El euro se mantiene en 450 pesos y el dólar no cede terreno en el mercado informal de Cuba.
El peso cubano continúa sin señales de recuperación en el mercado informal. Muchos ya lo ven como una causa perdidda.
La moneda nacional cada vez se parece más a papeles impresos sin valor. Y no es que todos los cubanos compren divisas en el mercado informal de la isla, sino que el tipo de cambio del dólar o el euro se transversaliza a toda la economía cubana en general.
La población espera que el gobierno diera pasos concretos para frenar la inflación y estabilizar la moneda, pero las promesas hechas por Manuel Marrero Cruz se han quedado en palabras.
Mientras tanto, la divisa europea se mantiene en 450 pesos cubanos, su nivel récord alcanzado días atrás, y el dólar estadounidense se consolida en 405, confirmando que el mercado informal sigue marcando el pulso de la economía en la isla.
Precio del euro en el mercado informal
El euro se mantiene firme en 450 CUP, un valor que refleja la creciente demanda y la debilidad de la moneda nacional.
La tendencia ha dejado de ser un aumento diario para convertirse en una estabilización en máximos históricos, lo que mantiene al peso en una situación muy desfavorable.
-
1 EUR = 450 CUP
-
10 EUR = 4 500 CUP
-
20 EUR = 9 000 CUP
-
30 EUR = 13 500 CUP
-
50 EUR = 22 500 CUP
-
100 EUR = 45 000 CUP
Este precio convierte al euro en la moneda más cara del mercado paralelo, y en la referencia de muchos cubanos que buscan resguardar sus ahorros ante la incertidumbre.
Precio del dólar en el mercado informal
El dólar estadounidense, por su parte, sigue en 405 CUP. Aunque no marca un nuevo récord, se mantiene estable por encima de la barrera psicológica de los 400, lo que lo convierte en el medio de pago preferido en muchas transacciones informales.
-
1 USD = 405 CUP
-
10 USD = 4 050 CUP
-
20 USD = 8 100 CUP
-
30 USD = 12 150 CUP
-
50 USD = 20 250 CUP
-
100 USD = 40 500 CUP
La fuerza del dólar en Cuba no depende solo del mercado interno, sino también de las remesas enviadas desde Estados Unidos, que siguen siendo un sostén para miles de familias.
Precio de la MLC en el mercado informal
En contraste, la Moneda Libremente Convertible (MLC) cayó hoy a 195 CUP, lo que confirma su tendencia descendente. Aunque fue diseñada como la divisa oficial para acceder a las tiendas en divisas del Estado, cada vez pierde más atractivo frente al dólar y el euro.
-
1 MLC = 195 CUP
-
10 MLC = 1 950 CUP
-
20 MLC = 3 900 CUP
-
30 MLC = 5 850 CUP
-
50 MLC = 9 750 CUP
-
100 MLC = 19 500 CUP
Otras divisas en el mercado informal
El dólar canadiense bajó hasta 275 CUP, mientras que el franco suizo se mantiene estable en torno a 399.23 CUP.
El peso mexicano retrocede a 21.12 CUP y el real brasileño sufre una drástica caída hasta los 45.42 CUP, un desplome que refleja su débil posición en el mercado paralelo cubano.
En las transferencias electrónicas, el Zelle sube ligeramente a 398.78 CUP y la criptomoneda CLA escala a 388.92 CUP, mostrando que incluso en los entornos digitales los cubanos buscan alternativas para mover dinero en medio de las restricciones.
Impacto en la vida diaria de los cubanos
Estos valores no son simples estadísticas: marcan la diferencia entre poder comer o no en miles de hogares. Con el salario medio oficial de 6 506 pesos, un cubano apenas puede comprar 14 dólares o 14 euros en el mercado informal.
Para los jubilados, cuya pensión no supera los 1 900 CUP, la situación es todavía más dramática: apenas pueden adquirir 4 dólares o 4 euros al cambio de hoy.
El contraste es abismal. Con 20 euros en mano, que equivalen a 9 000 CUP, se supera en un solo día lo que un pensionista recibe en todo un mes.
Esa brecha refleja la magnitud de la crisis y la incapacidad del peso cubano de sostener el poder adquisitivo de la población.
Una crisis que no encuentra salida
Los expertos señalan que mientras no haya un mercado oficial transparente y con liquidez suficiente, el peso seguirá depreciándose en la calle.
El Estado continúa sin vender divisas de forma estable a la población, lo que obliga a la mayoría a acudir al mercado negro.
El resultado es una espiral en la que cada día el peso vale menos, y el costo de la vida se dispara sin freno.
La gente espera medidas, pero lo único que llega son anuncios que no se concretan. Y mientras tanto, el euro en 450 y el dólar en 405 se han convertido en símbolos de una economía nacional que no logra levantarse.
CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba Cheques de estímulo del IRS de $1390 dólares para millones de contribuyentes Carne, medicinas, alimentos, café, combustibles y automóviles: Cuba autoriza nuevas empresas extranjeras Embajada de México advierte de cambios en requisitos de visa para cubanos sin previo aviso Calendario de pagos del cheque de estímulo de 1702 dólares: fechas de agosto, septiembre y octubre 2025 MINCIN informa sobre módulo para niños de galletas dulces, pastas, sirope y otros productos de la canasta básica Dólar se dispara en Cuba y deja atrás los 400 CUP: estas son las nuevas tasas Decomiso de dinero: Aduana retiene tres cajas llenas de billetes