Nueva resolución publicada en la Gaceta Oficial afecta a los herederos en Cuba: deberán asumir resarcimientos

La Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 124 de 2024 ha publicado el Decreto-Ley 86/2024, que regula el funcionamiento de la Caja de Resarcimientos.

La Caja de Resarcimientos es una entidad pública adscrita al Ministerio de Justicia que tiene como misión garantizar la reparación de daños y perjuicios económicos derivados de actos delictivos. Su operación se basa en principios de autofinanciamiento y descentralización, permitiendo una gestión más eficiente de los pagos a las víctimas.

LEA TAMBIÉN:
Onda tropical podría acercarse al Caribe con potencial impacto en Cuba y Florida

Junto con la Resolución 438/2024 del Ministerio de Justicia, este decreto establece nuevas disposiciones para la reparación económica a las víctimas de delitos, resaltando la responsabilidad de los herederos legales en caso de fallecimiento de los sancionados.

Entre las nuevas disposiciones publicadas en la Gaceta se destaca que, si el sancionado fallece, sus herederos legales serán responsables de saldar las deudas pendientes relacionadas con la reparación de daños. Esto busca garantizar que las víctimas no queden desprotegidas y que se cumpla lo establecido en las resoluciones judiciales firmes.

Derechos y deberes de los herederos

  • Herederos del sancionado: En caso de fallecimiento del deudor, los herederos deberán asumir la deuda hasta el valor del patrimonio heredado. Además, si no cumplen con los plazos establecidos, se les aplicará un recargo inicial del 10% sobre el monto adeudado y un 2% adicional por cada incumplimiento en los pagos fraccionados.
  • Herederos de la víctima: Si la víctima fallece, sus herederos podrán reclamar los pagos correspondientes previa presentación de documentación que los acredite como legítimos sucesores.

Medidas contra el incumplimiento

En caso de que el deudor o sus herederos incumplan con las obligaciones de pago, la Caja tiene facultades para:

  1. Imponer recargos: Un 10% inicial y un 2% adicional por plazos vencidos.
  2. Embargo de bienes y salarios: La Caja puede embargar bienes, derechos patrimoniales o salarios del sancionado. Las entidades responsables de los embargos tienen un plazo máximo de 5 días hábiles para remitir los montos retenidos.
  3. Utilizar fondos propios: En casos de insolvencia comprobada del sancionado, la Caja podrá asumir los pagos a las víctimas si dispone de recursos suficientes.
LEA TAMBIÉN:
Cuba: cierre de negocios y más de mil multas por violaciones en los precios de estos productos

Prioridad en los pagos

En situaciones de recursos limitados, la Caja priorizará:

  • El pago de pensiones vencidas.
  • Las deudas de víctimas en situación de extrema necesidad.

Sostenibilidad y fuentes de financiamiento

La Caja opera con ingresos provenientes de multas judiciales, bienes decomisados, recargos por mora y otros pagos obligatorios. Sin embargo, varias dependencias provinciales han presentado problemas de liquidez, dificultando su capacidad para cumplir con todas las obligaciones pendientes.

Un paso hacia el perfeccionamiento legal

El nuevo marco legal refuerza la importancia de la responsabilidad civil derivada de los delitos, asegurando una mayor protección a las víctimas. A su vez, establece mecanismos claros para garantizar que las obligaciones económicas se cumplan, incluso en casos de fallecimiento del deudor.

Con estas disposiciones, el gobierno cubano busca mejorar la efectividad del sistema de justicia penal y garantizar un acceso más equitativo a la reparación de daños en un contexto socioeconómico complejo.

89 comentarios en «Nueva resolución publicada en la Gaceta Oficial afecta a los herederos en Cuba: deberán asumir resarcimientos»

  1. Muchos comentarios mal intencionados y sin un basamento legal. Y no se han preguntado ,anteriormente ,como se les pagaba a las víctimas de un delito si fallecía el sancionado y no se han preguntado porqué el estado tenía que asumir una deuda que no le correspondía y cómo al fallecer la víctima del delito los herederos podían reclamar la indemnización, entonces si se es capaz de heredar los beneficios pues también que se hereden los perjuicios.

  2. si mi padre ocaciona la muerte de alguien aún cuando no sea intencional y muere por x motivos que culpa tengo yo de eso entonces se cumplirá lo de pagaremos justos por pecadores

  3. yo como heredera, por derecho, por ser única hija de mi padre que nunca se ocupó de mi y al que físicamente nunca conocí al menos con ido d razón, muere en la cárcel y tengo q cubrir su sanción es una ley a durda, por qué te lo que cargar con su condena, me están condensando a mi también porque nunca se ocupó en vida d mi y de muerto adquiero sus bienes por ley y tengo que ocuparme de pagar su culpa es algo absurdo

  4. no creo sea favorable para la ciudadania cubana y si a favor del gobierno nadie debe pagar por lo que otro dice hace eso ni es justicia ni democracia si no violar los derechos humanos solo las leyes en cuba benefian al gobierno que segun fidel castro era para el pueblo y vienestar del pueblo pero desde 2019 solo es para uso del gobierno y sus dirigente adsurdas leyes en contra de una nación empobrecidad llena de hambre donde el salario no da ni para la merienda de un niño durante un mes de escuela y menos para comer todo a favor del gobierno analicen mediten y no levanten el brazo para probar una ley perjudica a todos en general siempre no van hacer los mismo ni van a estar en el mismo puesto

  5. no debe de ser porque nadie debe culpa del delito o hecho cometido por un familiar para eso exijan un seguro como el de vida o accidente que en cuba es robarle el dinero a los choferes como todo lo que hacen solo beneficia al estado y no al pueblo si no averiguen con el caso del chofer del secretario del pcc en sagua la grande aun el hombre anda con un brazo jodido y no paso nada la causante del accidente se fue el esposo se arreglo con la pnr el intendente para las piezas y regalos al secretario del pcc y el hombre ni un peso

  6. La caja de resarcimiento en Cuba es la falta de respeto más grande que hay allí. En los juicios cuando tú haces una demanda y la ganas , la caja de resarcimiento se queda con todo pues hace cuarenta años que supuestamente debían abonarme cierta cantidad y nunca lo hicieron.

  7. si en este mundo nadie se va debiendo nada porque la muerte es la sancion mas grande entonces sólo por preguntar el que criminal que condenen a 4 perpetuas y muera como harán jjjjj

  8. De esta forma el gobierno cubano confirma que es un genocidio vivir en Cuba como va a heredar un inocente la deuda de un criminal, o sea cada vez más injusto, que comience el gobierno a indemnizar al pueblo por tantos años de robo y maltrato.

  9. Bueno , murio el dictador Castro y acaso sus herders, el gob en general , se va a hacer cargo de pagar a las victimas y familiares de las victimas por tantos daños desde el 59. Creo que deberia esa nueva ley copied de otros paises donde si se cumple y bien , comenzar por hacer pagar a los Castros por tantos crimes .

  10. «Esto busca garantizar que las víctimas no queden desprotegidas y que se cumpla lo establecido en las resoluciones judiciales firmes»

    …Y para que las víctimas no queden desprotegidas tiene que pagar alguien inocente, solo por el hecho de que es heredero del deudor?
    Me parece más una injusticia que justicia ⚖️…

  11. El individuo que se comporta elige como hacerlo,al elegir prefiere y al preferir valora ,lo dijo Tomás Hobbe filósofo alemán del siglo XVIII, entonces no entiendo porque debe pagar el que no cometió ningún delito,solo por ser heredero del individuo que delinquio.

  12. no es justo nadie tiene por qué cargar las consecuencias que se derivan de los actos de otra persona. estaría bien que se ocupe el patrimonio del sancionado hasta donde cubra su deuda, pero no que tenga que asumir el heredero quien también tiene descendencia a su amparo y protección. Siempre hay individuos inescrupulosos que miden ni les importa el daño que puedan causar a su familia

Los comentarios están cerrados.