Solo queda una semana para que puedas viajar a Cuba con todos los alimentos, medicamentos y aseo que quieras.

Si no se prorroga por parte del gobierno, el próximo 30 de septiembre acaba la libre importación de alimentos, aseo y medicinas en Cuba.

Los viajeros a Cuba podrían enfrentar restricciones más severas a partir de octubre de 2024. Con la fecha límite del 30 de septiembre acercándose, la exención que permite la libre importación de alimentos, productos de aseo y medicamentos podría llegar a su fin.

LEA TAMBIÉN:
Lista actualizada de los precios en Cuba: ¿cuánto cuesta comer en Cuba?

Esta medida, implementada en 2021 tras las protestas del 11 de julio, ha sido prorrogada en varias ocasiones, pero su continuidad sigue siendo incierta.

La incertidumbre crece entre los cubanos y sus familias en el exterior

El gobierno cubano, encabezado por el primer ministro Manuel Marrero, aún no ha anunciado si la exención se extenderá nuevamente.

En junio de 2024, Marrero advirtió que la situación del país era «insostenible», lo que generó dudas sobre el futuro de esta política. Aunque en esa ocasión la medida fue prorrogada, se dejó entrever que el final podría estar cerca. Ello obviamente aumenó la preocupación de aquellos que dependen de estas importaciones.

Durante los últimos años, la posibilidad de importar alimentos y medicamentos sin pagar impuestos ha sido un salvavidas para millones de familias cubanas.

Con el desabastecimiento crónico en la isla, muchos recurren a familiares y amigos en el extranjero para acceder a productos básicos que no están disponibles en el mercado local. La eliminación de esta exención sería un golpe devastador para una población que ya enfrenta una crisis alimentaria y sanitaria cada vez más profunda.

La medida, si no se extiende, podría empeorar aún más la ya delicada situación económica. Sin la posibilidad de traer productos esenciales sin costos adicionales, las familias cubanas perderían una de las pocas vías de apoyo externo con las que cuentan.

LEA TAMBIÉN:
Malas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: corte autoriza revocación del estatus de 500 mil beneficiados

En Cuba el 89% de la población vive en pobreza extrema. Esto según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), por lo que cualquier cambio en esta política podría tener graves consecuencias.

Futuro incierto tras el 30 de septiembre

Aunque el gobierno cubano aún no ha hecho un anuncio oficial, muchos temen que el 30 de septiembre marque el fin de la libre importación de alimentos y medicamentos. Si la exención no se renueva, los viajeros y cubanos por igual podrían enfrentarse a nuevas limitaciones. Y ello impactaría aún más la ya frágil economía familiar de la isla. Ahora mismo hay muchos viajeros en vilo, esperando una noticia al respecto. Si viajan a Cuba con las cantidades actuales una vez que expire la iniciativa es posible que la Aduana les retenga buena parte de sus equipajes.

El debate sobre el futuro de esta medida continúa, mientras los cubanos esperan con incertidumbre la decisión del gobierno. Seguiremos al tanto.

30 comentarios en «Solo queda una semana para que puedas viajar a Cuba con todos los alimentos, medicamentos y aseo que quieras.»

  1. no entiendo si ustedes no tienen para darlo porque no dejan que la gente traiga todo el que quiera a porque les gusta que el cubano viva como perro

  2. yo pienso que no se debe quitar porq mas meno es como sobrevivimos no es justo si el país está en crisis que quiten esa forma de ayudar a nuestra familia

  3. esperemos que lo prolungen,ya que la situacion EN cuba es peor cada dia y gracias a lo q podemos mandar es una gran ayuda para nuestras familia,deven ser concientes d la situacion economica que esta atravesando El Pais la falta de alimentos y medicina. es muy triste.

  4. Yo espero que gane el razonamiento. Necesitamos mucho esa ayuda. Nos daría una gran tranquilidad si fuera prorrogada esa medida a partir del 1ro de Octubre.

  5. Espero que el gobierno adopte medidas que puedan darle salida a un bienestar mejor al país,no barreras,la situación esta crítica en todos los sentidos,revisen pero no tiren número sentado en un buró,el país no tienes,miles de medicamentos están en falta,era para q dejarán entrar sin preguntar,las ventas ilisitas está más en los mismos medicamentos cubanos.

Los comentarios están cerrados.