Prensa oficial informa que ETECSA creará un nuevo plan de internet más barato, pero justifica las medidas: «un poste cuesta 380 dólares»

Desde la prensa oficial cubana se defiende la medida como una necesidad para recaudar dólares. Pero asumen que es impopular y explican que se creará un nuevo plan más económico.

Nuevas restricciones aplicadas por la empresa estatal de telecomunicaciones ETECSA han generado malestar entre los usuarios de telefonía móvil en Cuba.

Las medidas entraron en vigor el 30 de mayo y afectan tanto las recargas nacionales como las ofertas de datos móviles. Según la prensa oficialista, se trata de ajustes necesarios para mantener el funcionamiento del servicio, aunque las justificaciones no convencen a buena parte de la población.

LEA TAMBIÉN:
Cuba recurre a Estados Unidos para abastecerse de huevos: revelan cifras altísimas

Se restringen las recargas en pesos cubanos

Uno de los cambios más notorios es la limitación de las recargas nacionales a un monto máximo de 360 pesos cubanos con una vigencia de 30 días. Esto deja fuera las recargas de mayor valor que permitían acumular datos para más tiempo, una práctica habitual entre quienes accedían al servicio de manera intermitente.

Sierra Maestra, medio oficial del Partido Comunista en Santiago de Cuba, señala que también se modificaron los planes de datos y que ahora se ofrecen paquetes únicos, sin distinción por tipo de red (2G, 3G o 4G), disponibles únicamente para usuarios con teléfonos compatibles con 4G.

Se eliminan las opciones más pequeñas y accesibles

De acuerdo con ese medio, los antiguos planes que ofrecían menos datos por precios más bajos fueron eliminados. Sostienen desde Sierra Maestra que los nuevos planes incluyen una mayor cantidad de datos, pero advierten que los precios se mantienen en niveles similares o incluso más elevados. Agregan que los usuarios que hacían un uso ocasional del servicio ya no tienen acceso a opciones pequeñas o económicas.

Argumentan que las recargas internacionales siguen disponibles

Las restricciones impuestas no afectan las recargas internacionales, que pueden hacerse en divisas extranjeras y sin límite mínimo. Esta vía, clave para la entrada de dólares al sistema estatal, se mantiene como canal prioritario de ingresos para ETECSA, explican.

LEA TAMBIÉN:
Inaugura horno de leña en panadería cubana y lo llaman “innovación”

“Un poste cuesta 380 dólares”

Ricardo Serrano, director territorial de ETECSA en Santiago de Cuba, declaró a la prensa local que estas medidas responden a la necesidad de captar divisas para sostener la infraestructura tecnológica.

Según sus palabras, el cobro de los servicios se realiza en moneda nacional, pero los gastos asociados —como la instalación de postes— se cubren en dólares.

“Un solo poste cuesta 380 dólares”, afirmó durante un intercambio con periodistas del medio oficialista.

También aludió a supuestas irregularidades asociadas al uso de recargas en CUP, que —según su versión— afectarían la calidad del servicio y justificarían los cambios implementados.

Promesa de un plan más barato, pero sin detalles

Desde la prensa oficial se ha adelantado que la empresa trabaja en un nuevo plan de menor costo, diseñado para facilitar el acceso a sitios educativos y de información.

Aseguran que este nuevo paquete tendría un precio inferior a los 3.560 pesos cubanos, aunque no se ha dado a conocer su fecha de lanzamiento ni condiciones específicas.

Malestar en las provincias orientales

Tras el anuncio, funcionarios de ETECSA visitaron varios municipios de Santiago de Cuba como parte de lo que denominaron un “proceso de esclarecimiento” con la población.

Según reportes del propio Sierra Maestra, muchos residentes expresaron su inconformidad con las nuevas tarifas y reclamaron el regreso de planes más económicos. Pese a ello, no se anunciaron rectificaciones inmediatas.

68 comentarios en «Prensa oficial informa que ETECSA creará un nuevo plan de internet más barato, pero justifica las medidas: «un poste cuesta 380 dólares»»

  1. si un poste cuesta 380 usd puede ser porque no eso segun ellos son 9500 cup porque mirando las tarifas cuando del exterior te ponen 20 usd son 500 cup aca o sea que el cambio de ellos es a 25 por lo tanto si 500 =a 20 9500 = a 380 osea con una recarga extra de 15 GB casi que ponen poste y pico por lo tanto un poste de etecsa= 10 Gb matematica simple

  2. En total desacuerdo, es increíble, como es posible que las recargas internacionales tengan semejante precio, es absurdo, así piensan ingresar dólares al país, evidentemente los que hicieron semejantes cuentas deben pasar por la escuela una vez más, de esta forma hundiran más a etecsa, se debe aclarar a la población cuanto se recauda, por día, por mes y por año y cuanto se necesita para mejorar las maltrechas conexiones.

  3. si un poste cuesta 380 dólares por qué suben la recarga nacional o es que van a comprar los dolares en el mercado negro

  4. más barato «no»… menos caro… hay que definir bien los términos!!!… ya no sería hiper_caro, sería súper_caro… además no justifique los procesos de inversión en divisas porque en Cuba nunca hubo economía, y el peso cubano y papel sanitario es lo mismo… osea nos estamos limpiando con los próceres de nuestra historia!!!…

    • lo más lindo del caso es que apezar q no avisaron con tiempo como se debió hacer; lo implementaron y lo pusieron sin previo aviso. otra cosa q me llamó la atencion es que Etecsa hizo todo el análisis monetario con la bolsa negra del país, luego dicen q las Mypimen tienen precios abusivos para la población,y ellos? más abusivo de lo que hicieron no se puede más; lo que ahora para etecsa si justifican esos precios,ahí si están bien.todo es una burla a la población, es una falta de respeto.El tarifazo está mal implementado ,digan lo que digan y aunque me lo adornen con palabras bonita y revolucionaria de que el país necesita los dolares sigue siendo una medida injusta y para nada va ayudar a la economía del país. ¿qué economía del mundo se sostiene con una empresa de telecomunicación?.

  5. El problema es que el cubano de a pies, el que no tiene familia en el exterior le toca pagar las cosas mal hechas, ahora solo se puede recargar 360 pesos, la transferencia!!! se ha vuelto un negocio de a los que le recargan del exterior, si le vas a poner 1000 pesos al celular por transferencia de saldo tienes que pagar 1500, hasta cuando van hacer medidas con los pies y no con la cabeza, en fin la diferencia continúa.

  6. si El dinero que genera Este Pais no fuera a parsr a las cuentas de Los de arriba no hubiera necesidad de estar exprimiendo Al Pueblo,a Los de abajo que somos Los que llevamos la peor parte porque para ningun dirigente hay restrinsion de ningun tipo .

    • etecsa y todas las instituciones del país no yenes vergüenza un país k no hay fiero ni para los pensionados hasta cuando en descaro q mas dinero para seguir malversando mira gil como en tan poco tiempo hundió el país y así son todos unos desfachatado k no saben ya k hacer ni decir tienen a un pueblo en agonía

  7. sera q acaso el poste lo tiene que pagar el pueblo . a nadie en cuba le pagan en dólares. así que tienen que cobrar con la moneda en q nos pagan. de contra q hay q buscarse 3 o 4 miles de pesos diarios para más o menos escapar un poquito y ahora vienen con esa.

  8. Es un abuso lo que están haciendo con el pueblo,este pueblo gana salarios humillantes y no gana dolares,la mayoría de los jubilados gana sobre los 1500$,que equivalen a nenos de 5 dolares,es un abuso.

  9. Que alegría saber que un poste cuesta 380 dólares que serían unos 9120 pesos cubanos al cambio vigente a las personas jurídicas..porque ETECSA es una persona jurídica ante las instituciones bancarias .con una de esas recargas de 11000 que pusieron pagan el poste…y si tienen dudas que pregunten a los medicos cubanos colaboradores en Venezuela que por un tecnisismo y estar representados por una empresa..y no que sus contratos sean de persona a gobierno les roban el 90 o más de sus salarios pagando le el dólar a 24..bravo por ETECSA que con un asol recarga puede pagar un poste…pobre médicos que tienen que trabajar años para un poste..

  10. Nunca la prensa comunista a proyectando lo que piensa el pueblo. Siempre a sido una herramienta de manipulación y tapadera del gobierno cubano y sus intereses. Sea cuál sea la «noticia» siempre resaltará lo «revolucionariamente» que el gobierno lo está resolviendo. Jamás criticará una mala desición, jamás presionará para que algo mejore. Siempre a sido y será un megáfono del engaño.

  11. ETECSA:Empresa de telefonia y telecomunicaciones, que brinda sus servicios a unos clientes dentro de Cuba, pero se los cobra a otros clientes, fuera de Cuba…

  12. Buenos días. con respecto a los planes nuevos de etecsa, y con respecto a todos los comentarios que he escuchado, entre ellos: (No quiero más recargas del exterior) me parece que ahora van a recaudar menos divisas qué antes pues a duras penas podía una consumir 120 megas, casi nunca hay conexión (apagones a los cuales no le veo fin) que decir, el paquete que compré consta de 2000 megas, además, cuanta uno con solo 35 días para consumirlos y eso es imposible, si al menos no se vencieron sería ideal. Que nombre o calificativo tiene esta nueva medida? Mi opinión me la reservo, a buen entendedor pocas palabras.
    Gracias

Los comentarios están cerrados.