Si vas a comprar o vender tu casa en Cuba, ahora tendrás que pagar más

Una nueva resolución impone cambios en tiempos y tarifas que afectarán a quienes gestionen trámites legales en la isla.

LEA TAMBIÉN:
Recargas a Cuba desde Miami con datos ilimitados en julio: lo que debes saber

Una reciente disposición del Ministerio de Justicia tendrá un impacto directo en quienes necesitan realizar gestiones legales en Cuba. La medida, publicada oficialmente esta semana, modifica procedimientos, establece nuevos plazos y obliga a pagar montos específicos en cada caso.

Aunque la norma promete más control y eficiencia, también impone condiciones más estrictas para los usuarios, incluyendo pagos obligatorios y menos margen para la improvisación. El alcance es amplio y afecta a uno de los trámites más comunes en la vida cotidiana.

A partir de enero de 2026, si vas a vender o comprar una vivienda, deberás pagar por la formalización del acto, según la Resolución 333/2025, que aparece en la Gaceta Oficial No. 62. El cobro debe realizarse al momento de autorizar el trámite, preferiblemente mediante pago electrónico.

Nuevos tiempos, más costos

La norma también fija tiempos máximos para cada gestión. Un testamento se debe emitir en dos días; un divorcio, en siete. Para casos más complejos, como cuando hay menores involucrados, el proceso podrá demorar hasta 20 días hábiles. Estos plazos serán vinculantes para los notarios, que deberán cumplirlos en el 90 % de los casos, según el reglamento.

LEA TAMBIÉN:
Precios en Cuba: Baja la inflación oficial, según la ONEI

Además del pago básico por el servicio, pueden sumarse otras tarifas, como por desplazamiento del notario, si alguno de los implicados no puede trasladarse. Eso sí, si varios trámites se hacen en un mismo domicilio, solo se cobrará una vez ese desplazamiento.

Excepciones y devoluciones

En algunos casos, personas en situación vulnerable, con discapacidad o víctimas de violencia pueden solicitar gratuidad o una rebaja del 50 %. El Ministerio de Justicia deberá autorizarlo por escrito y mantener un registro de la decisión durante cinco años.

También se prevé la devolución parcial de pagos en caso de cancelaciones. Por ejemplo, si una boda no llega a celebrarse tras haber sido solicitada, se devolverá la mitad del importe pagado.

El nuevo sistema entra en vigor en enero de 2026. Quienes tengan previsto realizar operaciones legales, como una compraventa de vivienda, deberán prepararse para enfrentar nuevas reglas, mayores costos y plazos regulados.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.