Recargas desde Miami: Esto es lo que tendrán que pagar los cubanos emigrados por cada paquete de internet de ETECSA para mantenerse comunicados con sus familias en Cuba

Esto es lo que te costará mantener la comunicación por internet con tu familia en Cuba. Increíble, pero cierto.

Para miles de cubanos en el exterior, garantizar que sus seres queridos en la isla puedan mantenerse conectados se ha convertido en una carga mensual cada vez más difícil de asumir.

Las nuevas tarifas impuestas por ETECSA, la única empresa de telecomunicaciones en Cuba, han elevado drásticamente los costos de las recargas. Muchos emigrados hablan ya de un auténtico “paquetazo de ETECSA”.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos disminuirá la vigencia de estas visas. Mira a quiénes afectaría

Recargas desde el exterior: precios en dólares

Tanto Cubatel como Cuballama ofrecen la posibilidad de enviar saldo o planes directamente a números cubanos, pero los precios están muy por encima del ingreso promedio de un trabajador.

En Cubatel, estas son las opciones actuales:

  • Recargar 500 CUP cuesta $20.99
  • Plan de 9 GB + 75 min + 80 SMS: $20.99
  • Plan de 14 GB + 115 min + 120 SMS: $31.95
  • Plan de 20 GB + 165 min + 160 SMS: $41.90
  • Recargar 750 CUP: $31.95
  • Recargar 1000 CUP: $41.90
  • Recargar 1250 CUP: $51.90

En Cuballama, los precios son similares aunque con ligeras diferencias:

  • Standard (9 GB + 75 min + 80 SMS): $21.99
  • El Fuerte (14 GB + 115 min + 120 SMS): $33.48
  • Cacique (20 GB + 165 min + 160 SMS): $43.98
  • Lo Más Grande (29 GB + 240 min + 240 SMS): $65.97

También hay recargas básicas:

  • 250 CUP: $11.99
  • 360 CUP (máximo permitido en moneda nacional): $16.50
  • 500 CUP: $21.99

Un sacrificio más para quienes emigraron

Estos montos no son triviales. En países como Estados Unidos, los emigrados cubanos ya pagan alquileres elevados, seguros médicos, transporte y comida.

Muchos trabajan largas jornadas o tienen dos empleos para cubrir sus propios gastos. No es que sean ricos ni que sea tan fácil conseguir el dinero, como muchos creen.

A eso ahora se suma el deber —implícito o explícito— de financiar la conectividad de su familia en la isla.

A razón de 30, 40 o incluso 65 dólares por recarga mensual, la comunicación se convierte en un lujo que cada vez es más difícil seguir pagando. Y ni hablar de quienes tienen familias numerosas.

LEA TAMBIÉN:
¿Prestarán servicios los bancos durante Labor Day en Estados Unidos?

La alimentación es lo esencial, y ya miles de emigrados deben sudar para que sus familiares tengan lo mínimo. Ahora además se les cobra un precio elevadísimo para saber de los suyos en la isla.

Lo que hay dentro de Cuba no alcanza

Desde el 30 de mayo, ETECSA impuso un tope de 360 CUP mensuales para las recargas nacionales, lo que apenas cubre 6 GB de datos móviles. Eso excluye del acceso digital a miles de personas sin familiares fuera o sin acceso a divisas.

Mientras tanto, los planes más amplios siguen estando disponibles únicamente en dólares, mediante tarjetas extranjeras o recargas enviadas desde el exterior; o bien en moneda nacional a precios realmente impagables para la inmensa mayoría.

El acceso a internet, un lujo condicionado

En un país donde el salario medio ronda los 5,839 CUP, es imposible adquirir estos paquetes sin ayuda del exterior.

La falta de competencia agrava el problema: ETECSA sigue siendo el único proveedor, con una oferta limitada, costosa y muchas veces inestable.

Para los que viven fuera, mantenerse conectados con su familia se ha convertido en una obligación emocional y económica.

Y para quienes están dentro, la desconexión digital no es una opción, pero sí una amenaza real cuando no hay divisas ni ayuda desde fuera.

10 comentarios en «Recargas desde Miami: Esto es lo que tendrán que pagar los cubanos emigrados por cada paquete de internet de ETECSA para mantenerse comunicados con sus familias en Cuba»

  1. No recargar ni Ping dejen d mantener la dictadura ABAJO EL CASTROCOMUNISMO MAFIOSO ENVÍEN EL DINERO PARA Q COMAN ALGO Y NOMOO REGALEN MÁS ALA DICTADURA

  2. Salario medio 5800 pesos.
    Mi esposa despues de 40 años de servicios en el sector de la Salud debenga 1578 pesos. Yo despues de casi 40 añois trabajando para el deporte 2300 pesos, entre ambos ni nos acercamos a ese salario medio.Saque sus propias conclusiones. Gracias.

  3. Y POR QUE ETECSA MANTIENE UNA TASA DE EQUIVALENCIA A 24 , SI YA EL CUP NO EXUSTE ? POR QUE AL MENOS NO ES A 120 QUE ES AL CAMBIO QUE SE DICE EN LOS BANCOS DEL PAIS ?

  4. No veo cuál es el asombro de los precios de las comunicaciones en cuba.
    Con los salarios que ganan en los EEUU con una o dos horas de trabajo le pueden pagar a sus familiares queridos una recarga para el mes completo.
    Aaaaaaa.
    Si lo gastan en querer hacer lo que no hicieron en su país y vender la recarga para no trabajar es otra cosa

    • El costo actual que imponen es impagable por la mayoria de los ciudadanos. Y esos que viven en el exterior a los cuales siempre el gobierno les llamaba escoria y lumpens etc, son gracias a los cuales etecsa se hacia de divisas y ahora quieren exprimirlos aun mas y a un cambio de su dolar por 24 pesos, por favor, ud analice.

Los comentarios están cerrados.