Nueva avería en la Unidad 6 de la termoeléctrica del Mariel agrava la crisis eléctrica en Cuba

La Unión Eléctrica informó este martes a las 14:30 horas que la Unidad 6 de la Central Termoeléctrica Máximo Gómez salió del sistema eléctrico tras una oscilación en las redes de 220 kV que enlazan Mariel con La Habana.

El bloque generador había sufrido otra parada el pasado viernes 26 de septiembre, cuando debió detenerse por contaminación del aceite y vibraciones en la bomba de agua alimentadora.

LEA TAMBIÉN:
¿Qué estableció la Aduana de Cuba en el Decreto 119/2024 sobre la importación de vehículos en Cuba?

La empresa estatal no precisó en esta ocasión cuánto tiempo permanecerá fuera de servicio ni los trabajos de reparación previstos.

Déficit creciente en el sistema eléctrico

La avería ocurre en un contexto de déficit superior a 1 700 MW.

Según el parte oficial, en la mañana de este martes la disponibilidad era de apenas 1 670 MW frente a una demanda de 2 840 MW, lo que dejó a más de 1 100 MW de consumo sin respaldo.

En el horario pico se prevé una disponibilidad de 1 780 MW, con una demanda estimada en 3 550 MW.

De mantenerse esas condiciones, el déficit alcanzaría 1 770 MW, lo que se traduce en apagones de hasta 24 horas.

Termoeléctricas fuera de servicio

Además del Mariel, siguen averiadas la Unidad 2 de Felton, la Unidad 5 de Nuevitas y las Unidades 3 y 5 de Renté.

Varias plantas están bajo mantenimiento, entre ellas la 1 y la 2 de Santa Cruz y la 4 de la Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.

LEA TAMBIÉN:
Cuba amanece con nuevos apagones: déficit previsto de 1710 MW en el pico

A esta situación se suman las limitaciones térmicas, que mantienen otros 385 MW fuera de servicio.

La generación distribuida también atraviesa serias dificultades: 43 centrales están detenidas por falta de combustible y 181 MW permanecen indisponibles por ausencia de lubricantes.

Apagones generalizados en todo el país

En la capital, la Empresa Eléctrica reconoció que el lunes hubo más de 23 horas sin servicio, con una máxima interrupción de 170 MW.

Los seis bloques programados resultaron afectados, lo que impidió cumplir con el esquema de cortes rotativos anunciado.

En provincias del oriente, los apagones superan igualmente las 20 horas, sin señales de mejoría a corto plazo.

Un sistema en estado crítico

Los repetidos colapsos de las plantas térmicas, la dependencia de una generación distribuida sin diésel suficiente y la escasa capacidad de respaldo colocan al Sistema Eléctrico Nacional en un punto límite.

La población, sometida a apagones prolongados, enfrenta un panorama cada vez más incierto, mientras la crisis energética se agrava sin perspectivas claras de recuperación inmediata.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.