Solo queda una semana para que puedas viajar a Cuba con todos los alimentos, medicamentos y aseo que quieras.
Conéctese con nosotros

Cuba

Solo queda una semana para que puedas viajar a Cuba con todos los alimentos, medicamentos y aseo que quieras.

Publicado

el

Si no se prorroga por parte del gobierno, el próximo 30 de septiembre acaba la libre importación de alimentos, aseo y medicinas en Cuba.

Los viajeros a Cuba podrían enfrentar restricciones más severas a partir de octubre de 2024. Con la fecha límite del 30 de septiembre acercándose, la exención que permite la libre importación de alimentos, productos de aseo y medicamentos podría llegar a su fin.

Esta medida, implementada en 2021 tras las protestas del 11 de julio, ha sido prorrogada en varias ocasiones, pero su continuidad sigue siendo incierta.

La incertidumbre crece entre los cubanos y sus familias en el exterior

El gobierno cubano, encabezado por el primer ministro Manuel Marrero, aún no ha anunciado si la exención se extenderá nuevamente.

En junio de 2024, Marrero advirtió que la situación del país era «insostenible», lo que generó dudas sobre el futuro de esta política. Aunque en esa ocasión la medida fue prorrogada, se dejó entrever que el final podría estar cerca. Ello obviamente aumenó la preocupación de aquellos que dependen de estas importaciones.

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

Durante los últimos años, la posibilidad de importar alimentos y medicamentos sin pagar impuestos ha sido un salvavidas para millones de familias cubanas.

Con el desabastecimiento crónico en la isla, muchos recurren a familiares y amigos en el extranjero para acceder a productos básicos que no están disponibles en el mercado local. La eliminación de esta exención sería un golpe devastador para una población que ya enfrenta una crisis alimentaria y sanitaria cada vez más profunda.

La medida, si no se extiende, podría empeorar aún más la ya delicada situación económica. Sin la posibilidad de traer productos esenciales sin costos adicionales, las familias cubanas perderían una de las pocas vías de apoyo externo con las que cuentan.

En Cuba el 89% de la población vive en pobreza extrema. Esto según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), por lo que cualquier cambio en esta política podría tener graves consecuencias.

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Unión Eléctrica

Futuro incierto tras el 30 de septiembre

Aunque el gobierno cubano aún no ha hecho un anuncio oficial, muchos temen que el 30 de septiembre marque el fin de la libre importación de alimentos y medicamentos. Si la exención no se renueva, los viajeros y cubanos por igual podrían enfrentarse a nuevas limitaciones. Y ello impactaría aún más la ya frágil economía familiar de la isla. Ahora mismo hay muchos viajeros en vilo, esperando una noticia al respecto. Si viajan a Cuba con las cantidades actuales una vez que expire la iniciativa es posible que la Aduana les retenga buena parte de sus equipajes.

El debate sobre el futuro de esta medida continúa, mientras los cubanos esperan con incertidumbre la decisión del gobierno. Seguiremos al tanto.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
30 Comentarios

1 Comentario

  1. Beatriz

    27/09/2024 - 12:30 pm en 12:30pm

    no entiendo si ustedes no tienen para darlo porque no dejan que la gente traiga todo el que quiera a porque les gusta que el cubano viva como perro

  2. Tania

    27/09/2024 - 5:31 am en 5:31am

    yo pienso que no se debe quitar porq mas meno es como sobrevivimos no es justo si el país está en crisis que quiten esa forma de ayudar a nuestra familia

  3. Anónimo

    27/09/2024 - 12:17 am en 12:17am

    esperemos que lo prolungen,ya que la situacion EN cuba es peor cada dia y gracias a lo q podemos mandar es una gran ayuda para nuestras familia,deven ser concientes d la situacion economica que esta atravesando El Pais la falta de alimentos y medicina. es muy triste.

  4. Pedro Arturo fleitez

    27/09/2024 - 12:11 am en 12:11am

    parece que lo que está sufriendo el pueblo de cuba les parece poco a estos jefes y quieren que sufra mas

  5. M.E.C.T.

    26/09/2024 - 7:42 pm en 7:42pm

    Yo espero que gane el razonamiento. Necesitamos mucho esa ayuda. Nos daría una gran tranquilidad si fuera prorrogada esa medida a partir del 1ro de Octubre.

  6. Odez

    26/09/2024 - 6:53 pm en 6:53pm

    Espero que el gobierno adopte medidas que puedan darle salida a un bienestar mejor al país,no barreras,la situación esta crítica en todos los sentidos,revisen pero no tiren número sentado en un buró,el país no tienes,miles de medicamentos están en falta,era para q dejarán entrar sin preguntar,las ventas ilisitas está más en los mismos medicamentos cubanos.

  7. Oda

    26/09/2024 - 1:19 pm en 1:19pm

    No creo que quiten la importación de alimento. aseo, miselaneas ,,sabiendo ellos que eso es lo que ha mantenido al pueblo. seguro lo extenderán….el pueblo cubano lo necesita….

  8. Anónimo

    25/09/2024 - 7:44 pm en 7:44pm

    ya mejor q vendan soga por la libreta para cada consumidor con tantas restricciones q todos los días ponen .

  9. Miriela

    25/09/2024 - 1:35 pm en 1:35pm

    Que horror ? están haciendo aquí.
    sabiendo que aquí
    sé necesita los medicamentos
    y no todos podemos comprar comida por el precio tan alto..
    y los salarios y Las pensiones ..
    no alcanza..
    por favor tengan un poco de conciencia..
    con nosotros mismo..?

  10. Xonia

    25/09/2024 - 10:05 am en 10:05am

    Sería impactante para el pueblo y país si no se hace la prórroga. Es un alivio a la fràgil economia del país.
    Atentos estamos las familias cubanas a la pronunciaciòn del Gobierno

  11. Juan Mariño

    25/09/2024 - 9:43 am en 9:43am

    De estos perros comunistas se puede esperar siempre lo peor.
    Hace falta que no renueven la medida a ver si Cuba entera acaba de tirarse para la calle.

    • Carmen de la Mora

      25/09/2024 - 11:11 am en 11:11am

      De todas maneras hay ventas de medicamentos a altos precios y la escasez sigue Ahora robarán más en farmacia y hospitales

    • Lucerna

      25/09/2024 - 11:51 am en 11:51am

      Lo dice un cobarde que se fue y no tuvo coxones para salir a la calle ?? las redes estan llenitas de personas incitando a que otros hagan lo que no tuvieron el valor de hacer ellos mismos

  12. Barbara

    25/09/2024 - 9:24 am en 9:24am

    Estoy segura que se extenderá, porque ahora más que nunca el pueblo lo necesita.

  13. Alberto

    25/09/2024 - 8:52 am en 8:52am

    parte de la crisis económica existente en la isla es debido a mala decisión de dirigentes que no tienen capacidad para el cargo que realizan justificándose con el bloqueo.es lo que a llevado a Cuba a la ruinas y lo Han convertido en el país más pobre del mundo.

  14. Anónimo

    25/09/2024 - 8:48 am en 8:48am

    deben extender más tiempo por la situación que hay en el país, y dar ayuda a la familia sobre todo de medicamentos y otros productos gracias

  15. Armando zamora

    25/09/2024 - 6:19 am en 6:19am

    el bloque es aquí como se acaba de comfirmar

  16. Ana María Ramírez Fernández

    25/09/2024 - 5:50 am en 5:50am

    por favor el gobierno debe limitarse a no estar constantemente augurando restricciones, por el contrario debía cada vez crear e incentivar para que entren recursos y alimentos atraves de los familiares , nuestro país carece de moneda dura para poder comprar las nesecidades básicas

  17. Pedro Eusebio Arteaga Diaz

    25/09/2024 - 3:25 am en 3:25am

    esta información no está muy clara.
    Es que no se puede entrar comidas y medicamentos ó es que lo que pueda llevar me lo van a cobrar?, la medicina es muy importante, aclaren por favor

  18. Hambre

    24/09/2024 - 11:11 pm en 11:11pm

    Bueno que sea lo que Dios nos depare, ya estamos en la etapa final . Así ya tenemos que ir haciendo el pedido de nuestros sarcófagos con la medida , porque ya suficiente tenemos que no tenemos nada . Que viva el hambre y la miseria en Cuba y que nadie se apiade de nosotros , sino somos capaces de exigir nuestros derechos.Mendigar derecho es de propios de cobardes. Así que ? se los dejo de tarea.

  19. Marianerys

    24/09/2024 - 2:04 pm en 2:04pm

    Buenas tardes porque siempre viven causando incertidumbre en el pueblo, si ustedes cómo gobierno no tienen la capacidad de propiciar una buena alimentación, medicamentos y productos de primera necesidad para cada ciudadano que hoy se encuentra en esta isla, porque quieren quitarle la oportunidad a las personas de adquirirlo mediante los familiares que se encuentran trabajando y sacrificándose para poder ayudar. Toman las medidas sin importar lo que esto conlleva, la escasez con la que hoy vivimos es debido a esto, su nivel alto de incompetencia para dirigir un pueblo ha logrado que familias enteras se separen en busca de un futuro mejor y poder ayudar a los que desgraciadamente quedan en esta tierra, nuestra tierra en la que nacimos, crecimos y nos formamos, pero es muy dura la situación a la que nos estamos enfrentando y todos los que están liderando lo tienen claro. Si desaparece esas vías que nos quedan de ayuda a dónde vamos a buscar si nosotros no somos capaces de tener algo propio, ni siquiera los productos de la canasta básica que la mayoría se producen aquí, ya ni eso todo ha desaparecido y está destrozado. Estamos claro que el bloqueo está ahí vigente cada día pero el mayor se encuentra entre nosotros, cada día hay mayores delitos de corrupción en este país, liderado por ciudadanos con poder y que deben defender esto, pero prefieren llevarse el dinero a sus bolsillos en ves de pensar en pueblo, que cada mañana tiene que salir trabajar por un mísero salario que alcanza para muy poco, viviendo con apagones de más de 12 horas, con carencia de medicamentos, el sector de la salud cada día en condiciones más críticas. Así sucesivamente estamos decayendo viviendo en una tristeza infinita por las mala decisiones de los representantes del país, como la tarea reordenamiento que vino a destrozar nuestras vidas. Las famosas Mipimes creadas para no sé que exactamente con precios excesivos pero de igual manera es nuestra fuente para acceder a ciertos productos que si no fuese por ellos no tendríamos. Si Fidel estuviera vivo nada de esto estuviera sucediendo, el sabía cómo manejarlo y sabía cómo llevar cabo la situación por muy difícil que fuese, vivíamos mejor sin tanta incertidumbre a pesar de que nada era perfecto éramos felices y no lo sabíamos.

    • Tico

      25/09/2024 - 12:31 pm en 12:31pm

      muy bien dicho. 200% con ud. incompetentes es lo q son. fuera. renuncien.

  20. Tony

    24/09/2024 - 2:02 pm en 2:02pm

    No lo creo, en el Consejo de Ministro hay gente inteligente incapaz de votar por prohibir la importación libre de impuesto alimentos y medicinas .

    • Nelson Guzman Montalvo.

      25/09/2024 - 2:45 pm en 2:45pm

      En elvconsejo de ministry’s tuyo no hay nadir pensando en Los pobres de Cuba.ok.Nelson Guzman Montalvo.

  21. Alen

    24/09/2024 - 1:04 pm en 1:04pm

    hola y buenas tardes.
    No creo q esa sea la solución para acabar con el mercado informal de los medicamentos aunq reconozcamos los altos precios de los mismos. La solución de verdad se les a ido de las manos xq los inspectores q tienen q ver directamente con este problema esta viviendo de ellos. Pongan sansiones mas rigurosas a esos q inclumplan con su deber q es para eso q le pagan.
    Ahora bien, los q no tenemos dinero para comprar esos medicamentos q tanta falta nos hace, pero q a través de algun familiar o amistades nos lo hagan llegar y q el estado los decomise; ya eso seria el colmo. me suento q estamos en un campo de consentracion. sin medicamentos ni comidas y ahora sien esperanza de nada de parte del Estado. por otra parte. q tiene q ver también los alimentos q nos hagan llegarsi aqui nos estamos muriendo de hambre. vasta ver ancianos como los he visto bien vestidos en los basureros y niños también, eso sì no le preocupa a nadie verdad. quien se precupa si los niños tienen desayuno o almuerzo. Llegue hasta en 1 ocasiones ver a un niño desmayarse x no haber nada en su casa y enseguida queremos justificarlo todo. ya esta bueno.La verdad no le importamos a ninguno. si no fuera x Dios ya estuvieramos muertos.

  22. Eduar

    24/09/2024 - 11:37 am en 11:37am

    la importación libre de arancel funciona para lo cual fue creada, ayudar a la familia con necesidades vitales de alimentación, medicamentos y aseo, la crisis persiste y se agrava en Cuba. Hace algunos años dejó de ser negocio y las llamadas mulas estaban perdiendo sus inversiones porque hay muchísima competencia, coexisten con MIPYMES, permisos de importación portuarias, equipaje no acompañado, negocios en el exterior que llevan la misma mercancía hasta la puerta de la casa, y miles de cubanos viajando a Isla margarita, Cancún, Panamá, Dominicana, Nicaragua, Rusia, etc. No es justificación hoy en día decir que se distorsiona el principio para el cual fue creada la medida, independientemente de que siempre va existir algún que otro caso aislado.

  23. Armando

    24/09/2024 - 10:52 am en 10:52am

    No creo que con la cercania del trimestre de fin de año se deje de prorrogar esa posibilidad de que muchas familias puedan recibir los alimentos para una mejor despedida de un año que ha sido de los mas criticos en la historia para las familias cubanas, confiamos en una prorroga.

  24. Yusleiby González Carvajal

    24/09/2024 - 4:09 am en 4:09am

    si hay algo que debieran volver a aprobar es la libre importación de éstos productos, porque para algunos en un negocio pero para otros sectores no.

  25. MariaElena

    24/09/2024 - 2:36 am en 2:36am

    Creo que si el país no tiene los medios y condiciones para ofrecer a su pueblo lo básico no debieran dictar tantas exigencias y dejar que familiares lleven todo lo que se les permita y autoricen por las aerolineas. Nadie se hará rico con 4 pantalones o 3 pares de zapatos en el supuesto que lo lleven para comercializar.

  26. Mirielys

    23/09/2024 - 9:27 pm en 9:27pm

    Pregunta.
    Estamos mejor que cuando se puso medida…noooo.
    Entonces el Cubano de a pie pagará por eso.Un país donde no existe un lugar donde comprar nada,todo es por fuera en el comercio de TCP,MIPIMES..SIN PALABRAS..MUY TRISTE ESA medida…

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuba ya no es tan estatal? El sector privado desplaza al estatal en ventas minoristas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nadie está a salvo: cubana con más de 30 años en Estados Unidos recibe orden de deportación. "Tienes 90 días para irte"

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil