Un jet Learjet 55 con matrícula YV3440 se estrelló este miércoles 24 de septiembre al intentar despegar desde la pista del Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, en La Guaira.
Una densa columna de humo fue visible desde distintos puntos del litoral central.
Rescate y primeras informaciones oficiales
Autoridades confirmaron que dos personas fueron rescatadas con vida y permanecen estables tras el siniestro.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) detalló que el accidente ocurrió a las 12:52 p.m., justo cuando la aeronave iniciaba maniobras de despegue.
De inmediato se activaron los protocolos de búsqueda y salvamento, así como la Junta de Investigación de Accidentes para esclarecer lo ocurrido.
El INAC explicó que ya se encuentra en marcha el peritaje técnico-forense que exige la normativa aeronáutica.
Testimonios y videos en redes
Vecinos de la zona grabaron el momento en que el aparato impactó y el humo se elevó sobre el aeropuerto.
Las imágenes circularon rápidamente en redes sociales y muestran la magnitud del incendio posterior al accidente.
Hasta ahora, las autoridades no han precisado el número total de ocupantes, el operador del jet ni el itinerario que cumplía este miércoles.
Avión vinculado a vuelos del chavismo
De manera extraoficial, se conoció que la aeronave estaba vinculada a operaciones del régimen venezolano y solía emplearse en viajes hacia Cuba.
Registros de vuelo muestran que el Learjet 55 realizó su último trayecto a La Habana el sábado 20 de septiembre, con una duración de poco más de dos horas.
Los datos de rastreo indican que semanalmente realizaba al menos dos vuelos a Cuba, además de desplazamientos a Panamá y Cancún.
Antecedentes de uso de jets venezolanos en Cuba
El accidente revive las críticas sobre el uso de aeronaves venezolanas por parte del gobierno cubano. Durante el mandato de Hugo Chávez, Venezuela entregó a Cuba al menos tres jets Dassault Falcon.
En 2019, Miguel Díaz-Canel viajó a México a bordo de un Dassault Falcon 900 con matrícula venezolana YV2053, valorado en unos 41 millones de dólares.
Ese aparato, junto a dos Falcon 50 con matrículas YV1128 y YV1129, operados por la compañía estatal SATA, mantuvieron sus matrículas venezolanas para facilitar mantenimientos y reparaciones sin riesgo de sanciones internacionales.
Impacto en operaciones aéreas
Maiquetía concentra la mayoría de los vuelos internacionales y nacionales de Venezuela.
Un incidente en pista como este puede generar cierres parciales y retrasos mientras equipos de bomberos y peritos realizan las labores de seguridad e investigación.
Se dispara el precio del dólar en Cuba: tasas informales y oficiales hoy Última hora: MINCIN actualiza sobre distribución de la canasta básica Plan de emergencia para viajesde Estados Unidos a Cuba: Embajada alerta de nuevas medidas Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado CIMEX pone a la venta nuevos motores triciclos de combustión Récords en el mercado cambiario cubano: Sube el precio del dólar, el euro y la MLC