Se disparan los apagones en Cuba: casi 2000 MW de déficit y cortes ininterrumpidos

Este viernes comenzó con el país a oscuras en gran parte de su territorio. Los apagones se mantuvieron sin pausa durante el jueves y toda la madrugada.

El jueves marcó un nuevo récord negativo

La jornada anterior, 17 de julio, registró una afectación eléctrica continua durante las 24 horas. La máxima caída por déficit de generación fue de 1947 MW, anotada a las 8:20 de la noche, aunque no coincidió con el momento de mayor consumo.

Los 21 nuevos parques solares fotovoltaicos aportaron en total 2196 MWh, con un pico de 397 MW al mediodía, un alivio mínimo frente a la demanda acumulada.

LEA TAMBIÉN:
Se disparan el precio del dólar y el euro en Cuba

Estado actual del sistema este viernes

A las 7:00 a.m. de hoy, el Sistema Eléctrico Nacional mostraba una disponibilidad de apenas 1775 MW, frente a una demanda de 3070 MW. Eso deja un déficit de 1341 MW desde las primeras horas. Para el horario del mediodía, se espera que la afectación alcance los 1250 MW.

Las averías siguen golpeando las principales termoeléctricas: están fuera de servicio la Unidad 4 de Energas Varadero, la Unidad 2 de la CTE Felton, la Unidad 5 de la CTE Nuevitas y la Unidad 3 de la CTE Renté.

A esto se suman mantenimientos en otras plantas clave: Santa Cruz, Guiteras, Cienfuegos y nuevamente Renté, con su unidad 5. Además, 254 MW no están operativos por limitaciones térmicas.

El combustible escasea y la generación colapsa

Por falta de combustible, 86 centrales de generación distribuida están fuera de servicio, lo que representa 680 MW menos. También están parados 8 motores en la Patana de Regla, con una pérdida adicional de 50 MW. En total, 730 MW no pueden ser usados por la carencia de carburante.

Pronóstico para el horario pico

Se espera la entrada de varias unidades: 60 MW desde Nuevitas, 50 MW desde Renté y 170 MW desde Guiteras, esta última aún en proceso de carga.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuba al borde del colapso del sistema electroenergético? Nota informativa de la Unión Eléctrica

Con esas adiciones, la disponibilidad estimada para el horario pico llegaría solo a 2055 MW, frente a una demanda máxima de 3580 MW. Esto implicaría un déficit de 1525 MW y una afectación prevista de 1595 MW, si no hay cambios.

Crece la indignación en La Habana por otro apagón masivo

La noche del jueves, casi toda la capital quedó a oscuras desde las 5:00 p.m. sin previo aviso. La falta de electricidad arrastró también la interrupción del abasto de agua, y el malestar se propagó rápidamente en redes sociales.

Vecinos de varios municipios denunciaron la situación con mensajes de rabia, ironía o pura resignación. «Esto es criminal, una guerra psicológica para desgastar al pueblo», escribió un usuario en Facebook. Otros hablaron de “vivir en un campo de concentración”, o se quejaron de no tener cómo cocinar a sus hijos.

La Empresa Eléctrica informó más tarde que el fallo se debió a una avería en varias subestaciones clave, entre ellas Naranjito, Apolo y Melones. Esta última, además, dejó de generar energía por completo. El Ministerio de Energía y Minas confirmó que también se afectaron plantas como Mariel y Energás Varadero, sumando otros 400 MW al colapso.

La Habana vive así uno de los peores momentos eléctricos del año. La frustración crece entre ciudadanos que, sin luz ni agua, se sienten abandonados. En muchas zonas, las interrupciones superan las 12 horas continuas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.