Cuba
Ministro del Transporte de Cuba: «No puede ser que un viaje Habana-Santiago cueste entre 4,000 y 5,000 pesos»

El ministro del Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, ha prometido abordar y corregir las distorsiones en el sector privado del transporte, enfatizando que «no puede ser que un viaje Habana-Santiago cueste entre 4,000 y 5,000 pesos cubanos (CUP)», mientras que el Estado ofrece el mismo servicio por aproximadamente 200 CUP.
Rodríguez Dávila, conocido por su actividad en redes sociales, aseguró que el gobierno está trabajando para combatir las prácticas abusivas de los transportistas privados. Quienes a menudo violan las normas establecidas, según sus palabras. Sin embargo, el ministro no detalló las medidas específicas que se tomarán contra estos transportistas, ya sea a través de multas, retiro de licencias operativas o decomisos de vehículos.
El ministro subrayó que los precios de los servicios de transporte público actualmente varían dependiendo de quién proporciona el servicio, en lugar de la calidad del mismo.
Control del gobierno
Se destacó la importancia del rol de los gobiernos provinciales y las autoridades municipales en la regulación y sostenibilidad del transporte. Según el ministro, los transportistas privados suelen aplicar precios excesivos y especulativos, lo cual necesita ser controlado para asegurar un transporte accesible para todos.
No se mencionó en las declaraciones oficiales los costos que enfrentan los transportistas privados, quienes deben adquirir piezas de repuesto en dólares en tiendas habilitadas por el gobierno en MLC. Si no encuentran las piezas necesarias, deben importarlas, también en dólares, mientras que el cobro de los pasajes es en CUP.
Las declaraciones de Rodríguez Dávila fueron hechas ante los diputados de la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular. En esta reunión se discutieron temas relacionados con infraestructuras y logística del transporte. La implementación de lineamientos aprobados en el Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba, y se hizo una evaluación sobre el comportamiento de las transitarias del país.
Reparación de carreteras y terminales aéreas
El ministro también habló sobre los atrasos en la reparación de carreteras debido a la falta de dólares para importar hidrocarburos. Según explicó, cada tonelada de mezcla asfáltica requiere entre 15 y 18 litros de combustible. Para las vías de interés nacional se necesitan aproximadamente 20 toneladas diarias de combustible, y 10 toneladas adicionales para vías de interés provincial y municipal.
Además, Rodríguez Dávila mencionó el programa de inversiones en marcha para mejorar los servicios en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana y en otras terminales aéreas del país. La ampliación de la Terminal 3 está casi terminada, pero persisten problemas con el sistema de climatización, causando incomodidades a los pasajeros.
Como medida para que más personas puedan beneficiarse del limitado transporte disponible, se anunció la incorporación de nueve nuevas paradas a los trenes nacionales en los próximos días. Sin embargo, el ministro reconoció que no se pueden atender todas las solicitudes de paradas debido a la extensión de los viajes.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 11 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 5 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
Anónimo
24/07/2024 - 9:55 pm en 9:55pm
El problema es que no hay mejor ciego que el que no hay guaguas del estado que están cobrando 4000 pesos desde el parque de tulipán en el municipio cerro la habana hasta las tunas y no pasa nada y para más en la misma aplicación de viajando salía una guagua Yuton de la empresa de onnibus nacionales contratada por una mipime cobrando 2800 por la misma aplicación y uno trata de cojer un pasaje alas 8.30 y alas 8.32 ya están todos los asientos ocupados y no puede ser posible … En Bollero hay un parqueo que está llena de guaguas Yuton entonces te dicen no hay petróleo pero los particulares si tienen para dar esos viajes
OERM
21/07/2024 - 1:36 pm en 1:36pm
El tema de los precios en Cuba tiene muchos matices. Creo que no es necesario,esperar a una reunión de esta índole, para saber cómo se está moviendo la vida diaria a lo largo y ancho del país. Es bien difícil tener una vida digna. Después de haber dedicado no pocos años de tú vida,a contribuir con la economía y hoy después del paso de los años estar en tan malas condiciones. Sabemos que el bloqueo afecta,pero hay muchas cosas internas que nada tienen que ver con el bloqueo.La realidad es mas rica de lo que se dice. Hay que ir a los barrios, hablar con el de a pie. En el caso del transporte, el estado cobra 200.00, pero cuántas salidas tiene, que posibilidades de mover grades cantidades de pasajero tiene. El petróleo a 1.10 en USD, comprándolo en el mercado informal,ya que el estado no tiene capacidad de oferta. Así ,son muchos detalles a tener en, ejemplo:
500 lts de petróleo x 1.10= 550.00 x 290.00 mn= 159600.00 cup solo en petróleo. Creo que la economía se basa en fichas de costo y lamentablemente la nuestra no tiene en cuenta ese detalle.
Rafael
21/07/2024 - 5:11 am en 5:11am
Todos los año sen las asambleas y reuniones que se realizan los ministros y demás encargados de los diferentes sectores preparan su informe muy bonito con palabras rebuscadas y justificaciones y demás, donde recuerdan todos los problemas que tenemos(los mismos que mencionaron el año anterior) y refieren que debemos hacer esto o aquello, pero todo sigue igual o empeora. Creo que mientras no se baje al terreno y se apliquen medidas reales y fuertes tanto a personas que aprovechan la situación para enriquecerse, como a funcionarios incapaces corruptos y autoritarios, seguiremos retrocediendo.No es necesario hacer una asamblea para saber todas las cosas que están sucediendo en nuestro país, solo hay que ser cubano y vivir en Cuba para ver el nivel de degradación social que estamos alcanzando, donde la empata entre ciudadanos se a perdido, donde un trabajador vive peor que un vendedor ilegal de pan, donde un PAN cuesta 20 por lo ilegal, eso y más todos lo saben. solo falta accionar con mano dura.
Anónimo
20/07/2024 - 2:43 pm en 2:43pm
No sólo los transportistas están los buquenques especulativos que encarecen el pasaje por encima hasta 1000 $ esos son una mafia a los que los transportistas temen lo digo yo le temen
Elvis
20/07/2024 - 10:44 am en 10:44am
La falta de respeto la tiene el mismo gobierno al permitir una plaga de parásitos llamados Bunquenques q son los responsables de subir tidos los precios no solos a lo camiones particulares sino al transporte en los almendrones en la habana y en las terminales de Omnibus hasta 12 mil pesos lo han subido precios en fechas Diciembre y verano y delante de las narices de los maximos responsable de Villa Nueva lo veo como un acto de corrupción y complot por parte de las autoridades del Ministerio de Transporte
Angel Sancez
19/07/2024 - 7:05 pm en 7:05pm
porque no explican que transtur cobra más de 8000 pesos que es el doble de lo que cobran los particulares por ese mismo viaje
Carlos yo
18/07/2024 - 4:36 pm en 4:36pm
Eso es fácil, que los transportistas privados, cobren el pasaje en USD. Recuerden que el petróleo hay que comprarlo en USD, las piezas hay que pagarlas en USD, y así…… ó, no se monten con los particulares, y cojan el transporte inexistente del estado!!!
Elicer tapuchi florentino
18/07/2024 - 12:49 pm en 12:49pm
Los carros particulares no es obligatorio hacer uso de ellos es opcional, pueden esperar en las paradas las guaguas estatales. No ven los gastos del particular en goma aceite y diesel que estan a un precio muy alto.
por ejemplo el diesel en los cupet para los q poseen LOT.estan deshabatecidos y hay q comprarlo en divisa a razon de 110 USD el litro.
se podra recuperar el dinero invertido en diésel cobrando a precio bajo.
Creo q no. aqui hay muchas cosas abusivas q no se quieren ver. por ejemplo un trabajador q echo su vida trabajando y se le paga una chequera q no le alcanza para comprar un kg de leche. Eso si es abusivo.
Anónimo
18/07/2024 - 12:44 pm en 12:44pm
Los carros particulares no es obligatorio hacer uso de ellos es opcional, pueden esperar en las paradas las guaguas estatales. No ven los gastos del particular en goma aceite y diesel que estan a un precio muy alto.
por ejemplo el diesel en los cupet para los q poseen LOT.estan deshabatecidos y hay q comprarlo en divisa a razon de 110 USD el litro.
se podra recuperar el dinero invertido en diésel cobrando a precio bajo.
Creo q no. aqui hay muchas cosas abusivas q no se quieren ver. por ejemplo un trabajador q echo su vida trabajando y se le paga una chequera q no le alcanza para comprar un kg de leche. Eso si es abusivo.
Anónimo
18/07/2024 - 7:00 am en 7:00am
Cómo que 4000 o 5000 si un carro de Cienfuegos a Santa Clara te cobra hasta 14000 pesos y uno de Cienfuegos a la Habana te cobra entre 26 Y 30 mil pesos
Fernando
17/07/2024 - 7:54 pm en 7:54pm
ya la falta de respeto va más allá del abuso,ayer fui a llevar a mi sobrino para que cojiera un camión desde el puente de 100, hasta el puente de,San Cristóbal y le cobraron 500 y los que hivan para Pinal del Rio el mismo monto porque si la diferencia es grande en kilometraje y como hay delincuentes, ofreciendo 1500 no importa a dónde vayan, para que están los impectores ya es demasiado