La harina para el pan normado ha llegado solo dos días en lo que va de julio y, según las autoridades, el abastecimiento depende de embarques desde La Habana que no tienen regularidad. Mientras tanto, los municipios rotan el reparto según disponibilidad: se hornea donde hay harina.
La escasez golpea con fuerza a los hogares santiagueros. “Cuando llega harina, hay que correr para poder cubrir un municipio, después otro. Y así estamos”, dijo Edelva Marín Medina, coordinadora de programas del gobierno provincial, durante una reunión con medios locales.
El reparto del pan se ha vuelto impredecible. En muchos barrios, las familias esperan sin saber si ese día recibirán el producto.
Picadillo extendido para los más vulnerables
La falta de cárnicos también obliga a medidas de emergencia. A los niños de 0 a 13 años y a las embarazadas se les entrega una libra de “picadillo extendido”, una mezcla con alto contenido de soya y aditivos para rendir el producto. Para el resto de la población, el gobierno anunció una próxima entrega de una libra de pollo por persona, y dos libras en el caso de embarazadas y pacientes con dieta médica.
Atrasos de hasta dos meses con el arroz
En julio, apenas se está completando la entrega de las siete libras de arroz correspondientes a abril. Faltaban dos libras, que comenzaron a distribuirse esta semana. Luego, se iniciará el reparto de las tres libras del mes de mayo. El atraso acumulado preocupa, dado que el arroz es un alimento básico en la dieta cubana.
Distribución desigual de azúcar y leche
La entrega de azúcar sigue siendo parcial. Solo algunos municipios como Santiago de Cuba, Palma Soriano y Contramaestre han recibido una parte. Los demás esperan la llegada de azúcar crudo para iniciar el reparto.
La situación de la leche es igualmente crítica. El grupo de cero años ha recibido 20 días de leche, mientras que el de dos a seis años solo 10 días. Los niños entre uno y dos años aún no reciben nada, aunque el producto estaría “en tránsito”, según explicaron las autoridades.
Promesas que no llenan la mesa
También se está distribuyendo el llamado “juego” del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) para embarazadas y niños con enfermedades crónicas. Pero su entrega depende de los insumos disponibles y no llega de forma uniforme.
El cuadro general es preocupante. La gestión alimentaria en Santiago de Cuba avanza a cuentagotas, con productos que llegan tarde, en pocas cantidades y con escaso valor nutricional. En las bodegas se repite una misma promesa: cuando llegue el barco, cuando aparezca la harina, cuando arribe el azúcar.
Pero lo que muchas familias ya no tienen es tiempo, ni paciencia.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
El peso cubano sigue cayendo: mira en cuánto están el USD, EUR y MLC hoy
Información importante de CADECA sobre la venta de dólares y otras divisas en Cuba
Rutaca Airlines iniciará vuelos directos a La Habana a partir del 18 de julio
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios