La inseguridad ciudadana sigue ganando espacio en medio de la crisis que atraviesa Cuba.
Detienen a presunto ladrón en La Habana Vieja tras robo a turistas
Esta semana, el perfil oficialista El Cubano Fiel informó sobre la captura de un presunto delincuente en La Habana Vieja, acusado de arrebatar una cadena de oro a una pareja de turistas rusos.
Según la publicación, el robo ocurrió el pasado 22 de abril en pleno centro histórico. La víctima pudo identificar al atacante, quien, de acuerdo con la información divulgada, era un reincidente en hechos similares. La Policía Nacional Revolucionaria (PNR) habría logrado su detención en menos de 24 horas, recuperando evidencias que lo vinculan al crimen.
Aunque el parte destaca la rápida actuación de las autoridades, la creciente cantidad de delitos reportados en diferentes puntos del país refleja un deterioro en la seguridad pública.
Muchos cubanos viven hoy una cotidianidad marcada no solo por la crisis económica, la escasez de productos básicos y los prolongados apagones. También por el temor a ser víctimas de hechos violentos o delictivos.
Roban y recuperan ciclomotor eléctrico en Matanzas
El mismo perfil El Cubano Fiel reportó otro hecho delictivo ocurrido recientemente en Matanzas. Las autoridades recuperaron un ciclomotor eléctrico robado en las inmediaciones de la terminal de ómnibus nacional. El vehículo fue hallado en casa de Diosvany Francisco Junco Zanetty, quien, según el reporte, ya presentaba antecedentes por robos, apropiación indebida y juegos prohibidos.
La policía trasladó al sospechoso a una unidad de instrucción para que ofrezca explicaciones. Mientras, se adelantan gestiones para devolver el ciclomotor a sus legítimos propietarios.
Se multiplican los juicios ejemplarizantes en todo el país
La situación de inseguridad no se limita a hechos aislados. En La Habana, la Asamblea Municipal del Poder Popular de Centro Habana informó sobre la captura de un individuo que causó daños a un ómnibus de la ruta P9. El incidente, ocurrido el 12 de abril, terminó con la detención del agresor, quien ahora enfrenta cargos por daños a la propiedad estatal.
Mientras tanto, en Santiago de Cuba, los tribunales celebraron juicios considerados «ejemplarizantes». En uno de ellos, un trabajador fue condenado a cinco años de prisión por apropiarse de piezas destinadas a un parque fotovoltaico en Contramaestre y proporcionar datos falsos a la policía. En otro caso, un ciudadano fue sentenciado a 12 años de cárcel tras ser sorprendido transportando casi medio kilo de marihuana y una considerable suma de dinero en efectivo.
Inseguridad ciudadana en aumento
Al tiempo que se profundiza la crisis económica, aumentan los robos, la violencia y otros delitos en todo el país. Aunque las autoridades impulsan procesos penales acelerados y campañas públicas contra la delincuencia, la percepción generalizada entre los ciudadanos es que la inseguridad crece y las soluciones estructurales son cada vez más lejanas.
En un escenario de escasez, precariedad y falta de expectativas, la convivencia social se vuelve más frágil. Los cubanos no solo luchan por el acceso a bienes básicos, sino también por proteger su integridad en calles cada vez más peligrosas.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Empresa Cubana del Pan anuncia subida de precios
MINCIN: Últimas noticias sobre la distribución de la canasta básica en Cuba
Nota informativa del Banco Metropolitano
Déjanos saber tu opinión:
2 comentarios
En Holguín no hay quien salga por la noche, la ciudad parece un fantasma. Te asaltan en medio de los apagones y no se puede hacer nada. La Cuba segura de hace años atrás dejó de existir después de la COVID-19. La ciudad de Holguín es peligrosa hasta de día, ya son varios los robos con fuerza qué hay en varias zonas poco transitadas como el clínico o la plaza de la revolución.
Inseguridad ciudadana en aumento, se multiplican los juicios ejemplarizantes en todo el país. Más claro ni el agua.