Preocupación ante los "mochileros" en Cuba: Vacían los cajeros automáticos
Conéctese con nosotros

Cuba

Preocupación ante los «mochileros» en Cuba: Vacían los cajeros automáticos

Publicado

el

En Cuba, un nuevo negocio ha surgido en medio de la crisis económica: los «mochileros». Personas que utilizan sus nombres y tarjetas bancarias personales para recibir transferencias de dinero de mipymes y trabajadores por cuenta propia, extrayendo luego grandes sumas de efectivo de los cajeros automáticos. Una práctica que ha acaparado el efectivo de los cajeros, dificultando que los clientes comunes accedan a su dinero.

Desde abril, el Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en Sancti Spíritus implementó una medida drástica: dejó de reaprovisionar cajeros automáticos.

Los residentes deben retirar dinero directamente en las sucursales bancarias, con un límite de 5 mil pesos diarios. Esta decisión busca frenar a los mochileros, pero ha generado nuevas dificultades para la población, especialmente en las provincias donde la medida aún no se ha replicado debido a la falta de efectivo y personal bancario.

La situación es crítica para muchos, como Omar, un jubilado  de Camagüey entrevistado por OnCuba que, después de varios días de colas infructuosas, tuvo que recorrer 30 kilómetros en bicicleta y esperar más de dos horas en una cola para retirar 5 mil pesos en efectivo. Esta escena se repite en días de cobro de pensiones, cuando las colas frente a los bancos son interminables debido a la escasez de efectivo.

LEA TAMBIÉN:
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Joaquín Alonso, ex presidente del Banco Central y actual ministro de Economía y Planificación, admitió en noviembre pasado que la retención de efectivo es un problema grave sin estrategia definida para solucionarlo. A pesar de esto, Alonso anticipaba un «futuro promisorio» destacando un incremento mensual del 0.6% en las operaciones digitales desde el inicio de la bancarización en agosto de 2023. Sin embargo, las promesas vacías no han mitigado la situación.

Apagones e inflación

La crisis energética desde febrero, con apagones de hasta 21 horas diarias, ha exacerbado los problemas. Los apagones afectan tanto a los servicios telefónicos necesarios para pagos por transferencia como a las operaciones de cajeros automáticos y sucursales bancarias. En Camagüey, los horarios de atención en bancos se han reducido drásticamente debido a problemas de conexión.

LEA TAMBIÉN:
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

En la Plaza de los Trabajadores, los cajeros automáticos suelen estar vacíos, y las personas deben esperar días para poder retirar su dinero. Aunque en La Habana, el Banco Metropolitano ha extendido su servicio a los domingos, en el interior del país ni Bandec ni el Banco Popular de Ahorro han seguido esta iniciativa. Esta realidad desalentadora afecta a miles de cubanos que luchan diariamente para acceder a su dinero.

El Banco Central, en enero de 2023, impuso límites a las operaciones electrónicas, justificándolo como una medida para preservar la disciplina del mercado. Sin embargo, esto solo exacerbó la dependencia del efectivo en el mercado informal.

La impresión de billetes de mayor denominación ha sido desestimada, dejando a la población sin soluciones efectivas para la crisis de efectivo. Sin medidas concretas para solucionar la crisis, miles de cubanos se enfrentan diariamente a la incertidumbre y la espera para acceder a su dinero.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
15 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    14/06/2024 - 7:28 pm en 7:28pm

    lo que si es cierto es que todo el efectivo está en la calle y por mucho que el estado quiera no puede seguir imprimiendo dinero sin respaldo productivo, pero igual sabemos que tanto los TCP como las mipymes se están haciendo multimillonarios y si bien es verdad que el estado no les vende casi nada para sus negocios ellos se las arreglan muy bien

  2. Anónimo

    14/06/2024 - 12:29 pm en 12:29pm

    olvidaron mencionar que Joaquín Alonso fué también el presidente de CADECA el cuál no permitiá extraer dólares porque «no había los suficientes» disparando el valor en aquel entonces

  3. Anónimo

    12/06/2024 - 9:51 pm en 9:51pm

    Leo esto y de verdad me da risa asi que justificamos nuestra propia ineptitup al restringir aun mas un dinero que no es del estado es de las personas , con el fin de trabar el flujo insesante de capital en el mercado , cada dia me doy cuenta que quien adopta las medidas de este tipo es solo politico y no es empresario , visten un Santo para desbestir otro , en fin , hay mi CUBA , CUBA

  4. Anónimo

    12/06/2024 - 5:25 pm en 5:25pm

    Interesante solución la de los espirituanos.
    ‘No abastecer los cajeros»
    Y lo del futuro promisorio donde es . En Chipre?

  5. Eduleynis matos esmo

    12/06/2024 - 1:25 pm en 1:25pm

    Como van a eliminar los cajeros automáticos para pagar 5mil pesos a través de caja, si el banco en ocasiones no tiene ni dinero, yo mismo he ido a sacar y solo me han dado de mil a 3mil pesos

  6. Pedro

    12/06/2024 - 3:41 am en 3:41am

    cada disparate trae un nuevo negocio para el q tiene más,el q no tiene a guapear y arañar,cuba no era así,hasta comprar efectivo en la calle que es eso caballero,que funcion hace el banco entonces

  7. Martha Ferrer García

    11/06/2024 - 10:10 pm en 10:10pm

    La Contraloría, la ONAT y el Banco son los responsables , es que no quieren trabajar ni les interesa que esto pase.
    A las 3 pm ya no encuentras a ninguno en sus oficinas y todos que son bastantes cobran salarios completo todos los meses.
    NO hay economía que aguantar eso.
    MUCHA GENTE COBRANDO SIN HACER NADA ¡¡

  8. enrique5343@hotmail.com

    11/06/2024 - 6:27 pm en 6:27pm

    que pasa con los certificados de valores , 3 años sin disponibilidad , no tienen intereses, no beneficiarios, porqué no los pagan. al menos que nos den mlc.

  9. Carlos e Betancourt mesa

    11/06/2024 - 6:07 pm en 6:07pm

    cuba es un país que no tiene infraestructura para usos de tarjeta y cajeros. un país que no tiene electricidad
    es como coger a un aborigen y darle un móvil. sin haber inventado telefonía celular,ni internet.como no hay dinero para pagarle a los trabajadores.el estado no vende nada q va a recoger ,no se exporta nada el dinero círcula bipime y el pueblo.como va a pagar. los cajeros y las tarjetas son un entretenimiento

  10. Abel Naranjo Mora.

    11/06/2024 - 4:03 pm en 4:03pm

    Bueno veo que estamos dando bandazo y al final no hay solución y los afectados es el pueblo, porque no se toma medida atacando la fuente de este problemas que es el incumplimiento por partes de esos actores económico de realizar sus transferencias a sus tarjetas fiscales, por qué no se controla con eficacias que se cumpla está disposición, en otro lugar del.mundo ya habría hasta presos por esta situación, pero en nuestro país se dictan las leyes pero después a la vista se todos muchos las incumplen y no pasa nada. a ver porque no se fiscalizan las operaciones de trasferencias y al detectar transferencia hacia otra cuenta bancarias, aunque sea una sola vez, se le multa y se le cierra el negocio a todos los que incumplan las disposiciones estatales a tal efecto, si se hace, estoy seguro que se acaban los, mochileros, que al igual rastrear el dinero de esas personas para que justifique el.incremento injustificado de sus activos financieros, esa si puede ser una medida efectiva…

    • Victor

      11/06/2024 - 7:42 pm en 7:42pm

      Eso es realmente un grave problema pero donde está la esencia del porque los nuevos actores económicos no ingresan a su cuenta fiscal y me voy a referir a los TCP en primer término porque todo lo que adquieren como materia prima o mercancía se le compra a un privado porque desgraciadamente el estado no tiene casi nada para vender y como segundo que las pocas utilidades que generan la mayoría es él sustento diario de su familia si el estado produjera bienes y servicios otra situación existiera

  11. Yasneysi Ríos Chamizo

    11/06/2024 - 11:50 am en 11:50am

    Toda esta situación es responsabilidad del gobierno cubano.

  12. María Elisa García perez

    10/06/2024 - 6:06 pm en 6:06pm

    puede que en otros lugares del mundo,está situación se de,porque si se lucho tanto por la utilización de las tarjetas y hoy pasan estás cosas,cuál era la seguridad del dinero en banco

  13. Anónimo

    10/06/2024 - 6:06 pm en 6:06pm

    puede que en otros lugares del mundo,está situación se de,porque si se lucho tanto por la utilización de las tarjetas y hoy pasan estás cosas,cuál era la seguridad del dinero en banco

  14. Mary

    10/06/2024 - 6:01 pm en 6:01pm

    Ninguna solución tomada por el gobierno ha resuelto la situación del efectivo, si hablamos de este, cada medida genera más problemas, el estado como órgano conductor de la economía de un país no ha sabido llevarla a puerto seguro. Cada día se hace más difícil todo!!!!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuestión de tiempo que el dólar llegue a los 400 pesos? Así está la tasa de cambio informal hoy en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil