin iniciarse aún en el resto de los municipios.

Actualización en Camagüey

En Santa Cruz del Sur se continúa con la entrega del arroz de junio, que ya finalizó en el resto de los territorios.

La quinta vuelta de compotas se completó en Guáimaro, Camagüey y Jimaguayú, mientras que en Esmeralda y Vertientes aún está en curso.

El azúcar hasta julio está cubierta, pero en agosto falta por distribuir en Jimaguayú y Najasa. Se reparte en Esmeralda, Nuevitas, Sibanicú, Florida y Vertientes.

Los chícharos están completos hasta julio. En agosto solo se distribuyen en Minas. La sal de julio permanece pendiente en Najasa y se entrega en Nuevitas. La de agosto está por iniciar en Sierra de Cubitas, Camagüey y Najasa.

En cuanto a la leche en polvo, se entrega cada 15 días en Nuevitas, Najasa y parcialmente en Esmeralda, mientras que en el resto será cada 30 días.

LEA TAMBIÉN:
Récord absoluto en el precio del dólar según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba

Sobre los cárnicos, se reparte pollo correspondiente a julio en Esmeralda, Sierra de Cubitas, Vertientes, Najasa, Santa Cruz y Camagüey. Para los niños y dietas especiales, la carne, la pesca y los huevos de embarazadas de julio ya están completos.

La pesca de agosto se distribuye en Nuevitas y se completó en Guáimaro, Vertientes y Najasa. El huevo de embarazada está disponible en Esmeralda, Vertientes y Najasa, mientras que el resto queda pendiente.

Entregas en Holguín

En la zona de Dagame se reparte leche en polvo del mes de agosto para niños de 0 a 2 años, con una cobertura de 10 días.

En Rafael Freyre comenzó la entrega de uniformes escolares para los grados preescolar, quinto de primaria y séptimo de secundaria. La venta inició con los niños de preescolar y continuará con los demás grados.

En Urbano Noris, este 20 de agosto se distribuyó una libra de azúcar de julio, cuatro cajetillas de cigarros para mayores de 18 años, dos tabacos por núcleo, 10 onzas de chícharo de junio y la cuarta vuelta de compotas para niños de hasta 3 años y 11 meses.

Además, se comenzó la entrega de sal correspondiente al tercer trimestre en las zonas urbanas del municipio.

39 comentarios en «MINCIN informa sobre módulo para niños de galletas dulces, pastas, sirope y otros productos de la canasta básica»

  1. Entonces los unico qué tiene derecho son los niño vajo pesos los otro no son niño porque no estan vajo peso cómo toda las cosas mal echa en éste país

  2. En la provincia -Ciudad no hay niños porq veo q la canasta básica de galletas y sirope no menciona Cfgos !! por favor Cfgos a la vanguardia en apagones ,sin agua ,sin gas habiendo una refinería en nuestra provincia y no eso tenemos y ahora la canasta llega de ultima ufff sin palabras

  3. No entendemos que a los niños de 2 años en adelante no Le den nada, porque aquí se producen confituras, las vemos en las cafeterías particulares a diario, el mismo refresco es producción nacional, pueden darle algo a los niños aun que sea un mes si y uno no pero no todo lo tienen los particulares a precios inalcanzables

  4. Por favor la leche de niño ya estamos a 22 y los niños de 2 a 6 años no tocan leche mi nieto es bajo peso con su dieta en la libreta y se la quitan por bajo peso pero por un lado ni otro porq solo les toca 10 días en el mesy como estamos y nada

  5. modulos, donaciones,? cuando el cubano podrá ir al mercado y comprar lo que se le antojera?? cuando les niños podrán adquirir golosinas sin que tengan que venir dirigidas?es hora ya de cambiar todo lo que tenga que ser cambiado🙏transformar la mentalidad y el sistema obsoleto de economía que hoy tenemos, un mundo mejor no solo es posible es urgente ya🙏

    • Pienso que es necesario cambiar el Sistema de Elecciones. pedir la renuncia de los
      dirigentes actuales.
      Que sea el pueblo quien mande.

  6. por favor no anuncien más, todo es cuento ,miren anunciaron Aceite nada más vino para los núcleos pares los impares no tienen derecho, anunciaron Frijoles Azúcar. el arroz que falta ,y nada , ya estoy cansada esto es la nunca acabar ,mentiras y más mentiras .

  7. con respecto al módulo de galletas y sirope deberían dárselo a todos los niños ya que eso no lo hacen mensualmente y ay padres que no pueden coger 500p para un paquete de galletas muchos niños no pueden comer confituras porq para su padres dar 500 p para 1pqt de galleta es difícil con 500p compro 1lb de aceite para cocinar

  8. en las Tunas no alos vendedores no hay quien los pare la mano de burro nuevo 220 ,si quieres llevarlo el plátano suelto a 40 y 45 A50 a quien nos va a defender eso no es bloqueo ahí no está Estado Unido

    • Yo también soy de las tunas, del municipio Jobabo. No le importamos a nadie,somos el pueblo que no recibe gas licuado pero tampoco tiene corriente para cocinar. tanto el carbón como los alimentos sus precios son excesivos nadie dice nada. No se que beneficios podrán tener los que si tienen el poder para parar esto, porque no se toman medidas, somos un pueblo sufrido,arto de necesidad,sin poder contar con corriente después de media noche

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil