MINCIN: Informan sobre distribución de la canasta básica en Cuba

Informan sobre la distribución parcial de la canasta familiar normada en Cuba.

A partir de este sábado 15 de febrero comenzará la comercialización de algunos productos de la canasta familiar normada correspondientes al mes en curso. Entre los productos que se distribuirán se encuentran dos libras de azúcar por consumidor, dos libras de arroz —de las cinco pendientes del mes de diciembre— y la cuota de chícharos.

LEA TAMBIÉN:
Crisis energética en Cuba: cortes de luz alcanzan casi 1800 MW este 10 de septiembre

Gobierno asegura que la entrega se realizará de forma gradual

Ricardo García, Coordinador de Programas y Objetivos del gobierno en la provincia, confirmó que la venta de estos alimentos responde a la política establecida por el Ministerio de Comercio Interior (Mincin). Explicó que la distribución de estos productos se ajusta a las disponibilidades actuales y que la entrega de las raciones restantes se realizará en función del abastecimiento nacional.

En el caso del arroz, García detalló que las dos libras que se venderán ahora forman parte de las reservas del país. Además, aseguró que aún se prevé distribuir las tres libras restantes de diciembre y las siete correspondientes a enero, aunque esto dependerá de la disponibilidad del cereal en el territorio nacional.

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio hoy en Cuba: Zelle, euro y dólar marcan récords

Garantías logísticas pese a la crisis energética

A pesar de la compleja situación energética que atraviesa Cuba, las autoridades aseguran que se han tomado medidas para garantizar la logística y el transporte de los productos normados. Según la información oficial, se ha coordinado la distribución con los centros proveedores y se han dispuesto los medios necesarios para que la entrega en las bodegas se realice de manera escalonada.

El gobierno ha reiterado su compromiso con la distribución equitativa de los alimentos normados y ha pedido paciencia a la población, señalando que el cumplimiento total de las entregas dependerá de las condiciones económicas y de abastecimiento del país.

46 comentarios en «MINCIN: Informan sobre distribución de la canasta básica en Cuba»

  1. Realmente el regimen a perdido la poca verguenza que alguna vez tuvo, en mi humilde opinion deberian irse y dejar que los cubanos construyan su futuro ya no les queda mas incapacidad por demostrar, es un aautentico genocidio lo que estan haciendo con este noble pueblo por defender su politica plagada de secretismos, corrupcion, oportunismos e imposicion represora sobre los que no opinan igual que ellos… estamos pagando un alto precio con nuestra salud y nuestras vidas mientras ellos si nadan en la opulencia… Abajo la Dictadura terrorista y genocida que nos condena a morir de hambre.

  2. Y CUANDO SERA EL DIA QUE SE PUEDA LOGRAR LA ESTABILIDAD DE LOS FAMOSOS ALIMENTOS QUE SE LE DAN AL PUEBLO QUE YA PASAN DE LA FECHA ESTABLECIDA X EL GOBIERNO. ESPEREMOS SE TRABAJE EN BUSCA DE SOLUCIONES FAVORABLES A LA POBLACION Y NO SE DIGAN LAS PROVINCIAS..

  3. y en esta crítica situación se toma la decisión de aumentar el salario de los peloteros, más dinero circulando, más inflación, cada vez que se imprima dinero se genera más inflación, la riqueza no se imprime, se genera, si se resolviera haci, imprimamos y paguemos a todos un salario que cubra las necesidades básicas y las de recreación, lo peor de todo es que los decisores lo saben y de todos modos lo hacen, nada que vamos a peor

  4. En Santiago de Cuba no sea dado nada asta hoy 19 de febrero ustedes no saben nada de cómo cuesta una libra de arroz en el mercado por favor aterinsen basta ya de informaciones que no sean inserto mejor no publiquen con algo tan sensible jorje

  5. solución: darle 10 hoteles(los que quieran ellos)a los chinos por 10 años de explotación a cambio de una termoeléctrica con capacidad para abastecer todo el consumo nacional. aparte de resolver el problema energético ellos van a traer el turismo que no hay en Cuba. PIENSEN!

  6. Esta situación no merece comentario, en la vida real no resolvemos nada porque a nadie le interesa los problemas y situaciones que enfrentamos día a día, y lo que estamos sabemos los culpables quienes son así qué mejor quedarnos calladitos para ahorra las pocas energías que tenemos.
    Qué Díos Bendiga al pueblo de Cuba. Bendiciones

  7. ahora mismo no hay turismo en este país. por lo que yo veo. y ahí una cantidad de ómnibus de turismo transitando en la habana. Ahora les pregunto saben ustedes con un tanque de combustible de uno de esos ómnibus. A cuántas bodegas le puede llegar el alimento normado a los niños. a los abuelos y al pueblo en general. no digo que se perjudique la fuente turística. pero por favor. piensen un poco. reflexionar no cuesta. el Hambre sii

  8. Éso es lo que sucede cuando depender del estado,te acostumbras a ser un mantenido,y cuando el amo no tiene migajas y sobras para darte como a los pollos ,cerdos y mascotas y te miente además,te sientes abandonada,debiera haber economía de libre mercado,y libertad para emprender cualquier negocio o empresa, éso resolvería el problema del abasto ?

  9. y q me dicen de la leche en polvo mi nieto nació el 6 de Diciembre y ni leche en polvo ni fluida donde esta la q dicen q distribuyeron a las provincias dice el administrador de la tienda q la leche q corresponde a enero la dejaron en el poblado de zaza del medio y el administrador de la tienda en tuinucu tiene q pagar 2500 pesos de su bolsillo para buscarla esa es la explicación de la de enero pero diciembre no se dice nada una por escasos y otra por falta de sentido de pertenencia en el trabajo de los directivos

  10. Dios ayude. alos cubanos que estamos pasando un hambre como nunca antes, y todavía nos piden paciencia cuando un mísero salario estatal no alcanza ni para empezar, no digo ya una pobrecita jubilación de un anciano que lo dio todo por este país, para lo que hemos quedado, que pena, que pobreza de todo, el pueblo se desvanece entre el hambre, la penuria y la escasez de lo más básico, ya es hora de tomar decisiones audaces, ya el baso no aguanta una gota más, ya es demasiado el cansancio acumulado, tener que acostarte una y otra vez pensando en que encontrar para que nuestros hijos tengan que comer, entre la penumbra de los dilatados y cansones apagones, este pueblo que ha resistido estoicamente se le pide paciencia, un pueblo que es lo que ya tenido desde hace décadas atrás, no sé qué más y cuanto más podremos resistir bajo este bombardeo, es inhumano la verdad lo que se está viviendo, casi comparado con un masacre a nivel mental, uffffff, como duele lo que se está viviendo, como duele Cuba

  11. Yo quisiera saber porque en la zona en que vivo Ampliación de Almendares ni diciembre ni enero llegaron los cigarros que en todas las bodegas de playa incluyendo Buena vista, Rpto Flores, Kerejeta, Centro habana etc todos ellos lo recibieron no entiendo igual pasa con el detergente líquido para fregar me gustaría saberlo. Gracias

  12. y los cigarros si ya la fabrica cumplió su plan pq no abastecen más por consumidor.Si la producción se la están lugrando y vendiendo en la calle a 550 y 600$ de dónde sale esa producción por favor ayuden al pueblo y cogan a los ladrones

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil