El acceso al gas para cocinar sigue restringido en gran parte del país. La distribución solo cubre temporalmente a una zona del centro.
La espera por el buque de gas licuado
CUPET confirmó que se encuentra listo para descargar un nuevo cargamento de gas licuado de petróleo (GLP) importado, pero el inicio de la distribución aún depende del pago completo del envío. Una vez liquidado el monto pendiente, aseguran que la entrega podrá comenzar en un máximo de 48 horas.
Mientras tanto, solo cuatro provincias tienen acceso al combustible. Son las más cercanas a la refinería de Cienfuegos, donde se ha reiniciado la producción tras trabajos de mantenimiento.
Cienfuegos, el centro de la distribución
La refinería de Cienfuegos volvió a producir GLP gracias a reparaciones realizadas por técnicos cubanos. En solo un mes lograron rehabilitar los sistemas de bombeo, compresores de hidrógeno y otras áreas clave. Debido a las dificultades para contratar personal extranjero, los especialistas locales asumieron las labores tras la compra de nuevos equipos.
Actualmente, el gas se distribuye en cilindros y camiones cisterna a Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Allí la planta de llenado trabaja sin interrupción todos los días de la semana, con el objetivo de asegurar el abastecimiento en esa región del país.
Una promesa de estabilidad que aún no alcanza a todos
Directivos de CUPET aseguran que existe respaldo de crudo suficiente para mantener la producción de GLP durante las próximas semanas. No obstante, la distribución nacional sigue siendo un reto debido a la limitada infraestructura logística y a los problemas financieros que dificultan la importación del combustible.
La población en el resto del país continúa enfrentando cortes prolongados sin acceso al gas. A esto se suman los apagones, que en algunas zonas superan las 20 horas diarias, agravando las condiciones de vida en los hogares cubanos.
Pago digital con descuento, pero no para todos
Desde el 6 de marzo, quienes paguen el gas licuado mediante las aplicaciones Transfermóvil o Enzona obtienen un 2% de descuento. La medida busca fomentar el pago digital ante la falta de efectivo y promover la bancarización impulsada por el Estado.
Con el descuento, por ejemplo, una balita de 10 kg que cuesta 180 pesos se reduce a 176.4 CUP si se abona electrónicamente, y el descuento se refleja automáticamente en la tarjeta.
Además, Transfermóvil permite ahora gestionar turnos mediante el módulo “MiTurno”, que informa por SMS la fecha y hora para recoger el gas. La función intenta evitar aglomeraciones y organizar mejor la distribución.
Críticas al modelo digital impuesto
Sin embargo, el sistema digital excluye a muchos. Requiere un teléfono Android actualizado, algo que no todos poseen. Las personas mayores y quienes viven en condiciones más precarias se ven especialmente afectadas. Aquellos que no tengan cita previa no serán atendidos, lo que deja fuera a una parte vulnerable de la población en medio de una crisis energética sin precedentes.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Anuncian reanudación de la venta de gas licuado en provincias de Cuba
¿Cambiarán los trámites en el Registro Civil de Cuba? Anuncian nueva ley para informatizar y controlar el Registro Civil
Cuba: venta de gas licuado será solo en estas provincias, confirma NTV
Déjanos saber tu opinión:
1 comentarios
y el bulto y la jodienda para poder comprarlo es de padre y señor mio