Posible formación ciclónica en el Atlántico central bajo estrecha vigilancia
Conéctese con nosotros

Cuba

Posible formación ciclónica en el Atlántico central bajo estrecha vigilancia

Publicado

el

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) ha puesto bajo vigilancia un disturbio que se desplaza hacia el Atlántico central, el cual presenta una modesta probabilidad de evolucionar en un sistema tropical en los próximos días.

Según el NHC, la probabilidad de formación ciclónica se mantiene en un 20% para los próximos siete días.

Los meteorólogos señalan que las condiciones atmosféricas serán en general favorables para un desarrollo lento de este sistema, lo que podría continuar hasta principios de la próxima semana.

Este posible desarrollo está relacionado con la influencia de la vaguada monzónica, una extensa área de tormentas que se extiende desde la costa de África hasta el Atlántico central, conocida por su capacidad de generar sistemas tropicales.

Aunque aún no se ha determinado con precisión el lugar donde podría formarse este sistema dentro de esta amplia zona de actividad tormentosa, los modelos de pronóstico sugieren que podría dirigirse hacia las islas más orientales del Caribe entre el lunes y martes de la próxima semana.

LEA TAMBIÉN:
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba

Esto ha generado alerta en la región, especialmente en las Antillas Menores, que podrían ser las primeras en verse afectadas.

Las autoridades y residentes de las Antillas Menores, ubicadas en la entrada del Caribe oriental, deben permanecer atentos a las actualizaciones del pronóstico durante los próximos días.

A pesar de la incertidumbre en los modelos a largo plazo, se prevé que el sistema podría continuar su trayectoria cerca o al norte de las Antillas Mayores, incluyendo a Puerto Rico, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Haití y la República Dominicana, desde el miércoles hasta el viernes de la próxima semana.

Ante esta situación, la recomendación principal es mantenerse informado sobre la evolución de este sistema y estar preparado para posibles condiciones meteorológicas adversas a principios de la próxima semana, especialmente en las islas más vulnerables.

Con la llegada de septiembre, el pico de la temporada de huracanes, las próximas semanas podrían ver una mayor actividad ciclónica en la región. Es fundamental que los residentes y las autoridades estén preparados para cualquier eventualidad.

Cuba en alerta ante posible impacto ciclónico

El Instituto de Meteorología de Cuba ha emitido una alerta advirtiendo sobre la alta probabilidad de que la Isla sea afectada por un ciclón tropical durante el resto de la temporada ciclónica de 2024.

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

La doctora Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del instituto, indicó que existe un 80% de probabilidad de que un huracán impacte Cuba este año, y un 90% de probabilidad de que al menos una tormenta tropical afecte el territorio.

La temporada ciclónica de 2024, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre, ha sido catalogada como una de las más activas en la cuenca del Atlántico norte, incluyendo el golfo de México y el mar Caribe.

A pesar de que hasta el 22 de agosto solo se han formado cinco tormentas tropicales de las 15 pronosticadas, se espera que al menos nueve de ellas puedan convertirse en huracanes.

Ante este panorama, la población cubana debe mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades para minimizar el riesgo ante posibles impactos ciclónicos en las próximas semanas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. Yudelis sanchez

    27/08/2024 - 9:42 pm en 9:42pm

    Gracias por la información

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Brote de chikungunya en Matanzas: refuerzan medidas sanitarias

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Esta es la programación de apagones para hoy en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil