Durante semanas, en Cárdenas, Matanzas, circularon rumores sobre una enfermedad que los pobladores llamaron “el virus de los siete días”.
Los síntomas más comunes son fiebres altas, dolores intensos en las articulaciones —sobre todo en las piernas— y un malestar que impide moverse con normalidad.
Hasta ahora las autoridades sanitarias guardaban silencio, lo que aumentó la incertidumbre entre los vecinos.
Finalmente, el gobierno cubano se pronunció a través del periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso, quien confirmó la presencia de virosis que afectan de manera notable a los residentes del municipio.
Reconocen la transmisión activa en Cárdenas
El sistema de salud en la provincia informó que se trata de virus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti.
La variante de mayor incidencia es el chikungunya, reconocida por la fuerte invalidez que provoca en quienes la padecen.
El dengue también circula en la zona como segunda causa identificada.
En las últimas dos semanas el número de enfermos ha crecido de forma considerable, generando alarma en todos los Consejos Populares de la ciudad.
Sin fallecidos, pero con alta focalidad
Las autoridades aseguran que no se han registrado muertes ni pacientes en estado grave.
Sin embargo, la estadística confirma que Cárdenas está en fase de transmisión y se encuentra bajo período de alta focalidad.
Muestras enviadas al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) corroboraron la circulación de chikungunya, dengue y también de Covid-19.
Hospitales y campañas de fumigación
Las áreas de salud han sido activadas y el hospital de Cárdenas se prepara para una mayor recepción de casos.
El gran obstáculo es la fumigación, pues persisten problemas de combustible y otros insumos para combatir al vector.
Grupos más vulnerables ante la enfermedad
El Ministerio de Salud Pública advirtió que el mayor riesgo recae en pacientes con dolencias crónicas como diabetes, hipertensión o asma.
En un contexto de falta de medicamentos, estas condiciones pueden complicarse de manera severa.
Las autoridades llaman a la población a extremar cuidados en el hogar y acudir sin demora a los centros sanitarios en caso de presentar síntomas.
Sin embargo, reconocen que muchos enfermos no buscan atención hasta pasados varios días.
El euro sigue cayendo y baja otros 10 pesos en el mercado informal cubano. Tasas de cambio de El Toque hoy
ETECSA obliga a gastar hasta 45 USD para reponer una SIM en Cuba: sin opciones en pesos y con ventas solo desde el exterior
Cae el dólar en Cuba: así amanecen hoy el USD, euro y MLC en el mercado informal
Alerta Rubiera: habrá que sacar los abrigos en Cuba y Florida
Precio del dólar y el euro bajan más de 80 pesos en poco más de una semana en Cuba
Información importante del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en bodegas de La Habana

en guantanamo también esta el virus nos deja sin caminar con mucho dolor y fiebre sin medicamentos y cuando acudimos al medico reposo y vitaminas paracetamol para la fiebre q no la quita los apagones se intensifican nada de la fumigación y cada vez somos mas
EL PROBLEMA RADICA EN NO FUMIGAR COMO SE DEBE MATANZAS SOLO NO CIUDAD DE LA HABANA SMP SON POCOS LOS QUE NO LO TIENEN LA CORRIENTE EL DIA ENTERO QUITADO PARECE QUE QUIEREN EPIDEMIA YO CON 68 AÑOS ESTOY BIEN MAL Y NO SALGO PERO COMO VIVO SOLA NO TRASMITRO ME SIENTO MAL HACE 6 DÍAS NO SALGO PERO DEBEN BUSCAR UNA SOLUCIÓN