La información llega en un momento de gran descontento y preocupación dada la baja disponibilidad del recurso indispensable para la cocción de los alimentos en medio de los constantes apagones.
CUPET informó que este lunes 21 de abril habrá una interrupción del servicio de gas manufacturado en varios municipios de La Habana por mantenimiento urgente. Sin embargo, la noticia ha generado una oleada de quejas en redes sociales, donde decenas de usuarios exigen respuestas sobre el desabastecimiento de gas licuado, del que no se ha informado nada.
Interrupción del servicio en La Habana
Según la nota oficial de la Empresa de Gas Manufacturado, será necesario sustituir las líneas de entrada a la planta Melones, lo que implica una parada total del servicio entre las 9:00 p.m. del lunes 21 de abril y las 6:00 a.m. del martes 22.
Los municipios afectados serán Plaza de la Revolución, Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y Diez de Octubre.
La empresa pidió disculpas por las molestias, pero no mencionó nada sobre el gas licuado, lo que ha generado una fuerte reacción en redes.
«¿Y el gas de balita pa’ cuándo?»: indignación en redes sociales
Los comentarios no se hicieron esperar. Algunos usuarios preguntaron: «¿Los que utilizamos el gas de balita cuándo tendremos el servicio?». Otros fueron más directos en sus críticas: «¿Y el gas licuado, se evaporó?», «Hablen algo del gas licuado, hay mucho silencio».
Otros cuestionaron desde la ironía la falta de luz y gas: «El gobierno se acuerda que una parte del pueblo cocinamos con gas licuado, y para colmo nos quitan la luz todos los días. Hay que aprovechar el 1ro de mayo que tendremos luz para hacer las cosas antes que se acabe Tele Desfile».
No falta quienes pidan claridad: «Respondan lo que se les pregunta, si van a publicar tienen que saber que habrá comentarios. Tenemos derecho a estar informados».
Denuncian meses sin suministro
Muchos comentarios reflejan una situación más grave: hay familias que no reciben gas desde diciembre o enero. «Desde enero no tenemos suministro. ¿Cómo vamos a cocinar?», mientras que otros aseguran que desde diciembre está sin servicio.
Un comentarista resumió la desesperación de muchos: «Llevo dos meses sin gas y la corriente no ayuda tampoco».
Aunque la nota de CUPET detalla con precisión el mantenimiento del gas manufacturado, no hay mención alguna al gas licuado de petróleo (GLP), también conocido como gas de balita. Esta omisión ha sido el principal motivo de la frustración expresada por los ciudadanos.
Para cuando piesan distribuir el gas licuado en Holguin ya que los apagones en cuba no se acaban y cada día son más horas de apagón
Con el respeto q merecen los q informan. Es imposible comprender la nesecidad q tiene el publo cubano x muchas cosas, pero la mas sencible es no tener con q cosinar niños, ancianos y todos sufrimos esta cituación al parecer sin remedio,muy lamentable q a 64 años d Revolución nos suceda esto,q final nos espera.
Disculpen esos atraso del mes de Enero y Febrero será para la Habana porque aquí en Manzanillo yo no cojo Gaz desde el 17 de Octubre y los apagones son de más de 15 horas
Hay que cocina más sucia por diiioss.
De dónde sacan las velitas que venden en la calle a precio muy alto entre 13 mil y 20 mil el líquido, como puedo comprar un jubilados que reciben una pensión de 1528 pesos?
no hay respeto x nadie si les importara ya estuviera resuelto y abriendo más tiendas en usd para llenarse pq q usan ese dinero. si no pagan ni el barco d gas licuado q estaba en stgo. a q bolsillo se fue ahora también el bloqueo ÿ la divisa salio volando o entrando con los carros del 2025 para wuien?
hasta cdo?