Requisitos nuevos para viajar a Cuba: ¿Quiénes en Miami deberán gestionar una visa para volar a Cuba?

En los últimos tiempo el gobierno de la isla ha venido introduciendo cambios importantes vinculados a los requisitos y procedimientos para viajar a Cuba.

En menos de 60 días se implementará una medida, ya confirmada oficialmente, obligará a una parte importante de los pasajeros a realizar un trámite adicional antes de abordar el avión con destino a Cuba.

El nuevo requisito no aplicará a todos, pero sí alcanzará a muchas personas con lazos familiares en la isla, incluyendo quienes hasta ahora no necesitaban más que una tarjeta turística.

En redes sociales ya comienzan a circular dudas y malentendidos, especialmente entre residentes en Miami con doble nacionalidad o hijos nacidos fuera del país. ¿Quién deberá cumplir con este trámite obligatorio?

LEA TAMBIÉN:
La nueva fecha límite para solicitar la Ciudadanía Española por la Ley de Memoria Democrática o Ley de Nietos

Visa electrónica de entrada única: cómo funcionará

Se trata de un cambio que entrará en vigor el 1 de julio afectará a miles de viajeros que vuelan hacia Cuba desde Estados Unidos y otras partes del mundo.

La nueva exigencia se trata de una visa digital, válida por 90 días (tres meses) con posibilidad de prórroga. En cuanto a su costo, este será de 50 dólares y deberá solicitarse con al menos 72 horas hábiles de anticipación al vuelo.

El procedimiento será completamente online. Se requerirá un pasaporte vigente y un correo electrónico donde se enviará el documento autorizado, según adelantaron fuentes del sistema consular cubano.

Este visado electrónico no sustituye la tarjeta turística, que seguirá vigente para buena parte de los viajeros procedentes de países sin restricciones.

¿A quiénes afecta la nueva norma?

No deberán gestionar esta visa los ciudadanos cubanos con pasaporte nacional, ni los viajeros procedentes de países con acuerdos de libre visado con Cuba. Sin embargo, el cambio sí impactará a muchos residentes en Estados Unidos.

En concreto, afecta a personas con pasaporte extranjero —como el estadounidense— que no poseen pasaporte cubano, aunque tengan lazos familiares con ciudadanos cubanos o hayan viajado anteriormente a la isla sin dificultades.

Esto incluye, por ejemplo, a hijos de cubanos nacidos en el extranjero que no se han registrado como ciudadanos o que no han tramitado su pasaporte cubano.

LEA TAMBIÉN:
Informa la Unión Eléctrica de situación energética en el país

Mayor control y digitalización del ingreso

La introducción de esta visa electrónica se enmarca en un esfuerzo de las autoridades cubanas por digitalizar sus procesos migratorios, mejorar el control fronterizo y captar ingresos por trámites consulares.

Ocurre, además, en un contexto de profunda crisis económica y fuerte caída del turismo internacional. Aunque países como Canadá y Rusia han retomado parcialmente sus flujos, el volumen total de visitantes sigue por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Cifras oficiales mostraron que, en 2023, los cubanos residentes en el exterior fueron el segundo grupo de viajeros más numeroso en la isla, superando incluso a los turistas rusos. El gobierno busca ahora regular ese flujo de manera más estricta.

¿Y si no solicitas la visa?

Las aerolíneas estarán obligadas a verificar la validez del visado electrónico antes del embarque. Si no cuentas con el documento en regla, no podrás abordar el vuelo. La medida ha generado preocupación en muchas familias cubanas, que ahora deben reorganizar sus planes de viaje.

Mientras tanto, varios consulados cubanos en el exterior ya se preparan para implementar el nuevo sistema, aunque todavía no se ha detallado qué plataforma digital se usará para la solicitud ni si se aceptarán pagos desde Cuba o solo desde el extranjero.

¿Desde cuándo entra en vigor este nuevo requisito?

A partir del 1 de julio de 2025, algunos viajeros deberán tramitar una visa electrónica antes de volar a Cuba.

¿Quiénes deben solicitar esta visa?

Todos los extranjeros que no cuenten con pasaporte cubano ni estén exentos de visado según convenios bilaterales. Esto incluye a muchos residentes en Estados Unidos con pasaporte estadounidense, aunque tengan vínculos familiares con Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Vuelos de Miami a Cuba por el Día de las Madres: precios bajos y nuevas restricciones que podrían afectar tus planes

¿Sigue vigente la tarjeta turística?

Sí. La tarjeta turística continuará siendo válida para la mayoría de los visitantes provenientes de países sin restricciones. La visa electrónica se exigirá solo a quienes no cumplan con los requisitos para usar esa tarjeta.

¿Cómo se solicita la visa?

Se tramitará por internet. Se requerirá un pasaporte vigente y un correo electrónico funcional donde se enviará el visado aprobado.

¿Cuánto cuesta?

Tiene un costo de 50 dólares y debe pagarse al menos 72 horas hábiles antes del viaje.

¿Cuánto tiempo es válida?

Tiene una vigencia inicial de 90 días, con posibilidad de prórroga por otros tres meses si se solicita dentro del país.

¿Qué pasa si no tengo esta visa al llegar al aeropuerto?

Las aerolíneas estarán obligadas a verificar si el pasajero cumple con el requisito. Si no presentas el visado válido, no te permitirán abordar el vuelo a Cuba.

¿Qué pasa con los hijos nacidos en el extranjero de ciudadanos cubanos?

Si no cuentan con pasaporte cubano, también deberán solicitar la visa, incluso si ya han viajado antes sin restricciones.

¿Dónde se puede obtener más información?

Las embajadas y consulados de Cuba en el exterior ofrecerán orientación sobre el nuevo trámite. También se espera que el gobierno habilite una plataforma digital oficial para la solicitud.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.