Conéctese con nosotros

Cuba

No podrás viajar a Cuba desde este 1 de julio de 2025 si no cumples este nuevo requisito y pagas 50 dólares

Publicado

el

A partir de ahora, muchos viajeros en Miami y otros puntos del extranjero deberán solicitar una autorización previa si desean entrar a Cuba. La nueva medida entra en vigor el 1 de julio de 2025, y podría afectar incluso a quienes ya tenían planificado su viaje.

Las autoridades cubanas han confirmado el cambio a través de medios oficiales y portales institucionales, lo que ha generado incertidumbre entre quienes pensaban visitar la isla durante el verano.

El anuncio se da en un contexto de restricciones cruzadas entre Estados Unidos y Cuba, y coincide con un endurecimiento de políticas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump.

Mientras que desde Washington se limitan los viajes turísticos y se vigila con mayor atención el motivo de ingreso a la isla, ahora es el propio gobierno cubano quien impone una nueva exigencia para quienes deseen entrar a su territorio.

Este nuevo requisito no solo aplica a ciudadanos estadounidenses. Personas de múltiples nacionalidades —incluidos residentes en Europa y América Latina— también tendrán que adaptarse a las nuevas condiciones. Las aerolíneas y agencias de viajes han comenzado a advertir a sus clientes sobre la necesidad de realizar un trámite adicional antes de volar.

Los cambios afectan especialmente a quienes suelen adquirir su permiso de entrada en el aeropuerto o a través de intermediarios en agencias turísticas. A partir de julio, esa opción ya no estará disponible. Y sin esta nueva autorización, no se podrá embarcar hacia Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba

Nuevos requisitos para viajar a Cuba

La plataforma oficial eVisaCuba ya se encuentra operativa y será el canal principal para gestionar este nuevo visado. A través de ella, los viajeros deberán completar su solicitud, verificar sus datos, adjuntar los documentos requeridos y abonar el coste correspondiente, aunque el pago en línea aún no está habilitado para todos los países.

El Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) confirmó que desde el 1 de julio será obligatorio contar con una visa electrónica o eVisa para ingresar al país.

Esta nueva política sustituye definitivamente a la conocida tarjeta turística física, que había sido durante décadas el documento de entrada más común para los visitantes internacionales.

Qué implica el nuevo visado electrónico y cómo se obtiene

El nuevo visado, de entrada única, permite una estancia de hasta 90 días, prorrogables por otros 90 si se solicita dentro del país. Está vinculado al número de pasaporte y se entrega en formato digital, por lo que debe conservarse tanto impreso como en el móvil con su correspondiente código QR.

Para solicitarlo, los viajeros deben acceder a www.evisacuba.com, completar el formulario correspondiente y elegir el consulado cubano de su país para gestionar el proceso. En algunos casos, especialmente en Europa y América Latina, agencias autorizadas ofrecen ayuda con el trámite.

Quienes viajen con menores deben completar una solicitud individual para cada niño, incluso si se trata de bebés. Asimismo, todos los documentos deben coincidir exactamente con los datos del pasaporte. Errores tipográficos o fotos borrosas pueden causar el rechazo de la solicitud.

Formulario D’Viajeros: otro paso obligatorio

Además del nuevo visado electrónico, todos los pasajeros —incluidos ciudadanos cubanos residentes en el exterior— deberán completar el formulario digital D’Viajeros, disponible en dviajeros.mitrans.gob.cu. Este debe presentarse dentro de los siete días previos a la llegada al país y permite declarar información migratoria, sanitaria y aduanera antes de aterrizar.

Ambos requisitos —la eVisa y el formulario D’Viajeros— son obligatorios para poder abordar el vuelo hacia Cuba. A la llegada, los agentes de frontera exigirán presentar:

  • Pasaporte con al menos seis meses de vigencia

  • Visa electrónica (impresa o digital)

  • Formulario D’Viajeros con su código QR

  • Seguro médico con cobertura en Cuba

  • Billete de regreso o continuación del viaje

¿A quiénes afecta esta nueva medida?

Todos los ciudadanos no cubanos están sujetos a esta nueva exigencia, con algunas excepciones limitadas. Los canadienses, por ejemplo, seguirán accediendo a través de acuerdos bilaterales si vuelan directamente desde Canadá con compañías como Air Canada o Sunwing, ya que la eVisa está incluida en el billete. No ocurre lo mismo si hacen escala en otro país.

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

Están exentos también ciertos diplomáticos, pasajeros en tránsito y ciudadanos de países con convenios especiales como Bielorrusia, Serbia, Barbados o Malasia, entre otros. Por el contrario, viajeros de regiones como África Subsahariana, Asia Central o Medio Oriente deberán seguir haciendo su solicitud de visado presencialmente en consulados cubanos.

Cuánto cuesta la visa de Cuba

El precio del nuevo visado varía por país. En Estados Unidos cuesta $50 USD, en Europa alrededor de 22 euros, y en México unos 575 pesos mexicanos. El plazo habitual de procesamiento es de hasta 72 horas hábiles, aunque se recomienda iniciar el trámite con al menos una semana de antelación.

En el caso de viajar con grupos organizados o a través de agencias, algunas ofrecen servicios de gestión acelerada. No obstante, se advierte a los usuarios que no usen intermediarios no autorizados y que consulten únicamente fuentes oficiales.

¿Qué pasa con las tarjetas turísticas ya emitidas?

Según el Ministerio de Turismo, las tarjetas físicas emitidas antes del 1 de julio seguirán siendo válidas solo hasta el 31 de diciembre de 2025. Después de esa fecha, ya no tendrán validez alguna. Para nuevos viajes, será obligatorio usar exclusivamente el sistema digital.

Recomendaciones finales para no perder el vuelo

Las autoridades cubanas insisten en que nadie podrá abordar su vuelo sin visado electrónico ni formulario D’Viajeros, y han pedido a las aerolíneas colaborar en el control de embarque para evitar contratiempos.

Por eso, si estás en Miami o cualquier otro punto del extranjero y planeas viajar a Cuba a partir de julio, asegúrate de completar el nuevo proceso con tiempo y revisar todos los requisitos actualizados. El error más frecuente: iniciar el trámite sin tener el pasaporte vigente o subir documentos incompletos.

En definitiva, la entrada a Cuba ya no será tan simple como antes. La transición digital ha comenzado, y con ella, una nueva etapa para el control migratorio de la isla.

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. Anónimo

    29/06/2025 - 8:37 pm en 8:37pm

    Cada vez lo ponen más difícil, un país tan pobre como Cuba con tanta digitalización y tanto enredo para poder viajar a ver y ayudar a la familia, ya no hayan q inventar x dios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias