Cuba
Ministro de transporte se refiere a nuevas facilidades para la importación de vehículos a través de la Aduana de Cuba

El Ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, se refirió a través de sus redes sociales a la nueva actualización en las políticas de importación de vehículos para personal en misiones oficiales en el exterior.
Estas nuevas disposiciones, vigentes desde el 1 de enero de 2025, ofrecen mayores opciones para quienes cumplen funciones diplomáticas, empresariales y de colaboración en otros países.
Más opciones para importar vehículos
Hasta el 31 de diciembre de 2024, las personas en misiones estatales podían importar únicamente ciclomotores, motocicletas eléctricas y remolques ligeros de hasta 750 kg, bajo condiciones similares a las de cualquier ciudadano cubano.
Sin embargo, las nuevas medidas permiten ahora la importación de motocicletas de combustión de hasta 250 cc, triciclos eléctricos o híbridos con capacidad de seis pasajeros o 1.000 kg de carga. Esta opción puede ejercerse una vez cada cinco años, y está sujeta al pago de aranceles en divisas convertibles.
Además, los beneficiarios podrán importar un automóvil o vehículo rural económico o medio de las categorías A, B o C. Estos vehículos deben ser nuevos o tener un máximo de 10 años desde su fabricación. La adquisición puede realizarse en el país donde se cumple la misión o en otro país, siempre mediante la empresa estatal Transimport y cumpliendo con el pago de aranceles y servicios de aduana en divisas.
Requisitos para acceder a estas facilidades
Entre las condiciones para importar un vehículo se encuentran:
- Haber cumplido al menos dos años de misión continua en el exterior.
- Ser designado oficialmente para la misión.
- Contar con fondos adquiridos de forma legal.
- Coordinar el proceso de importación con Transimport y el organismo estatal correspondiente.
Para los tripulantes de buques y aeronaves, se estableció un procedimiento especial basado en principios similares.
Alternativa: compra directa en Cuba
Como alternativa a la importación, los funcionarios en misión podrán adquirir un vehículo directamente en Cuba pagando en divisas convertibles. En este caso, estarán exonerados del 100 % del impuesto especial, lo que simplifica el trámite y reduce los costos. Esta opción es aplicable a quienes concluyeron sus misiones tras el anuncio de estas medidas durante la Asamblea Nacional en julio de 2024.
Fondos destinados al desarrollo del transporte
El Ministro también explicó que los ingresos recaudados a través de los aranceles de importación se destinarán al Fondo para el Desarrollo y la Sostenibilidad del Transporte Público, un objetivo que busca mejorar este servicio en el país.
Recomendaciones del Ministerio
El Ministerio de Transporte insta a los interesados a contactar con sus organismos y con Transimport antes de realizar cualquier gestión. Estas coordinaciones son esenciales para garantizar que los trámites se realicen correctamente y sin contratiempos.
Contexto de las medidas
Estas disposiciones forman parte de una serie de iniciativas gubernamentales destinadas a flexibilizar las condiciones de adquisición de vehículos en el país. Buscan proporcionar opciones diferenciadas para personal en misiones estatales. Según el Ministro Rodríguez Dávila, estas medidas no solo buscan beneficiar a los funcionarios, sino también optimizar la recaudación y el uso de recursos destinados al desarrollo del transporte público.
El anuncio oficial fue acompañado de infografías publicadas en las redes sociales del Ministro, donde se detallan las categorías de vehículos, los aranceles aplicables y los requisitos necesarios para acceder a estas facilidades.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 10 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 5 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
Leovani Fonseca oerez
12/01/2025 - 8:23 pm en 8:23pm
Buenas noches,cómo puedo importa una moto
hacia donde debo dirigir mi solicitud .
Bernardo
12/01/2025 - 10:05 am en 10:05am
Me gustaría poder comprar aunque sea una bicicleta con mi pensión ya que entregué más de cuarenta años de trabajo al estado cubano y ahora no tengo ninguna opción de estas qué sé hablan en esta página
Pedro
12/01/2025 - 9:20 am en 9:20am
como siempre se crean privilegios aunque siempre todos dependiendo del permiso del gobierno dictatorial.
Quiere esto decir que si no cumplo misión no puedo importar un vehículo, tremenda inconformidad tenemos los cubanos con lo dirigentes de este país (cárcel).
Yunior Juanola Mesa
11/01/2025 - 9:40 am en 9:40am
buenos días yo cumplí misión internacionalista en Venezuela del 2010 al 2012 con fin de misión y misión cumplida ,yo puedo importar un auto desde Venezuela
Anónimo
10/01/2025 - 6:49 am en 6:49am
Y porque beneficios solo Alós funcionarios, y el la revolución dise igualdad para todos hay más personas que pueden mandar vehículos Alós familiares que son buenas personas y quieren ayudar a su familia también deberían tener derecho por eso se llama revolución
Nelson
09/01/2025 - 8:03 am en 8:03am
Que tiene que ver esto con el cubano de a pie el que trabajan todos los días con el estado, médicos ,maestros ,ect no se que me digan las medidas que se toman para que son….
Emmanuel
08/01/2025 - 7:02 am en 7:02am
Corrijo mi comentario anterior, el error fue mío que nos leí bien.jjj
Stgo
08/01/2025 - 6:36 am en 6:36am
Podrían explicar por qué a los profesionales que cumplen misión ITINERANTE, de 6 meses, 12 meses o 18 meses, a los cuales se les emite la carta de » Misión Cumplida» y proporcionaron durante todo ese tiempo beneficios para el gobierno y el pueblo cubano, no se le puede dar la posibilidad también de comprar su vehículo?
Carlos Alberto Cubela
07/01/2025 - 9:41 pm en 9:41pm
Los colaboradores médicos con 4 misiones y un carro americano del 52 puedes hacer reposición de vehículos
Pepe
07/01/2025 - 7:50 pm en 7:50pm
todo muy bonito pero kas medidas para la importación de autos se ha vuelto un engaño todo hasta el momento es teórico esta parado agencias en los EU esperando por cuba que de él visto bueno y empezar a enviar autos que están esperando
Victor Juan Alfonso Muniz
05/01/2025 - 4:48 pm en 4:48pm
Cuando le van a dar las posibilidades de compra de vehículos en moneda nacional al Pueblo que trabaja y se sacrifica por mantener los Principios revolucionarios.
Cumplo 40 Años de trabajo casi me voy jubilar y no he podido comprar una Bicicleta
Roberto
05/01/2025 - 1:45 pm en 1:45pm
no veo que esto quiere ayudar a ningún cubano y menos los de a pie, ni a los que cumplen misión que hay que mandarle dollares de Cuba para que coman en Venezuela.
de donde van a sacar el dinero?? muy mal diseñado y solo sirve a una minoría que se ha hecho de dinero en formas muy extraña y lavando el dinero con crías de lechones que si bien parece que da ganancias está muy distante de serlo u otras vías en empresas metiendo la mano
Ernesto Morales Gutierrez
05/01/2025 - 11:40 am en 11:40am
Bnos días. Los colaboradores que cumplimos misión médica en Venezuela y tuvimos Fin de Misión en el año 2024 tenemos derecho a adquirir un carro en cuba ? Pueden especificar por favor los precios ? Sdos cordiales.