Nueva resolución publicada en la Gaceta Oficial afecta a los herederos en Cuba: deberán asumir resarcimientos

La Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 124 de 2024 ha publicado el Decreto-Ley 86/2024, que regula el funcionamiento de la Caja de Resarcimientos.

La Caja de Resarcimientos es una entidad pública adscrita al Ministerio de Justicia que tiene como misión garantizar la reparación de daños y perjuicios económicos derivados de actos delictivos. Su operación se basa en principios de autofinanciamiento y descentralización, permitiendo una gestión más eficiente de los pagos a las víctimas.

LEA TAMBIÉN:
¿Cómo salir de Cuba en 2025? Alternativas, visas y requisitos para emigrar de Cuba

Junto con la Resolución 438/2024 del Ministerio de Justicia, este decreto establece nuevas disposiciones para la reparación económica a las víctimas de delitos, resaltando la responsabilidad de los herederos legales en caso de fallecimiento de los sancionados.

Entre las nuevas disposiciones publicadas en la Gaceta se destaca que, si el sancionado fallece, sus herederos legales serán responsables de saldar las deudas pendientes relacionadas con la reparación de daños. Esto busca garantizar que las víctimas no queden desprotegidas y que se cumpla lo establecido en las resoluciones judiciales firmes.

Derechos y deberes de los herederos

  • Herederos del sancionado: En caso de fallecimiento del deudor, los herederos deberán asumir la deuda hasta el valor del patrimonio heredado. Además, si no cumplen con los plazos establecidos, se les aplicará un recargo inicial del 10% sobre el monto adeudado y un 2% adicional por cada incumplimiento en los pagos fraccionados.
  • Herederos de la víctima: Si la víctima fallece, sus herederos podrán reclamar los pagos correspondientes previa presentación de documentación que los acredite como legítimos sucesores.

Medidas contra el incumplimiento

En caso de que el deudor o sus herederos incumplan con las obligaciones de pago, la Caja tiene facultades para:

  1. Imponer recargos: Un 10% inicial y un 2% adicional por plazos vencidos.
  2. Embargo de bienes y salarios: La Caja puede embargar bienes, derechos patrimoniales o salarios del sancionado. Las entidades responsables de los embargos tienen un plazo máximo de 5 días hábiles para remitir los montos retenidos.
  3. Utilizar fondos propios: En casos de insolvencia comprobada del sancionado, la Caja podrá asumir los pagos a las víctimas si dispone de recursos suficientes.
LEA TAMBIÉN:
Distribución de carnes en Cuba por la bodega: quiénes reciben, cuánto y cuándo

Prioridad en los pagos

En situaciones de recursos limitados, la Caja priorizará:

  • El pago de pensiones vencidas.
  • Las deudas de víctimas en situación de extrema necesidad.

Sostenibilidad y fuentes de financiamiento

La Caja opera con ingresos provenientes de multas judiciales, bienes decomisados, recargos por mora y otros pagos obligatorios. Sin embargo, varias dependencias provinciales han presentado problemas de liquidez, dificultando su capacidad para cumplir con todas las obligaciones pendientes.

Un paso hacia el perfeccionamiento legal

El nuevo marco legal refuerza la importancia de la responsabilidad civil derivada de los delitos, asegurando una mayor protección a las víctimas. A su vez, establece mecanismos claros para garantizar que las obligaciones económicas se cumplan, incluso en casos de fallecimiento del deudor.

Con estas disposiciones, el gobierno cubano busca mejorar la efectividad del sistema de justicia penal y garantizar un acceso más equitativo a la reparación de daños en un contexto socioeconómico complejo.

89 comentarios en «Nueva resolución publicada en la Gaceta Oficial afecta a los herederos en Cuba: deberán asumir resarcimientos»

  1. los que tenemos que pagar somos nosotros a el pueblo por tanto descaro que tenemos y por robarles todo incluida sus libertades. atentamente Díaz Canel.

  2. Me gustaría saber, en cuanto a esa nueva resolución ( porque habla solo de si muere el que delinque ) pero en caso de que alguien que le deba al estado cubano y se haya ido del país sin saldar su deuda, que pasa en ese caso? Gracias

    • según tengo entendido que ya lo han dicho todo el que le deba al estado la deuda que tenga no pague y se valla del país queda registrado y cuando entre de nuevo se la cobran aquí todo esta inventado por ellos y sus leyes

  3. A mí la caja de resarcimiento desde el 2011,me debe un monto que no me ha pagado por liquidez,voy todos los años y nada.Esa ley existe en todos los países,no está mal de una parte,pero si no heredan nada,..y si una deuda es de madre el caso!!!es de análisis!!!

  4. es más de lo mismo, leyes mediocres que solo sirven de tapadera para un régimen corructo, ladrón, demagogo y fracasado qué solo vela por las riquezas de una cúpula de poder que se ha robado para si una nación…

  5. La Resolución deja claro lo siguiente:
    En caso de fallecimiento del deudor, los herederos deberán asumir la deuda hasta el valor del patrimonio heredado.

  6. En la bodega situada en Cda de Bejucal y Washington se está solamente distribuyendo 3 lbs de arroz de noviembre y 2 de diciembre, no 5 libras como se está informando.Municipio Arroyo Naranjo

  7. concuerdo con muchos de los que comentaron los herederos no tienen ninguna culpa de lo que pudo hacer cualquiera de sus familiares esto me parece muy.mal y además otros problemas que tiene esté tipo de pagos es la inteligencia de quienes lo fabricaron la cantidad de porcientos de descuento si lo que se paga no se acerca al dañó que ocasionan y esto lo digo por experiencia propia y vivida sin palabras

    • Muy de acuerdo con el comentario anterior de q se responsabilice a los descendientes del sucesor con el pago de su deuda. Aunq esto de lo pagos hasta hoy fueron puro protocolo y lo digo con conocimientos de causa, ya q hace años perdí a mi madre en un accidente de tránsito donde el implicado resultó culposo y en la vista oral del tribunal fue acordados los pagos por éste a través de la caja de resarcimiento a mis hijos menores en aquel momento por el fallecimiento de mi madre su abuela y hoy ambos son mayores de edad y jamás les fue resarcido nada.

  8. ya esto no tiene nombre la verdad, es un poco menos injusto solamente que la ley que ampara a los delincuentes que entran a una vivienda y el el agredido se defiende, si porque el ladrón y el asesino en este país está más protegido que los ciudadanos que no se meten con nadie,,y encima está absurda ley como si los herederos hubieran cometido el crimen

    • así mismo es,cada vez estamos peor pues ni en tu propia casa estás seguro,si alguien entra a tu domicilio en la madrugada y lo descubres pues tienes que darle un buen trato aunque esté te agreda. esté país ya es un asco en todos los sentidos.

  9. Todos piensan en el delincuente, pero no en la víctima. Si el que delinquió tiene una deuda con la víctima, entonces lo debe de pagar con sus bienes. La víctima tampoco tiene la culpa de lo que le hicieron

  10. Esa ley es injusta pues los familiares obligados no deben pagar por algo mal que no hicieron ellos.Se debe buscar otras alternativas pero eso no está bien adoptado.

  11. Alguien puede decirme a quién se le ocurrió ese descalabro? Porque solo de una mente enferma pueden salir leyes tan alocadas como esa.

  12. Escribí mi comentario por única vez y no lo publican alegando falsamente que ya había sido enviado, no es casualidad su contenido contradecir lo publicado por Marisela, así es su respeto a la libertad de opinión, hipócritas, se van a quedar sin lectores por falta de confianza

  13. No puedo entender como en vez de resaltar el beneficio para las víctimas este medio digital se enfoca en noticiar que es un afectación para los herederos del victimario, me parece están viendo la circunstancia al revés, a la inversa, o será que tienen como misión ver el lado oscuro de la luna

  14. Ya que se preocupan tanto por la familia por qué no discutieron la aprobación de la esta ley como mismo hicieron con el código de la familia. Es una falta de respeto que quien no tenga que ver con eso sí la persona fallece tenga que pagar el resultado si es un heredero

    • Estimado, se justifica en el hecho de que si heridas los derechos y facultades también se asumen las obligaciones, eso es un principio universal del derecho de sucesiones

Los comentarios están cerrados.