Cuba
Nuevo récord del dólar en Cuba. Así están las demás divisas en el mercado informal

El mercado informal cubano sigue acaparando la atención de los millones de habitantes que dependen del valor de las “tasas” para adquirir o vender sus divisas. Este lunes el protagonismo total es del dólar estadounidense (USD).
La divisa americana, una de las monedas de mayor peso a nivel internacional históricamente, comenzó la semana con un valor de $253.00 CUP. Este precio significa un récord en la Isla para la moneda oficial de Estados Unidos. El alza fue de apenas $1.00 CUP, sin embargo, da un paso de avance más y recorta distancias respecto al euro.
Precisamente la moneda de la Unión Europea mantiene su valor estable desde hace varias jornadas. Su precio “en la calle” se fija en $260.00 CUP. Mientras, la Moneda Libremente Convertible (MLC) permanece en $230.00 CUP.
De tasas y precios
Durante las últimas 24 horas el euro mostró intenciones de compra y venta a un precio fijo, $260.00 CUP. Esto es una muestra más de la cierta estabilidad del mercado cambiario de Cuba respecto a la moneda europea. Aunque el dólar le siga los pasos, sigue siendo el euro la divisa más valiosa en la Isla actualmente.
Si del dólar hablamos, la tendencia es al alza durante los próximos días. ¿Por qué? Resulta que el promedio en la compra fue de $250.00 CUP durante las últimas 24 horas, mientras, las ventas se propusieron a $254.00 CUP.
En tanto, el MLC sí mantuvo un promedio idéntico tanto para comprar como para vender. Está estable en $230.00 CUP la moneda virtual que solo se emplea en la Isla para comprar en las tiendas destinadas a dicho fin.
Como se sabe, el mercado cambiario informal cubano rige la mayoría de los precios en la Isla. Según aumenten las tasas de las divisas así crecerá la inflación, tal y como se ha visto durante el actual año, sobre todo.

Cuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

Cuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba


- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 5 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 17 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 22 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Actualidadhace 4 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 11 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
Marama
26/10/2023 - 12:28 pm en 12:28pm
Realmente 1caos vivimos los cubanos.. Irreparable… Jamás imaginamos ésta hecatombe que sufrimos día a día.. tanto los jubilados cómo la clase trabajadora..Algo mucho peor es q no vemos ni se escucha mejorías a «ningún plazo»…Alto precio por la determinación de vivir en Cuba.
Senaida Hernadez Felipe
24/10/2023 - 12:02 pm en 12:02pm
Es dolorosa la situación económica de todo tipo,que está sufriendo el ciudadano común de Cuba, totalmente dominada x el mercado informal, si un dólar cotiza 250 pesos Cubanos, como vive un jubilado con 1647 pesos cubanos al mes,si x citar ejemplos básicos:1 libra de frijoles 450 pesos, 1 libra de azúcar 250 pesos pero tampoco se consigue fácil. No hablar de Medicamentos, donde igual hay que acudir x un Simple Analgésico a ese mercado, sus farmacias, sus ópticas no tienen NADA, pero los médicos en los hospitales carecen de TODO. Pero para resumir, hay carencias de ataúdes (Amen)y de transporte funerario.UN Verdadero Caos.