Cuba
Reanudan servicio de envío de dólares a Cuba

El envío de remesas a Cuba ha enfrentado obstáculos crecientes en los últimos meses. Western Union, una de las principales vías tradicionales, abandonó el servicio a la Isla tras la inclusión del país en la lista de patrocinadores del terrorismo y el retorno de restricciones financieras bajo el gobierno de Donald Trump. Sin embargo, hasta ahora la actual administración no ha implementado nuevas medidas severas, pese a los pedidos de figuras como el congresista cubanoamericano Carlos Giménez, quien recientemente solicitó que se suspendan todos los envíos de dinero y los viajes a la Isla.
A pesar de las trabas, Cubamax anunció esta semana que ha reanudado parcialmente sus servicios. Según pudo constatar 14ymedio, las entregas en pesos cubanos y en dólares estadounidenses ya están disponibles, aunque el envío de remesas a tarjetas en moneda libremente convertible (MLC) sigue suspendido.
Durante al menos tres días, desde el 24 de abril, la agencia no procesó remesas, según empleados de sus oficinas en Miami, quienes atribuyeron la pausa a un cambio de proveedor en la Isla.
“La persona que se encargaba de repartir el dinero ya no puede hacerlo más”, explicó una empleada. Otro trabajador agregó que “se tardó como dos días el proveedor en empezar de cero”, lo que obligó a detener el servicio brevemente.
Pese a ello, la agencia emitió un comunicado negando la suspensión de sus operaciones, calificando como “falsas e irresponsables” las informaciones que circulaban en redes sociales. Sin embargo, esa declaración no especificaba qué servicios habían estado activos, cuando en realidad el sitio web y las oficinas físicas no estaban operando con normalidad.
Otras empresas que han suspendido el envío de dólares a Cuba
Cubamax no ha sido la única afectada. Otras compañías como Cuballama, Cubatel y Cubaenvío también enfrentaron interrupciones. Cuballama ya ha retomado operaciones y, a diferencia de Cubamax, continúa ofreciendo envíos sin restricción aparente al tipo de moneda.
Estas dificultades logísticas han coincidido con un contexto financiero cada vez más complejo dentro de la Isla. Orbit S.A., brazo financiero del conglomerado militar GAESA, perdió casi todo el control sobre el flujo de remesas extranjeras tras las restricciones impuestas por Estados Unidos.
Hasta entonces, era la empresa que gestionaba gran parte del dinero enviado desde el exterior. Hoy, agencias como Cubamax dependen de redes informales de distribución en efectivo para operar.
El movimiento de divisas fuera de los canales oficiales es ilegal en Cuba, pero sigue siendo una práctica extendida. La escasez de dólares en el sistema estatal ha llevado al Gobierno a establecer mecanismos que impidan su fuga. Una de las decisiones más drásticas fue la congelación de cuentas de empresas extranjeras, impidiendo la repatriación de las divisas recaudadas.
Pese a este escenario restrictivo, las agencias buscan formas de adaptarse. En el caso de Cubamax, la solución fue hallar un nuevo proveedor en la Isla para retomar la entrega en efectivo.
Mientras tanto, el canal en MLC continúa inactivo. Una señal de que, aunque el servicio se ha reanudado parcialmente, el entorno operativo sigue siendo incierto y vulnerable a cambios políticos y económicos.

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

Cuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

Cuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 12 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 17 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
- Cubahace 23 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
- Actualidadhace 6 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
- Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
- Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba