Nota informativa de la Unión Eléctrica de Cuba

Según la información se pronostica una larga y generalizada afectación para el día de hoy.

El servicio eléctrico estuvo interrumpido durante todo el día de ayer y también a lo largo de la madrugada de hoy. La afectación máxima se registró a las 8:20 de la noche, con un déficit de 1,623 megavatios, justo en el momento de mayor consumo nacional.

Los ocho nuevos parques solares fotovoltaicos aportaron 1,026 megavatios hora, una cifra aún lejana de lo necesario para cubrir la demanda.

A las 7:00 de la mañana de este miércoles, la disponibilidad del sistema era de solo 1,731 megavatios, mientras la demanda alcanzaba los 2,494 megavatios, lo que provocó un déficit inmediato de 801 megavatios. Según los cálculos oficiales, para el mediodía se espera una afectación aún mayor, que rondaría los 916 megavatios.

LEA TAMBIÉN:
Alerta de la Embajada de Estados Unidos en Cuba

El panorama para la noche es aún más crítico. La demanda máxima estimada será de 3,350 megavatios y, si no se incorporan nuevas fuentes de generación, el déficit podría alcanzar los 1,619 megavatios. De mantenerse este escenario, se prevé una afectación total de hasta 1,689 megavatios durante el horario pico.

Fallas técnicas, mantenimiento y crisis de combustible

El colapso del sistema eléctrico nacional está marcado por una combinación de factores. La unidad 2 de la Central Termoeléctrica Felton se encuentra fuera de servicio por avería, mientras otras cinco unidades térmicas, ubicadas en Santa Cruz del Norte, Cienfuegos y Renté, están detenidas por trabajos de mantenimiento programado.

Además, el sistema presenta una limitación térmica de 358 megavatios, que también están fuera de operación.

Pero el problema principal sigue siendo el combustible. Noventa centrales de generación distribuida permanecen detenidas por falta de carburante, lo que implica una pérdida de 603 megavatios adicionales. También están fuera de servicio 120 megavatios en los motores de Fuel Oil de Moa, afectados por la misma causa. A esto se suman 18 megavatios más que no están disponibles por la escasez de lubricantes.

La Habana aplicará cortes eléctricos rotativos

La Empresa Eléctrica de La Habana anunció un cronograma de apagones rotativos con el objetivo de distribuir las afectaciones de manera escalonada entre los distintos bloques de la ciudad. Este miércoles, el bloque 2 será afectado entre las 10:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde. El bloque 1 tendrá interrupciones entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde. Más tarde, el bloque 3 quedará sin servicio desde las 3:00 hasta las 7:00 de la tarde. Finalmente, el bloque 4 sufrirá cortes de 7:00 a 10:00 de la noche.

LEA TAMBIÉN:
Avería provoca apagón general desde Las Tunas a Guantánamo

Estos apagones interrumpen actividades en hospitales, centros educativos, comercios, industrias y servicios de transporte público, generando un impacto severo en la vida cotidiana.

La energía solar no cubre el vacío

El aporte parques solares fue incluido en el informe diario. Su generación total alcanzó los 1,026 megavatios hora, una contribución positiva en el largo plazo, pero insuficiente frente a un déficit diario que en horas punta supera ampliamente los 1,500 megavatios. La generación renovable no logra, por ahora, cubrir ni una fracción del consumo nacional.

Un sistema al borde del colapso

La situación del Sistema Eléctrico Nacional refleja una crisis estructural sin salida inmediata. A pesar de los esfuerzos del gobierno por promover el ahorro energético y ampliar el uso de fuentes renovables, la infraestructura del país sigue siendo obsoleta y altamente dependiente del combustible importado.

La combinación de fallos técnicos, mantenimiento acumulado y escasez de recursos ha colocado al sistema eléctrico cubano en una situación crítica. Los cortes se mantienen por tiempo indefinido y la población vuelve a enfrentar una jornada marcada por la incertidumbre, el calor y la oscuridad.

25 comentarios en «Nota informativa de la Unión Eléctrica de Cuba»

  1. Compañeros: Estamos en un proceso de recuperacion inrecuperable, nuestros dirigentes estan tomando las medidas necesarias para acabar de hundir el pais , como la garrapata que no se va hasta que el perro se muera , mas le estamos dando una galleta sin mano al imperialismo Yanky cada vez q nos quedamos sin comer , resistiendo jjjaaa…Todos a la calle el 1 de mayo y que vivan los apagones , que viva la limonadaaaa…El pueblo avanza y eso les duele .Dios ayudame ya el hambre me esta haciendo daño ( quizas asi se hacen las ciberclarias ) oooo evolucionare a ciberclaria (^-^)(^-^)(^-^)

  2. no sé cuál es la razón de los apagones en la capital de 4 h como máximo mientras en centro oriente esas 2o3 h de corriente es lo q ponen es q acaso somos los q más corriente tenemos q ahorrar o será un problema de provincia xq la verdad está insoportable te la ponen 2 h q apenas puedes ni cosinar es más el arroz no empiesa ha ervir cuando toma te quitan la corriente señores dirigentes esto está cabron

  3. bueno yo analizando el horario de apagones en la Habana y veo q el más largo es de 4 h mientras centro oriente como mínimo son de 7 u 8 h será justo eso q ni el domingo q el trabajador descansa pueda siquiera ver una película deben revisar eso

Los comentarios están cerrados.