Rubiera alerta que Erin podría convertirse en el primer gran huracán de 2025

La Tormenta Tropical Erin avanza por el Atlántico central con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y condiciones que podrían favorecer su fortalecimiento en las próximas horas.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que, a las 5:00 a. m. AST de este miércoles, su centro se localizaba cerca de la latitud 16.5 Norte y longitud 41.9 Oeste, desplazándose hacia el oeste a 31 kilómetros por hora.

LEA TAMBIÉN:
Cuba enfrenta otra jornada crítica con más de mil megavatios de déficit en el sistema eléctrico

Según el pronóstico, este movimiento se mantendrá hasta el jueves, cuando comience a girar hacia el oeste-noroeste.

El NHC estima que Erin podría convertirse en huracán entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, mientras se aproxima a la zona norte de las Islas de Sotavento durante el fin de semana.

Riesgos para el Caribe

El organismo meteorológico alertó que las marejadas generadas por Erin llegarán en los próximos días a las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.

Estas condiciones provocarán oleaje fuerte y corrientes marinas peligrosas, por lo que se recomienda a la población seguir los avisos locales.

El análisis de Rubiera

El doctor José Rubiera, en su canal de YouTube, analizó la situación y recordó que la tormenta se mueve rápido, lo que ha limitado su desarrollo en las últimas horas.

Sin embargo, advirtió que esta situación es temporal: “En uno o dos días disminuirá su velocidad de traslación, entrará en mares más cálidos y húmedos, y entonces será otra historia”.

LEA TAMBIÉN:
Reportan avistamiento de tromba marina próxima al Malecón de La Habana

Posible cambio de trayectoria

Rubiera señaló que la tormenta ha bajado ligeramente su latitud, lo que ha hecho que algunos modelos ajusten sus proyecciones más al sur y oeste de lo previsto inicialmente.

Esto abre la posibilidad, aunque menor, de que la trayectoria se acerque más a las Antillas Menores y Puerto Rico.

Escenario para los próximos días

Los mapas de trayectoria muestran que el centro de Erin podría pasar al norte del arco de las Antillas Menores, pero la incertidumbre sigue siendo alta a más de cinco días.

El meteorólogo cubano subrayó que “es un sistema que hay que seguir observando” y no descartó que llegue a ser el primer huracán de gran intensidad de 2025.

Condiciones en otras regiones

En su actualización, Rubiera también comentó sobre sistemas de lluvias y tormentas eléctricas en el Golfo de México, Centroamérica, las costas del Pacífico mexicano y zonas del Caribe, incluida Cuba, donde se esperan chubascos vespertinos y temperaturas entre 33 y 35 grados.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil