La Unión Eléctrica (UNE) informó este martes que el Sistema Electroenergético Nacional enfrenta una compleja situación. Esto se debe a la salida de varias unidades generadoras en la zona oriental del país, afectadas por el paso del huracán Melisa.
Según la nota oficial, el fenómeno meteorológico provocó daños en las centrales termoeléctricas del oriente cubano. Esto redujo significativamente la capacidad de generación eléctrica y causó un déficit energético que se extiende desde Camagüey hasta Pinar del Río.
Déficit elevado en la generación de energía
La UNE precisó que, ante esta situación, el déficit de generación “será elevado durante el día de hoy”. Esto implica cortes eléctricos prolongados y generalizados en todo el territorio nacional.
El impacto del huracán dejó fuera de servicio varias plantas en la región oriental. Esto redujo la estabilidad del sistema y obligó a una reorganización temporal del suministro energético en las provincias occidentales y centrales.
Unidades que se incorporarán al sistema
La entidad anunció que se prevé la entrada en funcionamiento de tres unidades de la Central Termoeléctrica (CTE) Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos. También tres unidades de la CTE Ernesto Guevara de la Serna, en Santa Cruz del Norte. Adicionalmente, seis unidades de la CTE Diez de Octubre, en Nuevitas, con el objetivo de estabilizar gradualmente el servicio eléctrico.
La UNE aseguró que sus equipos técnicos trabajan de manera ininterrumpida para restablecer la generación y normalizar el sistema eléctrico nacional lo antes posible.
Seguimiento informativo permanente
La empresa estatal indicó que continuará informando a la población sobre la evolución del sistema y el avance de las labores de recuperación.
Los reportes oficiales se difundirán a través de los canales institucionales y medios de comunicación nacionales. Hay un llamado a mantener la calma y seguir las orientaciones de las autoridades energéticas.

