Punta Cana, el nuevo Varadero de muchos cubanos y la caída del turismo en Cuba

En la República Dominicana se vive una realidad que contrasta cada vez más con la de la Isla vecina. Punta Cana, con sus playas, hoteles de lujo y servicios todo incluido, se ha convertido en el punto de encuentro de miles de familias cubanas separadas por fronteras, crisis migratorias y trabas burocráticas. Mientras tanto, Cuba atraviesa la peor crisis de su industria turística en los últimos años.

Abrazos dominicanos, colas y apagones en Cuba

Para muchos cubanos residentes en Estados Unidos o Europa, volver a la Isla significa someterse a costosos boletos, trámites interminables, apagones diarios y un servicio hotelero deteriorado. República Dominicana ofrece lo contrario: vuelos directos desde Miami y La Habana, un visado sencillo y resorts que garantizan comodidad y abundancia, algo que en Cuba parece cada vez más lejano.

El resultado es que más de 43,000 cubanos entraron a Dominicana solo en los primeros seis meses de 2025, de acuerdo con cifras citadas por medios internacionales. Una parte significativa de estos viajeros no busca turismo convencional, sino reencontrarse con hijos, padres o hermanos que no pisan la Isla hace años.

LEA TAMBIÉN:
Crece el negocio del dinero en Cuba: efectivo por transferencia + cobro extra

El desplome del turismo en Cuba

Las estadísticas de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), analizadas por el economista Pedro Monreal, confirman la magnitud del retroceso. Entre enero y junio de 2025, Cuba recibió 1,577,330 visitantes internacionales, lo que representa apenas el 82,8 % de igual período de 2024. Son 319,654 turistas menos en solo seis meses.

La caída golpea especialmente a los cuatro principales emisores. Rusia, que en años recientes se había convertido en un sostén del turismo cubano, registró la mayor contracción. En julio llegaron apenas 77,791 visitantes rusos, frente a los 123,351 de 2024: un desplome del 36,9 %.

Canadá, tradicional primer emisor de turistas, pasó de 622,204 visitantes en julio de 2024 a 478,488 en 2025, una caída del 76,9 %. La comunidad cubana en el exterior, aunque también redujo viajes, fue la que menos se contrajo entre los grandes emisores, confirmando que muchos de estos desplazamientos tienen carácter familiar más que turístico.

Hoteles vacíos y promesas incumplidas

La ocupación hotelera en Cuba ronda apenas el 24 %. Muchos resorts permanecen semivacíos mientras el gobierno sigue destinando recursos a construir más instalaciones que no tienen demanda. El contraste con Dominicana es evidente: allí los hoteles superan el 80 % de ocupación en temporadas altas, con un servicio reconocido por su calidad.

El turismo en Cuba, que antes aportaba cerca del 10 % del PIB, se erosiona en medio de apagones, escasez de alimentos, fallos en la infraestructura y un clima de inseguridad que los visitantes ya no pasan por alto.

El turismo del reencuentro

En paralelo, Punta Cana se afianza como capital del “turismo de los abrazos”. Agencias como Risa Travel y Yes Travel ofrecen paquetes que incluyen gestión de visados en el consulado dominicano de La Habana, vuelos directos y estadías en resorts de una semana, con un costo promedio de 2,000 dólares por persona.

LEA TAMBIÉN:
La Habana y su crisis de basura: una ciudad atrapada entre la costumbre y el abandono

“Por cada diez cubanos de la Isla que traíamos, venían como 60 de Miami. No es solamente por turismo, es un tema de humanidad”, reconocía en 2023 Jacqueline Mora, viceministra de Turismo de República Dominicana. Hoy esa estrategia está consolidada.

Las escenas en el aeropuerto de Punta Cana se repiten: madres que abrazan a sus hijos tras décadas, abuelos que conocen a nietos nacidos en el extranjero, y familias enteras que por unos días dejan atrás el peso de las restricciones cubanas.

Un puente caribeño frente a un modelo agotado

Mientras Cuba persiste en culpar a factores externos por su crisis turística, Dominicana ha entendido que el turismo no solo es negocio: también puede ser un acto de humanidad. La combinación de políticas migratorias flexibles, vuelos accesibles y un servicio pensado para el cliente han convertido a Punta Cana en un refugio emocional y económico para miles de cubanos.

En la práctica, Punta Cana ya es el nuevo Varadero de muchos cubanos. Allí no hay apagones ni colas interminables, sino abrazos y risas que devuelven, aunque sea por unos días, la sensación de familia perdida.

Una tendencia que seguirá creciendo

Especialistas prevén que esta corriente migratoria y turística se intensifique si no cambian las condiciones en Cuba. Con cada año que pasa, más cubanos eligen reencontrarse en Dominicana antes que arriesgarse a regresar a la Isla. Y mientras el turismo cubano se hunde, Punta Cana consolida su posición como el epicentro caribeño de los reencuentros.

9 comentarios en «Punta Cana, el nuevo Varadero de muchos cubanos y la caída del turismo en Cuba»

  1. En mi opinión el éxito de Punta Cana reside en una exelente política de marketing y una logística de primera que atrae una gran cantidad de turismo.
    Es cierto que Varadero tiene mejores playas así como que Cuba abundan lugares hermosos pero la mala gestión y las ineptitudes hechan por tierra las bondades de las instalaciones.
    A Cuba le ha pasado un fenómeno similar a la extinción de los dinosaurios que permitió que otras especies evolucionaran y triunfará pero lo peor es que no quieren aprender de sus errores.

    Responder
  2. y se habla q no tenemos derechos de viajar fuera de Cuba o de ir a un hotel, el q tiene el dinero sake de Cuba o visita donde le da la gana, es lamentable vivir tratando de j…entre los mismos cubanos

    Responder
  3. no puedes comparar a pta cana con varadero eso es un disparate si tienes razón apagones la mala atención al cliente personas no preparadas y guías que no conoces si historia eso es lo que está pasando en cuba pero como playa varadero es muy superior a pta cana

    Responder
  4. Cuba es un desastre..pero ir a R.Dominicana no es porque sea un turismo de primera calidad..últimamente veo muchas quejas de los hoteles allá y del servicio , claro q mucho mejor avituallamiento en comidas y bebidas..pero Punta Cana es menos q Varadero desde cualquier punto de vista , como ciudad y como playa.

    Responder
  5. Yo voy todos los años a distintos hoteles en República Dominicana y todo es de maravilla la atención el servicio y la gastronomía son incomparables verdaderas vacaciones. En Cuba solo empieza la preparación del viaje y ya has gastado un dineral y después llegas y desde que te bajaste del avión el trato es horrible. Cada día va de mal en peor el país que involuciona.

    Responder
  6. Falta una cosita en esta publicación, la causa de por qué no hay turismo en Cuba. comento: el ciudadano de la UE que se atreva a venir a Cuba no puede entrar a USA, los estadounidenses tienen prohibido venir a Cuba. Hay bloqueo financiero, comercial, económico, persecución a bancos y multas si hacen cualquier transferencia relacionada con Cuba, los barcos que entren a Cuba no pueden entrar a USA. Niegan visas, congelan cuentas, se las roban. así pasa con todo. si los cubanos que viven en el extranjero pudiera hacer turismo y los estadounidenses también, Punta Cana se quedaba vacía, porque Varadero está entre las primeras playas del mundo y los cayos son un paraíso. Creo que están desinformados o cobran bien por denigrar de Cuba y su pueblo.

    Responder
  7. Yo le pondría más pesos a las medidas restrictivaa de EU para los que viajan a Cuba. Si es europeo no puede entrar a EU si viene a Cuba, por las sanciones Expedia no puede tramitar reservas, incluso en Airbnb no se puede poner que vienes a hacer turismo en Cuba. Finalmente ni en Varadero ni en los cayos hay apagones por lo que ustedes también contribuyen con la propaganda negativa. Un turista español me contó que a partir del momento que el reservó un boleto para viajar lo bombardearon por distintos canales para convencerle para que no viniera. Muchos olvidan que muchos cubanos vivimos del turismo! muy triste y luego dicen que quieren ayudar al pueblo cubano!

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.