El clima económico en Cuba sigue mostrando una fuerte tensión, con el mercado informal de divisas registrando nuevos movimientos que confirman la pérdida acelerada de valor del peso cubano.
A pesar de las expectativas de una posible intervención estatal o de medidas que frenen la especulación, las tendencias apuntan en la dirección contraria: las principales monedas extranjeras continúan fortaleciéndose, impulsadas por la creciente demanda y la escasez de divisas circulantes.
En las últimas horas, este comportamiento se ha visto reforzado por el aumento de los precios en el mercado interno, la falta de oferta de productos básicos y un clima de incertidumbre que motiva a los cubanos a proteger su poder adquisitivo comprando divisas tan pronto como tienen la oportunidad.
Evolución de las principales divisas
Según los valores representativos recopilados a partir de anuncios en redes y grupos de compraventa, el euro se mantiene como la moneda más fuerte en la plaza informal, seguido muy de cerca por el dólar estadounidense. También se observa un incremento en monedas como el dólar canadiense y el peso mexicano, mientras el franco suizo retrocede ligeramente.
En el caso del dólar estadounidense, su cotización continúa acercándose peligrosamente a la barrera psicológica de los 400 pesos cubanos. Un nivel que no solo marca un récord, sino que también redefine los precios de bienes y servicios dentro del país.
Conversión a pesos cubanos
Euro (445 CUP):
1 = 445 CUP
10 = 4450 CUP
20 = 8900 CUP
30 = 13350 CUP
50 = 22250 CUP
100 = 44500 CUP.
Dólar estadounidense (397 CUP):
1 = 397 CUP
10 = 3970 CUP
20 = 7940 CUP
30 = 11910 CUP
50 = 19850 CUP
100 = 39700 CUP.
MLC (215 CUP):
1 = 215 CUP
10 = 2150 CUP
20 = 4300 CUP
30 = 6450 CUP
50 = 10750 CUP
100 = 21500 CUP.
Dólar canadiense (268.72 CUP):
1 = 268.72 CUP
10 = 2687.2 CUP
20 = 5374.4 CUP
30 = 8061.6 CUP
50 = 13436 CUP
100 = 26872 CUP.
Un mercado marcado por la incertidumbre
La persistente depreciación del peso cubano impacta directamente en el costo de vida, haciendo que salarios y pensiones pierdan valor a diario. El salario medio de 6506.5 CUP equivale ahora a menos de 15 euros o poco más de 16 dólares en el mercado informal. Mientras que un jubilado con 1900 CUP apenas podría adquirir 4.8 dólares o 4.2 euros.
En este contexto, cualquier anuncio político o movimiento económico, incluso desde el extranjero, puede generar reacciones inmediatas, impulsando aún más la volatilidad en el mercado negro de divisas.
