MINSAP confirma epidemia de chikungunya en Cuba: más de 31 500 casos confirmados y un centenar de pacientes graves

Los reportes acumulados en los últimos días ya anticipaban un escenario difícil. El aumento de casos febriles en consultorios, la falta de fumigación constante y el mosquito presente en casi todos los territorios marcaban una tendencia que preocupaba a la población.

Este viernes, el Ministerio de Salud Pública reconoció oficialmente que el país atraviesa una epidemia de chikungunya con un comportamiento sostenido en casi todo el territorio.

El doctor Francisco Durán alerta sobre cifras en ascenso

Durante su intervención en el programa Buenos Días, el doctor Francisco Durán García explicó que la situación epidemiológica continúa siendo “tensa” debido a la amplia dispersión del virus. Señaló que, en la jornada previa, 6.597 personas acudieron a los servicios de salud con síndrome febril inespecífico, que es la forma inicial en que llegan la mayoría de los pacientes.

De ese total, el 90,1% fue ingresado en el domicilio y el resto en instituciones hospitalarias. Con respecto al dengue, informó que se confirmaron 847 casos positivos en un solo día, una cifra elevada que mantiene a esa enfermedad en un nivel endémico.

Sin embargo, recordó que el chikungunya es ahora la infección con mayor circulación en la isla. “La que más circula”, dijo el especialista, al detallar que ayer se reportaron 753 nuevos casos sospechosos.

Más de 31 mil casos sospechosos en lo que va de la epidemia

El virus ya se ha diagnosticado en 14 provincias, 99 municipios y 164 áreas de salud. Según Durán, se acumulan 31.513 casos sospechosos, con un incremento diario que confirma la transmisión sostenida.

LEA TAMBIÉN:
Defensa Civil: se le indica a toda la población proceder a la inmediata evacuación por crecidas de ríos en el oriente de Cuba

En estos momentos, 5.713 personas permanecen ingresadas por sospecha de chikungunya. De ellas, 5.607 están en el hogar y el resto en instituciones hospitalarias.

El punto más crítico está en las terapias intensivas. De acuerdo con el balance del Minsap, 95 pacientes se encuentran en cuidados intensivos: 77 graves y 18 en estado crítico. Entre ellos hay una alta proporción de menores. En estado grave hay 63 pacientes menores de 18 años, y entre los críticos, 16 son niños y adolescentes.

Alta infestación y fallas en la fumigación

El índice de infestación del Aedes aegypti se mantiene en 0,73, lo que representa un riesgo elevado de transmisión. Las provincias con peores indicadores son Camagüey, Pinar del Río, Sancti Spíritus y Villa Clara.

Durán reconoció fallas en los equipos de control del vector. En el último día, 142 equipos no trabajaron: 109 por falta de personal y 33 por roturas. Además, varias provincias —Mayabeque, Matanzas, Camagüey, Las Tunas y la Isla de la Juventud— no realizaron tratamientos adulticidas extradomiciliarios.

Epidemia confirmada y riesgo de complicaciones

El director nacional de Epidemiología explicó que, en este caso, sí puede hablarse de epidemia. “Estamos viviendo una epidemia de chikungunya”, afirmó. Dijo que el término aplica cuando se observa “un incremento del número de casos en un área geográfica determinada y mantenida en el tiempo”.

LEA TAMBIÉN:
200 CUP el litro: así llega el repelente de caña santa que promete protección a los cubanos

Recordó que el dengue mantiene un comportamiento endémico, mientras que la chikungunya presenta un patrón epidémico claro.

Durán insistió en acudir a los servicios sanitarios ante signos de alarma como fiebre prolongada, deshidratación severa o pérdida de la conciencia. Explicó también que la enfermedad deja inmunidad casi permanente, aunque puede provocar secuelas y reaparición temporal de síntomas.

A pesar de las acciones en marcha, el funcionario reconoció que la situación “sigue siendo muy compleja” y que la respuesta sanitaria enfrenta limitaciones estructurales.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.