El índice oficial muestra una caída interanual hasta el 14,75 %, con desaceleración también en la inflación mensual y acumulada.
El Gobierno cubano reportó una nueva desaceleración de la inflación en junio de 2025, con descensos en los tres indicadores generales del índice de precios al consumidor (IPC): la variación mensual, la acumulada en el año y la interanual.
Según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el aumento de precios en el mes fue de 1,06 %, una cifra inferior a la de mayo. En términos acumulados, la inflación en lo que va de año se sitúa en 7,59 %, mientras que la tasa interanual —comparada con junio de 2024— bajó a 14,75 %indice de precios.
La categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas continúa siendo la de mayor peso en el alza de precios, seguida de bienes y servicios diversos, restaurantes y hoteles, y transporte.
Monreal cuestiona la confiabilidad del dato oficial
El economista cubano Pedro Monreal reaccionó a estos datos con escepticismo desde su cuenta de Twitter, donde alertó sobre las limitaciones de la medición gubernamental. “La inflación oficial de Cuba —una medición polémica— registró reducciones en los tres indicadores generales (…) aunque sigue siendo elevada”, escribió en el primero de una serie de mensajes.
Según Monreal, “el análisis de inflación en Cuba debe partir de la discutible confiabilidad de su medición oficial”, y añadió que “no pocos economistas consideramos que la estadística oficial subvalora la inflación”.
También señaló que en el contexto actual, con una economía en recesión, crisis estructural, falta de divisas e inversión distorsionada, “no es plausible asumir que los factores del lado de la oferta son favorables para llevar la inflación a un nivel menor a 10 % anual en 2025”.
En su análisis, advierte que lo que ha funcionado como política efectiva para reducir la demanda no ha sido una estrategia antinflacionaria estructurada, sino la contracción del ingreso real: “Es la pobreza masiva lo que funciona hoy como ‘programa’ antinflacionario”.
Aunque reconoce que se ha moderado la inflación interanual durante 15 meses consecutivos, insiste en que el nivel sigue siendo alto y problemático.
Aspectos destacados en el informe de la ONEI
Inflación mensual en junio de 2025: 1,06 %
Inflación acumulada en lo que va de 2025: 7,59 %
Inflación interanual (junio 2024 – junio 2025): 14,75 %
Grupo con mayor incidencia: alimentos y bebidas no alcohólicas
Variación mensual en alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,25 %
Variación mensual en restaurantes y hoteles: 1,32 %
Variación mensual en bienes y servicios diversos: 1,47 %
Variación mensual en transporte: 0,84 %
Subida del precio del pasaje en automóvil estatal: 4,59 %
Incremento del precio del servicio de peluquería: 2,48 %
Precio de la merienda (grupo restaurantes): +2,10 % mensual
Variación del IPC por región en junio:
Occidental: 1,09 %
Central: 1,03 %
Oriental: 1,02 %
Índice de precios aumentó en todas las regiones del país
Junio marcó el quinceavo mes consecutivo de descenso interanual de la inflación.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
El peso cubano sigue cayendo: mira en cuánto están el USD, EUR y MLC hoy
Precio del dólar hoy en Cuba: Así amaneció en el mercado informal vs. tasa oficial
Rutaca Airlines iniciará vuelos directos a La Habana a partir del 18 de julio
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios