Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

Tres nuevas compañías extranjeras han sido autorizadas oficialmente para establecer oficinas de representación en Cuba.

Así lo establece la Gaceta Oficial de la República, en su edición ordinaria No. 67 del 28 de julio de 2025. Entre las entidades aprobadas figura una empresa con sede en Estados Unidos, lo que marca un paso notable dentro del actual esquema de comercio internacional en la isla.

Las resoluciones emitidas por el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera —71, 72 y 73 de 2025— autorizan a las firmas GRUPO DISA S.A. (Panamá), AMELICARGO EXPRESS & SERVICES INC. (Estados Unidos) y ADM CONSULTING INC. (Panamá) para operar como oficinas de representación. Aunque no podrán importar ni exportar directamente, ni vender al por mayor o menor, su presencia permitirá ampliar las oportunidades de negociación y exploración de mercado con entidades estatales cubanas.

GRUPO DISA ofrecerá electrodomésticos, útiles del hogar y suministros médicos

La primera empresa autorizada es GRUPO DISA S.A., una compañía panameña que abrirá su oficina en Cuba con un amplio catálogo de productos. De acuerdo con la resolución 71/2025, su actividad abarcará la comercialización —bajo funciones representativas— de alimentos, bebidas no alcohólicas, productos de higiene, ajuares, útiles del hogar, equipos eléctricos y electrónicos, electrodomésticos, materiales de oficina, materiales de construcción, artículos de ferretería, piezas de autos, ropa, artículos médicos, y suministros para agricultura, ganadería e industria.

LEA TAMBIÉN:
Comprar carro en Cuba en 2025: precios actualizados, modelos disponibles y requisitos

No podrán vender directamente estos artículos ni importarlos. Pero podrán promocionarlos, cerrar contratos internacionales, gestionar servicios de posventa y garantías, y actuar como nexo con empresas cubanas interesadas en adquirir dichos productos en el extranjero.

El anexo publicado en la Gaceta detalla una lista extensa de mercancías aprobadas, que incluye plásticos, caucho, productos de cuero, papel, algodón, fibras sintéticas, tejidos, confecciones textiles, sombreros, artículos cerámicos, muebles, juguetes, reactores, máquinas industriales, electrodomésticos y aparatos eléctricos.

AMELICARGO EXPRESS, la firma estadounidense que busca abrir mercado en la isla

La resolución 72/2025 destaca la inscripción de la empresa estadounidense AMELICARGO EXPRESS & SERVICES INC. como oficina de representación en Cuba. Este paso se produce en un contexto de tensiones políticas persistentes entre ambos países, pero también de necesidad económica para diversificar los vínculos comerciales.

Según el documento oficial, la empresa se dedicará a representar productos de un catálogo tan amplio como estratégico: suministros industriales, maquinaria, componentes para parques solares y energías renovables, productos químicos, alimentos, aceites, bebidas, materias primas industriales, materiales para la construcción y la agricultura, vehículos y piezas, neumáticos, baterías e insumos para animales.

La Gaceta incluye más de 60 capítulos arancelarios dentro de su nomenclatura autorizada, que abarcan desde carne, cereales, azúcar y cacao hasta productos farmacéuticos, químicos industriales, pinturas, artículos de tocador, textiles, calzado, herramientas, aluminio, acero, equipos de refrigeración, óptica, aparatos médicos y hasta juguetes.

Destaca especialmente la mención a “parques de energía renovable, sus equipos y componentes”, lo que sugiere que podría existir interés en introducir soluciones como paneles solares o sistemas híbridos, algo que cobra particular relevancia en medio de la crisis energética que atraviesa el país.

ADM CONSULTING INC. sustituye a firma suiza

La tercera autorización corresponde a la empresa panameña ADM CONSULTING INC. Esta asumirá la función que antes ocupaba la compañía suiza GIEINTER A.G., cuya inscripción fue oficialmente derogada mediante esta misma resolución.

LEA TAMBIÉN:
Más de 13 mil migrantes ya se han autodeportado usando CBP Home bajo el mandato de Trump

ADM CONSULTING INC. gestionará la representación de materias primas, productos alimenticios, maderas, productos químicos, y sistemas constructivos de acero tanto ligero como pesado, además de equipos de refrigeración. Su perfil apunta a sectores clave para el abastecimiento interno y la recuperación de infraestructuras.

A diferencia de las otras dos compañías, ADM CONSULTING tiene una restricción adicional. No podrá emitir facturas comerciales, además de no poder importar, exportar, distribuir ni comercializar directamente en el país. Su rol será exclusivamente representativo.

No podrán vender ni importar directamente

Las tres resoluciones —emitidas con fecha 16 y 17 de junio y firmadas por el viceministro primero del Ministerio del Comercio Exterior— insisten en que estas oficinas de representación no están facultadas para ejercer el comercio en el mercado interno cubano. Tampoco podrán distribuir mercancías en el país, salvo lo pactado para servicios de garantía y posventa contemplados en contratos internacionales.

Las oficinas tienen un plazo de 90 días para completar su inscripción formal en el Registro Nacional de Representaciones Comerciales Extranjeras. Bajo riesgo de que sus expedientes sean archivados si incumplen este requisito.

Este tipo de representaciones, aunque limitadas en su función, representan una forma de mantener canales de negocios con empresas extranjeras interesadas en operar en Cuba sin necesidad de establecer tiendas físicas ni obtener licencias de importación directa.

Un paso más en la apertura regulada

Las oficinas de representación no significan presencia directa en el comercio interior. Su rol ha cobrado relevancia en los últimos años, ya que facilitan negociaciones con empresas estatales cubanas y permiten asegurar respaldo técnico, servicios de garantía y logística a importaciones autorizadas por el país.

El caso de la firma estadounidense AMELICARGO EXPRESS es particularmente significativo. Son contadas las empresas de ese país con presencia legal en Cuba, debido a las restricciones del embargo. Esta autorización puede interpretarse como un gesto técnico y práctico más que político, pero no deja de tener peso simbólico.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

1 comentarios
Video thumbnail

1 comentario en «Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos»

  1. No aprenden de las lecciones y de la historia, la partida de politiqueros baratos que hoy dirigen este desgraciado país.
    Hasta cuando hay que esperar?
    Ellos son los que tienen metido a este país en la miseria por sus políticas de inmiscuirse en todo tipo de negocio que Empresas extranjeras quieren hacer negocios aquí.
    Siempre poniendo trabas y condiciones, como el controlar a través de empresas cubanas los negocios de ellas.
    A que negociante le puedes imponer en cualquier lugar del mundo, lo que tiene y puede negociar?
    Cual empresa aquí en Cuba estaría preparada para esto?. Cuando ninguna sirve para nada. Si para robar y beneficiarse mediante sobornos y trabas para que funcionen bajo intereses de los bandidos que la dirigirán.
    Acaben de converserce que donde pongan cubanos administrar, todo se echa a perder.
    Aprendan de la historia y dejen de una vez y por toda s desarrollarse a este país.

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.