Suspenden venta de gas licuado: no se puede precisar cuándo reiniciará
Conéctese con nosotros

Cuba

Suspenden venta de gas licuado: no se puede precisar cuándo reiniciará

Publicado

el

Las autoridades locales confirman dificultades en el suministro de gas licuado aunque niegan una suspensión oficial de tres meses como viene divulgándose.

En las últimas semanas, ha circulado la preocupación entre los residentes de Las Tunas acerca de una posible suspensión en la venta de gas licuado del petróleo (GLP) durante los próximos tres meses.

Ante la creciente tensión y las interrogantes que surgieron, Periódico 26 de Las Tunas publicó una aclaración por parte de la Unidad Empresarial de Base (UEB) División Territorial de Comercialización de Combustible, que ofreció detalles sobre la situación actual.

Sin suspensión oficial, pero con incertidumbre en el suministro

Osmey Muñagorri, titular del Área Comercial de Cupet Las Tunas, desmintió que se haya tomado una decisión formal de suspender la venta de GLP a la población por un período de tres meses. Sin embargo, reconoció que no pueden asegurar una fecha exacta para la reanudación del suministro en los puntos de venta del territorio.

Esta incertidumbre ha generado inquietud entre los consumidores, dado que el gas licuado es un recurso fundamental para la vida diaria de muchas familias tuneras. En especuial en medio de la crisis energética cuando cada vez es más dificil cocinar con corriente eléctrica.

LEA TAMBIÉN:
Más de 13 mil migrantes ya se han autodeportado usando CBP Home bajo el mandato de Trump

Muñagorri calificó la situación como «altamente preocupante», ya que la falta de previsión sobre cuándo el gas estará nuevamente disponible crea un ambiente de tensión entre la población.

Aunque no se ha decretado una suspensión oficial, la realidad es que el suministro del gas licuado depende casi por completo de las importaciones que realiza el país, y actualmente hay dificultades para mantener un flujo constante de este producto.

Prioridades en el suministro a centros esenciales

A pesar de los problemas con la distribución a los hogares, el directivo señaló que en días recientes se ha asegurado el suministro de gas licuado a centros educacionales y de salud de la provincia. Estas operaciones se están llevando a cabo desde el puerto de Santiago de Cuba, desde donde el producto se traslada en camiones especializados hacia Las Tunas.

Preparativos para reanudar el suministro

Muñagorri explicó que el esquema organizativo de la entidad está listo para distribuir el gas licuado tan pronto como las nuevas «balitas» arriben a la rada santiaguera.

LEA TAMBIÉN:
Información de la Unión Eléctrica sobre agravamiento de la generación eléctrica y aumento del déficit para hoy

El problema radica en las dificultades logísticas y en las complejidades de la importación, que son factores fuera del control directo de la UEB en Las Tunas. Aseguró que, una vez que se reciban las nuevas cargas, se trabajará rápidamente para abastecer a la población tunera.

Una situación dependiente de factores externos

La venta de gas licuado en Cuba está sujeta a las fluctuaciones y retos asociados con las importaciones. En este caso específico, la dependencia de la distribución por el puerto de Santiago de Cuba añade otra capa de incertidumbre a la situación.

Mientras tanto, los residentes de Las Tunas deben mantenerse informados y preparados para enfrentar más dificultades en el acceso a este recurso vital.

En conclusión, aunque no se ha decretado una suspensión oficial de tres meses en la venta de gas licuado en Las Tunas, las autoridades locales, según informó Periódico 26, reconocen que no hay una fecha clara para la normalización del suministro.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
28 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    08/10/2024 - 6:19 pm en 6:19pm

    si se suspende el suministro de gas los cubanos, estaremos como los aborígenes cocinando en tres piedras si queremos comer algo por con la corriente no podemos contar y el keroseno menos, pobres niños cubanos.

  2. Reysel Díaz

    08/10/2024 - 10:58 am en 10:58am

    Bueno en realidad debería cambiarse el título y poner:
    «Suspenden buenas noticias el gobierno cubano, hasta nuevo aviso»
    y ya está, ven que fácil.

  3. Ovidio

    08/10/2024 - 10:19 am en 10:19am

    BD. estoy consciente de las dificultades que tenemos, pero sugiero que piensen en invertir en plantas endogenas de gas y no buscar fuera, creo que se gastaría menos y se recuperaría rápidamente la inversión, digo esto porque prácticamente estamos quemando mucho GAP en el proceso de producción, igual digo que hace poco oí que 3plantas de Energas produce el 15% de la necesidad de electricidad del país, 7×15=105, o sea con 4 plantas más de energas resolvemos el problema eléctrico, saquen cuenta y verán cuanto cuesta mantener funcionando el resto de la infraestructura para producir la energía que necesitamos y no digo que renunciamos a las demás (fotovoltaica, eólica y biomasa) sobre todo biomasa, han pensado cuanto se puede producir con las miles de Ton de desechos que generamos diariamente y no tenemos donde botaron a sin agregar una gran carga contaminante al me d io ambiente, hace falta activar un grupo multidisciplinario que trabaje y presente uno o varios proyecto viables en nuestras condiciones. Saludos

  4. Jose A Cano Almaguer

    08/10/2024 - 4:23 am en 4:23am

    Es preocupante para la Habana la situación del gas y considero que lo que hay que hacer es buscar una solución ya sea la venta de carbón o otras cosas para poder hacer los alimentos para la familia el carbon lo están vendiendo a 2200 hasta cuando el estado no ha a comenzar.

  5. Avelino monzón Rodriguez

    07/10/2024 - 7:39 pm en 7:39pm

    como todo lo que se quiere hacer en este país, todo es un fracaso, comenzando por implementar las cocinas eléctricas que vendieron casi obligado al pueblo, quitaron el keroseno para despues vender las cocinas de inducción a un grupo reducido y después a comprar las cocinas en mlc a un costo inalcansable por la mayoría del pueblo,aunque pensando bien no hace tanta falta si nos guiamos por la miseria de comoda que le venden al pueblo por la libreta de abastecimiento ,este pais no lo arregla ni el medico chino

  6. Maite

    07/10/2024 - 5:57 pm en 5:57pm

    El gas licuado no solamente para las Tunas es importante, para la población entera de Cuba es imprescindible para poder realizar los alimentos, con este tema de no tener corriente todo el día y todos los días,las personas enfermas,personas mayores,que viven solas,o sea,todos los necesitamos desesperadamente,sin contar con los niños …..

  7. Idalmis Hernández

    07/10/2024 - 10:34 am en 10:34am

    Yo vivo en la Habana y hace un mes no tengo gas de balita, para completar sé me rompió la olla reina y tengo a mí madre que tiene 90 años y me estoy volviendo loca, porque la corriente la siguen quitando y con qué carajo voy ha cocinar los alimentos.
    Mís sentimientos y deseos imaginenlos porque estoy obtinada del ¡ no hay, no hay, no sé puede ! alguien me puede decir qué puedo hacer?

  8. Alexander

    07/10/2024 - 9:28 am en 9:28am

    Díaz Canel si no puedes resolver los problemas de Cuba acaba de entregar el poder que nunca el pueblo te dió. es vergonzoso el País en el caos que está sumido y que usted y su esposa viajen el Mundo con una sonrisa de oreja a oreja. Por favor al menos tengan la empatía de mostrar al Mundo con una cara sería el sufrir de este pueblo. basta de justificaciones. El pueblo de Cuba merece felicidad.

  9. Anónimo

    07/10/2024 - 9:24 am en 9:24am

    aquí no funciona nada ni agua ,ni gas,ni corriente ,ni comida ,ni trasporte en fin

  10. Anónimo

    07/10/2024 - 6:34 am en 6:34am

    aunque soy de stgo. de Cuba acá la situación es la misma el gas es una incertidumbre y si fuera el gas solamente fuéramos. felices pero lo es todo los precios altísimos y aún más alto los revendedores en las calles ha mandíbula batiente y las autoridades que tik lenen quer ver con esto nada hacen en las bodegas lo poco que llega es cuando le da la gana al menos en donde yo compro nada más han dado 2 los de septiembre y nada de octubre que pasa.chilosa los trabajadores son magos para llevar un plato a la mesa ahora díganme nosotros los jubilados con $1628.00 al mes ohh! ?que haga os? y soy una cubana de.a pie que nunca renunciará a su Cuba soy cubana 100% pero esto se está relajando tanto que hasta mis lágrimas se me salen de cuando en cuando de tanta impotencia al ver las mentiras y mas mentiras. mi alrededor.

  11. Brv

    07/10/2024 - 6:05 am en 6:05am

    Tengo entendido que el barco que traia ese preciado combustible, solo dejo 1 tonelada «por falta de dinero» para la compra en su totalidad. No entiendo como no se priorizan ciertas cosas que son tan necesarias para la poblacion, hay familias que no tienen ni tan siquiera una hornilla electrica, como cicinan?? Hace poco anunciaron de la recaudacion de 721 millones de dolares por la exportacion de tabaco y que todo fue destinado a la salud publica, un saco?? porque en los hospitales no hay nada, ni medicinas tan siquiera, entonces, como quedamos??

  12. Anónimo

    07/10/2024 - 12:13 am en 12:13am

    cuándo se suministrará gas en Ciudad Habana desde agosto del 2024 no he podido adquirirlo?

  13. Sarah

    06/10/2024 - 8:42 pm en 8:42pm

    el problema es serio, en Holguín hace rato no hay gas si la bola dice 3 meses y la respuesta es de insertidumbres, quiere decir q posiblemente sea más tiempo. no escampa

    • Anónimo

      07/10/2024 - 4:25 pm en 4:25pm

      Aquí en la Habana hace más de 26 días que brilla x su ausencia,se cometa que hasta enero

  14. Hilda Garcia Rodriguez

    06/10/2024 - 8:20 pm en 8:20pm

    La Habana, esta igual, soy de Arroyo Naranjo, del Consejo Parraga, y les garantizo, que la situación aquí, es la misma, por favor, revisen bien las necesidades que estamos sufriendo, pq, parece, que en Las Tunas, es el único lugar del país donde hay problemas con la distribución del gas, y no es así.

  15. Micaela

    06/10/2024 - 7:53 pm en 7:53pm

    Cuba se está cayendo a pedazos, por donde quiera hay carencias y problemas y lo peor es que no hay solución, cada día estaremos más mal.

  16. Joseph

    06/10/2024 - 6:08 pm en 6:08pm

    Esto no es nuevo, La Habana lleva 2 meses ó más y no hay información. Sin el gas para cocinar, con poco suministro de agua ó ninguna y con lluvia de apagones, además de la mala alimentación, donde vamos a parar, saben a donde?, se los dejo de tarea.

  17. José Cruz Gómez

    06/10/2024 - 5:04 pm en 5:04pm

    Tado es posible están al quitaron el aire con qué respiramos, no queda nada estamos perdido en éste País

  18. Anónimo

    06/10/2024 - 4:39 pm en 4:39pm

    A las administración q tiene q ver con el gas licuado pq esperar q se agrave la situación en el país digan la situación sin mentiras por el noticiero para q la población tenga conocimiento de lo q sucede Diaz canel se la pasa diciendo q hay q informar a la población y nada hacen

  19. Evelio Díaz Bethencourt

    06/10/2024 - 4:27 pm en 4:27pm

    COMO SE COCINARÁ,?

    • Juan

      06/10/2024 - 8:40 pm en 8:40pm

      Socio
      Ve buscando 3 piedras y también algunos tronquitos ,porque te veo como los aborígenes…esto no tiene vueltas atras,la incompetencia del gobierno es mayúscula

  20. Antonio Tamayo Pupo

    06/10/2024 - 4:13 pm en 4:13pm

    Nunca,han dado al pueblo una respuesta exacta lo dejan todo a la incertidumbre.
    Al Final se puede pasar dos o tres meses,y dirán.
    Nosotros no dijimos que eran tres meses

  21. María Emilia Oves Fleites

    06/10/2024 - 3:41 pm en 3:41pm

    Vivo en Alamar, y desde el 28 de agosto.fue el último que pude alcanzar, trajeron un poquito y lo cogieron todos los que no trabajan y pedían la semana pasada1200 pesos para ellos cogerla cuando lo vuelva enviar esto será sin palabras. Esto está sucediendo en el punto de quinta avenida. zona 18 de Alamar. El gobierno no se ha proyectado con este problema. Sabemos que hay problema, pero cuando viene, porque los delegados no ayudan porque ellos si conocen los electores y saben todos los que de ese punto tienen precios abusivos.Gracias

    • Anónimo

      06/10/2024 - 7:15 pm en 7:15pm

      toda la razón, eso mismo es lo que pasa en el punto de quinta avenida zona 19

  22. Jose

    06/10/2024 - 3:23 pm en 3:23pm

    tenemos internet y no lo sabemos aprovechar , allí aparece varias formas de obtener gas metano, barato y fácil sin invertir economía he visto como usan hasta un pomo de 5 litros de agua y obtiene gas con desechos de comida , es decir sancorchos, es muy fácil , háganle y van a solucionar sus problemas

  23. Jesús

    06/10/2024 - 3:10 pm en 3:10pm

    Bueno eso no es nada sorprendente, malo es que dijeran el antónimo (reanudan venta de gas) hace 5 años Cuba dejó de ser sostenible, en la producción, en los servicios de todo tipo por las causas que sean. Pero hemos dejado de hacer muchas cosas, por las negligencias la falta de control, corrupción y falta de gestión. El pueblo no mide esfuerzo sino resultado para una mejor calidad de vida.

  24. Fernando

    06/10/2024 - 11:56 am en 11:56am

    La población cubana sufre esta catastrófica situación autoinflijida al determinar sus dirigentes, (en palabras de su entonces presidente) más importante enviar armas y asesores a centroamerica que la eliminación del bloqueo propuesta en los 80 por EU. Esta verdad no puede ser ignorada.

  25. Anónimo

    05/10/2024 - 10:18 pm en 10:18pm

    Excelente aplicación,gracias por tanta información..

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil