La producción y comecialización de cigarros en Cuba sigue acaparando titulares, en tanto es un tema de sumo interés para los consumidores cubanos.
El Grupo Empresarial Tabacuba ha resaltado en sus últimos informes avances en la producción de cigarros en varias de sus fábricas, destacando el cumplimiento de planes e incluso la superación de metas en algunos casos.
La Empresa de Cigarros Segundo Quincosa, por ejemplo, anunció que alcanzó un récord productivo este año, atribuyendo el logro al esfuerzo y compromiso de sus trabajadores.
A su vez, la Empresa de Cigarros Lázaro Peña reportó haber sobrecumplido su Plan Técnico Económico al cierre del 26 de enero, alcanzando el 101.5% de lo previsto. Sin embargo, este panorama optimista contrasta con la realidad del mercado interno, donde la escasez de cigarros sigue siendo un problema y los precios en el mercado informal han alcanzado niveles alarmantes.
En ciudades como La Habana, Matanzas y Villa Clara, una caja de Criollos o Popular puede venderse por hasta 500 pesos, mientras que cada cigarro suelto cuesta entre 30 y 50 pesos.
Producción en crisis: apagones y falta de insumos
A pesar de los anuncios oficiales sobre el cumplimiento de planes productivos, la industria tabacalera cubana enfrenta severos problemas operacionales. La falta de piezas de repuesto y el deterioro de las maquinarias, muchas de las cuales llevan más de siete décadas en explotación, han dificultado el proceso de fabricación.
Además, los apagones constantes afectan la producción, provocando retrasos y limitaciones en la distribución.
Estos obstáculos han agravado la escasez de cigarros en la red de comercio estatal, dejando a los consumidores a merced del mercado informal, donde los precios fluctúan según la disponibilidad y la demanda.
La especulación y el impacto de la inflación
El encarecimiento del tabaco en Cuba no es solo resultado de la baja oferta, sino también del impacto generalizado de la inflación. En abril de 2024, el gobierno elevó los precios oficiales de los cigarros, asegurando que los valores anteriores no cubrían los costos de producción y comercialización.
La Resolución 63 del Ministerio de Finanzas y Precios fijó en 30 pesos el precio de una cajetilla de Criollos, Titanes y Popular, mientras que la de Popular Auténtico subió a 60 pesos.
Sin embargo, la especulación en el mercado negro ha hecho que estos precios sean prácticamente irrelevantes. La falta de abastecimiento ha llevado a que una caja de cigarros alcance los 500 pesos en el mercado informal, convirtiéndolos en un lujo inalcanzable para muchos consumidores.
El discurso del gobierno frente a la realidad del mercado
El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, justificó el aumento de los precios oficiales asegurando que se busca captar más ingresos para sectores como la salud y la educación.
No obstante, esta medida no ha logrado frenar el alza descontrolada de precios en el mercado informal ni mejorar la disponibilidad del producto en la red minorista estatal.
Mientras tanto, el gobierno sigue asegurando que la producción nacional podrá satisfacer la demanda interna en los primeros meses de 2025.
Sin embargo, los constantes problemas en la industria tabacalera y la realidad del mercado indican que la escasez persistirá y que los precios seguirán subiendo.
Un mercado fuera de control
La situación del tabaco en Cuba es evidencia de una problemática mayor dentro de la economía del país: el desabastecimiento en el mercado formal impulsa la especulación y encarece aún más los productos básicos.
Aunque Tabacuba insista en que las cifras de producción son favorables, la falta de disponibilidad en los puntos de venta y los precios en el mercado negro evidencian que el sector tabacalero está lejos de estabilizarse.
Para los consumidores cubanos, la única certeza es que el acceso a los cigarros sigue siendo cada vez más difícil, y la inflación continúa reduciendo su poder adquisitivo.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero
Tanta culpa tiene el que comete un crimen como el que lo permite ,como dijere nuestro apóstol José Martí ningún hombre tiene derecho a dormir tranquilo mientras exista un hombre infeliz,sin palabras.
mucho bla bla y no acen nada asta los policías compran cigarros y no acen nada sin embargo ven a un pobre anciano tratando de acer unos pesos honestamente y le van arriba y le ponen multas
Lo he pensado mucho para hacer este comentario, porque mucho se ha hablado de distorciones y precios abusivos y especulación, pero no se se valdrá la penécomentario pero las cajetillas de cigarrillos que tienen un precio de 30 pesos están a la cara on etiquetas y todo vendiéndose en 600 u 800 pesos o sea 33 veces su precio y ningún funcionario de este país hace nada, no quisiera pensar que estén involucrados en ese lucrativo negocio que está desangrando y reforzando el bloqueo para los cubanos, pero me hace dudar.
si se cumplieron los plane en las fabricas mencionadas a donde fue a parar esos cigarros porque el mercado negro si los tiene.
Es logico, si el estado sube precios y no mantiene una distribución constante, como sucede con el cigarro y ahora el arroz a 160$ el mercado negro sube cada vez mas sus precios. Quienes dirigen la economía en este pais, estan muy lejos del sufrimiento del pueblo
Por qué cada vez que lo reparten dan menos está última vez 2 cajas de cigarros y 2 tabacos por núcleo si se cumplen los planes entonces por qué la reducción del producto
si un jefe no detiene la especulación es porque vive de ella, para mí hay un gran vínculo entre el estado cubano y la mafia del cigarro, son ellos los que desvían este producto directamente a los revendedores, es la lógica, si no fuera así, ya el estado le hubiera puesto freno a esta conducta pero…
Ya acaben de subir los precios del cigarro tienen locos a los fumadores
si al mismo ritmo del sobrecumplimiento de cigarro, el país produjera comida, y toda la canasta básica que necesitamos, entonces sería meritorio un reconocimiento sincero, el humo no llena las barrigas ambrientas.
Si se sobre cumplen los planes, porque falta el cigarro? Hace algún tiempo un funcionario dijo públicamente en la t/v que se conocía el modo operandi de la ventana ilegal de cigarro, bastará con saberlo, no será que llegan a los almacenes y se pierden? Hay fábricas particulares? De dónde salen los que se venden en el mercado informal? No hay ley en Cuba para los corruptos
yo vivo en el municipio San Nicolás y se saca las cajas de cigarros por cantidad y se vende a500pesos y no falta en el ak
No entiendo nada si dicen q cumplieron y sobrecumplieron la producción, y no hay para la población, es sencillo todas las mipymys tienen cigarros de producción nacional, de dónde salen? Saquen sus propias conclusiones
No entiendo nada si dicen
y porque en el mercado informal cubano ahí sigarros éso es una falta de respeto
ola es verdad q tenemos muchos problemas pero lo del RON y ahora el CIGARRO q es parte de nuestra cultura casi ya los viejos cubanos no lo podemos tener . Ni uno ni el otro q será de nosotros .
Yo soy fumador.el estado me vende cuatro y yo me fumo treinta.multiplica esa diferencia por los fumadores en villa Clara y luego multiplicadas por treinta pesos.donde están esos millones que no recibió el estado que bien le servían para pagar a los retirados médicos o maestros.no no me mire así saque la cuenta que usted estudio.
todo muy bonito sobre los planes y sobre cumplimiento, pero dónde están los cigarros, seguro que en los negocios de los particulares y los que dirigen los almacenes
Yo no sé porq es q no buscan la alternativa para q los mercados negros,no sigan subiendo los precios de los cigarros,si el gobierno trata de q no falte,no podrán los negociantes vivir de aquellos q el vicio los domina,Bendicines
entonces si el gobierno conoce estos problemas, que medidas está tomando para resolverlo, todo es bla, bla y un periodista no puede decir la verdad porque lo incineran
no se entiende de donde los revendedores sacan los cigarros no han dejado de tener y aún precio inaguantable tienen ellos fábrica particulares hasta cuándo es el descontrol lo mismo k pasa con los medicamentos hasta cuándo es el descontrol