La Unión Eléctrica (UNE) informó que el 21 de septiembre el servicio eléctrico en Cuba seguirá afectado por un déficit en la capacidad de generación. El sistema eléctrico nacional (SEN) se enfrenta a continuas dificultades para cubrir la demanda, lo que ha generado cortes en el suministro durante varias horas.
Restablecimiento temporal y nuevas afectaciones
El servicio eléctrico se restableció temporalmente el día 21 de septiembre a las 4:01 horas, después de una interrupción de 24 horas el día anterior. Sin embargo, a las 6:01 horas volvieron a registrarse afectaciones debido a la falta de capacidad para cubrir la demanda. La máxima afectación en el horario pico del día 20 fue de 991 MW a las 20:20 horas, coincidiendo con el momento de mayor demanda.
Disponibilidad y demanda del sistema eléctrico
A las 07:00 horas del 21 de septiembre, la disponibilidad del SEN es de 2120 MW, mientras que la demanda asciende a 2328 MW, lo que ha provocado un déficit de 230 MW. Se espera que durante el horario de mayor consumo, alrededor del mediodía, la afectación sea de 450 MW.
Averías en las plantas generadoras
Varias unidades generadoras siguen fuera de servicio, lo que agrava la situación. Entre las plantas afectadas se encuentran la unidad 8 de la CTE Mariel, la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, las unidades 5 y 6 de la CTE Nuevitas, la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 5 de la CTE Renté. Además, las limitaciones en la generación térmica suman 398 MW de afectación.
Pronóstico para el horario pico
Se espera que en las horas pico la demanda alcance los 3100 MW, mientras que la disponibilidad será de 2370 MW, generando un déficit de 730 MW. Las previsiones indican que la afectación podría alcanzar los 800 MW durante este periodo. Aunque se prevé la entrada de varias unidades en las próximas horas, la situación sigue siendo crítica.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán

por qué le ponen a holquin 107 me si hay 800 nosotros teniendo a Felton cerca,y reparten los mw entre 8 provincias con mucho déficit que no existen.es inesplicable solo las gentes brutas no ven.hagan su trabajo bien somos cubanos todos