Producción y venta de cigarros en Cuba: Récords productivos, cumplimientos del plan, escasez y sobreprecios

La producción y comecialización de cigarros en Cuba sigue acaparando titulares, en tanto es un tema de sumo interés para los consumidores cubanos.

El Grupo Empresarial Tabacuba ha resaltado en sus últimos informes avances en la producción de cigarros en varias de sus fábricas, destacando el cumplimiento de planes e incluso la superación de metas en algunos casos.

La Empresa de Cigarros Segundo Quincosa, por ejemplo, anunció que alcanzó un récord productivo este año, atribuyendo el logro al esfuerzo y compromiso de sus trabajadores.

A su vez, la Empresa de Cigarros Lázaro Peña reportó haber sobrecumplido su Plan Técnico Económico al cierre del 26 de enero, alcanzando el 101.5% de lo previsto. Sin embargo, este panorama optimista contrasta con la realidad del mercado interno, donde la escasez de cigarros sigue siendo un problema y los precios en el mercado informal han alcanzado niveles alarmantes.

LEA TAMBIÉN:
Así está la situación energética en Cuba tras la desconexión masiva

En ciudades como La Habana, Matanzas y Villa Clara, una caja de Criollos o Popular puede venderse por hasta 500 pesos, mientras que cada cigarro suelto cuesta entre 30 y 50 pesos.

Producción en crisis: apagones y falta de insumos

A pesar de los anuncios oficiales sobre el cumplimiento de planes productivos, la industria tabacalera cubana enfrenta severos problemas operacionales. La falta de piezas de repuesto y el deterioro de las maquinarias, muchas de las cuales llevan más de siete décadas en explotación, han dificultado el proceso de fabricación.

Además, los apagones constantes afectan la producción, provocando retrasos y limitaciones en la distribución.

Estos obstáculos han agravado la escasez de cigarros en la red de comercio estatal, dejando a los consumidores a merced del mercado informal, donde los precios fluctúan según la disponibilidad y la demanda.

La especulación y el impacto de la inflación

El encarecimiento del tabaco en Cuba no es solo resultado de la baja oferta, sino también del impacto generalizado de la inflación. En abril de 2024, el gobierno elevó los precios oficiales de los cigarros, asegurando que los valores anteriores no cubrían los costos de producción y comercialización.

La Resolución 63 del Ministerio de Finanzas y Precios fijó en 30 pesos el precio de una cajetilla de Criollos, Titanes y Popular, mientras que la de Popular Auténtico subió a 60 pesos.

Sin embargo, la especulación en el mercado negro ha hecho que estos precios sean prácticamente irrelevantes. La falta de abastecimiento ha llevado a que una caja de cigarros alcance los 500 pesos en el mercado informal, convirtiéndolos en un lujo inalcanzable para muchos consumidores.

LEA TAMBIÉN:
Increíble a cómo está el precio del dólar y el euro en Cuba hoy: Tasa de cambio

El discurso del gobierno frente a la realidad del mercado

El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, justificó el aumento de los precios oficiales asegurando que se busca captar más ingresos para sectores como la salud y la educación.

No obstante, esta medida no ha logrado frenar el alza descontrolada de precios en el mercado informal ni mejorar la disponibilidad del producto en la red minorista estatal.

Mientras tanto, el gobierno sigue asegurando que la producción nacional podrá satisfacer la demanda interna en los primeros meses de 2025.

Sin embargo, los constantes problemas en la industria tabacalera y la realidad del mercado indican que la escasez persistirá y que los precios seguirán subiendo.

Un mercado fuera de control

La situación del tabaco en Cuba es evidencia de una problemática mayor dentro de la economía del país: el desabastecimiento en el mercado formal impulsa la especulación y encarece aún más los productos básicos.

Aunque Tabacuba insista en que las cifras de producción son favorables, la falta de disponibilidad en los puntos de venta y los precios en el mercado negro evidencian que el sector tabacalero está lejos de estabilizarse.

Para los consumidores cubanos, la única certeza es que el acceso a los cigarros sigue siendo cada vez más difícil, y la inflación continúa reduciendo su poder adquisitivo.

66 comentarios en «Producción y venta de cigarros en Cuba: Récords productivos, cumplimientos del plan, escasez y sobreprecios»

  1. y entonces donde están esas superproduccion de cigarros, pq en ningún establecimiento de comercio y gastronomía se ven los cigarros , solamente en el mercado negro y precios astronómico, es que acaso hay algún dirigente que se está haciendo rico con eso y el gobierno se hace el de la visita gorda

  2. Es una falta de respeto hablar de sobre cumplir el plan de distribución de cigarros si no hay para la población y los precios siguen subiendo y la venta de cigarros originales se incrementa en la bolsa neg

  3. Hay que tener otros argumentos la Revolución nos dió estdios basta de justificaciones que nadie cree y hace que unos cuantos se enriquecen de los que trabajamos y hacemos por nuestro país basta de reírse del pueblo

  4. hoy vemos que están dando sigarros a la bodegas 2 cajas pero en gran parte de San Miguel en calzada de guines ni este por esta zona nunca llegan las cosas en el tiempo que se dan en otro lugares

    • No es justo que tanto que se produce el tabaco exista tanta escasez , eso mismo da pie a que gente oportunista e inescrupulosa se llene los bolsillos de dinero
      Sencillamente , se emplea mas al mercado en divisas que lo que se envía a tiendas del comercio ya casi extinto comercio minorista …
      Ente más escasez en la sociedad , mas chupa sangre buscan sigarros para su oscuro propósito
      Como siempre , pagamos todos justos por pecadores , es cierto que hay que buscar formas en el mercado para obtener divisas convertibles , pero no privar de este producto al sector social…
      No todos tenemos posibilidad de comprar con dólares
      Creo que eso se sabe muy bien

  5. es una falta de respeto al pueblo si están sobre cumpliendo el plan como se entiende que no hay cigarros en ningún establecimiento estatal y el mercado negro lo está vendiendo por cantidad.hasta cuando eso también es bloqueo

    • Donde se pierde el cigarro es en la empresa municipales de Gastronomía y sus almacenes centrales, se comen factura completas, venden camiones completos de cigarros y cómo el Mincin ,sólo informa a la población sobre lo que dice qué dará x sus cuentas oficiales de Facebook, a Rio revuelto ganancias de pescadores, esto es un descaro desde el organismo central hasta las empresas Municipales, la población no sabe las qué tocan, ahora mismo en éste mes de Febrero dieron sólo dos cajas aquí en la Lisa, de cuatro que debía dar, si hay sobrecumplimiento en las fábricas y la Ministra a través de su aparato de «Auditores » no controla éso

      • Buenas noche.aqui en Alamar Habana de Este dieron nada más que una caja x consumidor.hasta cuando le van a dar vida a los revendedores que ya una caja de criollo vale 600 pesos.hasta cuando la falta de respeto con el pueblo.los fumadores ya ni eso pueden hacer.gracias.

  6. la producción es válida, de ello sin dudas, pero después la distribución desde la dirección de la fábrica hasta el distribuidor es todo un desvarío y un robo al consumidor quien tiene que pagar por cada cajetilla (la más barata) 600 pesos, cuando se ha visto algo así, pongan respeto dirigentes, nó en fábricas, vayan al vendedor a ver quién los abastece y entonces sabrán de donde sale el desvarío, o acaso
    ¿les interesa que sigamos así? háganse valer, sobretodo Marrero en quien hay la certeza de ser más capaz que el imbécil narizón.

  7. Concidero una burla a la inteligencia del cubano que la prensa del estado reconozca un mercado negro o informal con un producto que solo controla el gobierno.
    Quien es el ministro del mercado negro en Cuba ?, de dónde y quien abastece ese mercado ?. Me parece que si la canina suelta el perro, este va a ir a parar a unas cuantas casas bonitas, si es que también no está involucrado.

  8. bueno yo creo que los presios de los cigarros y otro productos en disparado porque los inspectores que son los que tienen que ver por estos presios son unos corructo que te piden dinero y se asen los ciegos un negocio tienen tienen que empezar por ahí uno tiene que vender carro si ellos te cobran carro por aserse los ciegos o como disen ellos para no multarte como si te isieran un favor si lo que no te ponen de multa se lo echan ellos en sus bolsillo se están enriqueciendo bueno esa es mi opinión a lo mejor me equivoco pero deberían de corregir esta parte también porque creo se están pasando

  9. hasta cuando la mentira y desinformación al pueblo,más respeto señores igual el café y los frijoles,todo produstos nacionales,más respeto pf

  10. Creo que como trabajadora que fui del sector tabacalero que es una falta de respeto para el pueblo que esto ocurra,te pueblo que trabaja para garantizar la economía de este país pase tanto trabajo para obtener una cajetilla de cigarros si se mantuviera en las unidades tanto en cafeterías como en las bodegas mensualmente no ocurriría esto pero hay lugares como aquí en alguno puntos de Pinar del Rio que los mandas cada tres oh cuatro meses mientras dan paso a los especuladores para que se enrriquescan con los que no pueden llegarle a esos precios piensen bien y analicen las cosas para que se acabe todo esto

  11. Es el mismo cuento de siempre el bloque o lmperialista y Murillo haciendo dinero a manos llenas abra algún dirigente q tenga la cara tan dura para pararse a explicar esta situación

  12. pregúntenle a esos trabajadores cuánto ganaron ese mes por sobre cumplir . Ahora pregúntale a un revendedor o a guíen se lo suministra y verán la diferencia

  13. Por que las autoridades no acaban de pronunciarse en el Noticiero Nacional o en La Mesa Redonda, sobre que es lo que está pasado realmente con la producción de cigarros en país, la cual durante el Periodo Especial fue catalizador de la inflación en los 90. La comunicación oportuna y la transparencia en la comunicación está a la orden del día, pero no está sucediendo así en la práctica y está situación propicia los ataques de todo tipo en las redes sociales.

  14. por favor detengan estos altos precios y en este caso los cigarros
    nadie fabrica el cigarro son las fábricas
    de ahí salen y se enrriwuesen unos pocos a costa del pueblo,, por favor

  15. Yo soy de sagua la grande soy fumadora ya con mi edad y tantos problemas no puedo dejarlo pero si todo se cumple acabalidad porque los jueves de aqui dejan que venden esos cigarros a 500 pesos ya eso es un negocio que ellos se pongan la vende en los ojos

  16. No entiendo que existan problemas con la producción de cigarros en Cuba cuando los cigarrillos que don distribuidos en bodegas son de producción nacional y en los revolicos y revendedores no faltan por lo que no es la producción lo que afecta esto sino el descontrol que cuando le van ha poner freno cuando se van ha dar cuenta que el bolsillo de los de a pie ya no da más

  17. se están haciendo rico a consta del pueblo y sino miren como han mejorado su forma de vivir y nadie ve nada todos se tapan con la misma sabana

  18. no sé de ke sobre cumplimiento están hablando si solo dieron dos cajas de cigarros por persona y en Holguin haviendo una fábrica de criollos están costando 600$

Los comentarios están cerrados.