El mercado informal de divisas en Cuba amaneció este 25 de septiembre con nuevos récords en las principales monedas extranjeras.
Tanto el dólar como el euro experimentaron incrementos notables en su cotización. Esto refleja la creciente presión de la demanda en un contexto marcado por apagones, inflación y escasez generalizada de productos básicos.
Según la actualización más reciente de el Toque, el euro se cotiza en 486 pesos cubanos, con un incremento de 1 peso respecto a la jornada anterior.
El dólar estadounidense también continúa en ascenso, alcanzando los 430 pesos cubanos tras subir 2 puntos en apenas un día.
El MLC, por su parte, rompió igualmente barreras al situarse en 210 pesos cubanos, cinco más que en la última medición.
Otras divisas con variaciones importantes
El dólar canadiense registró uno de los aumentos más pronunciados, con un alza de 27 pesos que lo ubica en 292 CUP.
El franco suizo, en contraste, mostró un retroceso leve y se mantiene en 442.68 CUP.
Mientras, el peso mexicano subió ligeramente hasta los 22.65 CUP y el real brasileño llegó a 75.69 CUP.
Las transferencias por Zelle cayeron marginalmente hasta los 422.80 CUP. La moneda clásica (CLA) avanzó a 414.33 CUP.
Conversión de divisas a pesos cubanos
Para entender el impacto en el bolsillo de los cubanos, así se traduce hoy el valor de las principales monedas:
- Dólar estadounidense (1 USD = 430 CUP)
1 dólar = 430 CUP
10 dólares = 4300 CUP
20 dólares = 8600 CUP
30 dólares = 12 900 CUP
50 dólares = 21 500 CUP
100 dólares = 43 000 CUP - Euro (1 EUR = 486 CUP)
1 euro = 486 CUP
10 euros = 4860 CUP
20 euros = 9720 CUP
30 euros = 14 580 CUP
50 euros = 24 300 CUP
100 euros = 48 600 CUP - MLC (1 MLC = 210 CUP)
1 MLC = 210 CUP
10 MLC = 2100 CUP
20 MLC = 4200 CUP
30 MLC = 6300 CUP
50 MLC = 10 500 CUP
100 MLC = 21 000 CUP
Un mercado en tensión
El alza de las divisas coincide con un escenario de incertidumbre creciente en Cuba.
La inflación se mantiene en niveles elevados. Los precios de los alimentos continúan subiendo y los apagones no dan tregua a la población.
Estos factores, sumados a la baja oferta de divisas oficiales, fortalecen la dinámica del mercado informal, donde el dólar y el euro siguen siendo refugio frente a la devaluación del peso cubano.
El aumento del MLC también refleja la desesperación de quienes dependen de las tiendas en divisas para acceder a productos básicos, a pesar de su creciente escasez.
Este “día de récords” confirma que el peso cubano continúa perdiendo valor. Además, el mercado informal se consolida como el termómetro real de la economía nacional.
Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado Última Hora: Instituto de Meteorología de Cuba emite nuevo aviso de ciclón tropical Confirman envío de cheques de estímulo de 400 dólares para millones de personas en Estados Unidos Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Urgente: Tiendas Caribe advierte sobre estafas con la Tarjeta Clásica Sube el precio del dólar hoy en Cuba mientras el euro roza los 500 pesos en el mercado informal