Ministerio del Turismo promociona el «paraíso cubano» en medio de apagones y preocupante epidemia

Las redes oficiales del Ministerio de Turismo volvieron a mostrar un país de playas impecables y tranquilidad absoluta. La campaña invita a “unas vacaciones en el paraíso”, con imágenes de aguas turquesas y visitantes relajados bajo el sol. El mensaje intenta reforzar la idea de un destino seguro y atractivo.

Sin embargo, esta presentación aparece en un momento en que la vida cotidiana en Cuba dista mucho de esa postal. La crisis energética se ha agudizado durante noviembre y las interrupciones eléctricas han alcanzado cifras que no se veían desde hace años.

Un país con apagones prolongados

En varias provincias, los reportes de más de 20 horas sin electricidad se han vuelto habituales. Los cortes afectan hogares, hospitales, comercios y prácticamente cualquier actividad diaria. El deterioro del sistema eléctrico, la falta de mantenimiento y la escasez de combustible se combinan para generar un escenario que golpea de lleno a la población.

Las dificultades se extienden a sectores esenciales. Sin luz estable, se afecta la conservación de alimentos, el funcionamiento de las redes de agua y la atención sanitaria básica. Las denuncias de regiones enteras sin electricidad durante casi todo el día se multiplican, mientras los horarios de afectaciones cambian constantemente.

Una situación sanitaria que preocupa

A este panorama energético se suma un contexto epidemiológico delicado. Los centros de salud enfrentan carencias de medicamentos, insumos y personal suficiente para cubrir la demanda. La población reporta largas esperas, diagnósticos tardíos y tratamientos interrumpidos por falta de recursos.

LEA TAMBIÉN:
MINSAP actualiza situación epidemiológica en Cuba: se diagnosticaron 916 casos nuevos con chikungunya

El repunte de enfermedades transmitidas por mosquitos agrava aún más el cuadro. La presencia del Aedes aegypti ha aumentado, según reportes locales, y muchas zonas del país muestran índices elevados de infestación. Vecinos y autoridades municipales realizan fumigaciones puntuales, pero el déficit de combustible y productos químicos limita las acciones de control.

Canadá emite alerta de viaje específica para Cuba

En este contexto, el gobierno de Canadá actualizó sus recomendaciones de viaje e incluyó a Cuba entre los países que reportan un incremento notable de casos de chikungunya. La advertencia, publicada por Asuntos Globales Canadá, menciona que la atención médica disponible es limitada y que los centros públicos presentan carencias severas de recursos.

Las recomendaciones resaltan que las clínicas internacionales, ubicadas en zonas turísticas, ofrecen un servicio inicial reservado a los visitantes extranjeros. Sin embargo, advierten también sobre tiempos de respuesta lentos en servicios de urgencias y ambulancias, especialmente fuera de los polos turísticos.

Además, Canadá recuerda que mantiene alertas previas relacionadas con la crisis energética, la escasez de suministros y problemas de transporte dentro del país. Pide a sus ciudadanos extremar precauciones y monitorear las actualizaciones del gobierno antes de viajar.

Una imagen turística que contrasta con la realidad

Mientras el Mintur refuerza la promoción de un destino paradisíaco, la realidad de la isla muestra un panorama mucho más complejo. Los apagones prolongados, el estrés sanitario y la falta de recursos esenciales generan un contraste difícil de ignorar. La necesidad de captar divisas es evidente, pero la brecha entre la campaña promocional y la situación que vive el país crece cada día.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.