La Unión Eléctrica ofreció una actualización sobre los trabajos que se realizan después de la caída total del Sistema Eléctrico Nacional ocurrida este miércoles en la mañana.
Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad de la UNE, reconoció la complejidad del proceso y pidió paciencia a la población.
Un proceso frágil y lento
“El sistema comienza muy debilitado en los procesos de restauración, lo que lo hace susceptible a cualquier perturbación que pueda provocar la pérdida del microsistema que se intenta recuperar”, explicó.
Según Guerra Hernández, esa fragilidad obliga a avanzar con cautela: “La estrategia debe ejecutarse pausadamente, con seguridad para no retroceder, porque si retrocedemos, perdemos todo el tiempo que tuvimos la energía en ese microsistema”.
Pasos bajo procedimientos
El directivo recalcó que la recuperación no puede improvisarse. “Es crucial ir dando los pasos que están establecidos en los procedimientos para poder avanzar sin sufrir retrocesos”, señaló.
En medio de la incertidumbre, subrayó que ya se lograron avances concretos: “Arrancamos Energas Boca de Jaruco” y, hasta el momento, “el proceso ha ido avanzando de acuerdo a lo que estaba planificado”.
Problemas con la Aduana de Cuba por la entrada de ventiladores desde Miami: qué debes saber
¿Por dónde entrará el huracán Melissa a Cuba? Rubiera pide máxima atención
Última Hora: Decretan Alerta Ciclónica en Cuba ante amenaza del huracán Melissa
Última Hora: Melissa ya es categoría 3 y podría afectar Cuba como huracán categoría 4 o 5
Huracán Melissa gana fuerza en el Caribe central con vientos de 145 kilómetros por hora
Insmet avisa que Tormenta Melissa se organiza y podría convertirse en huracán pronto
NHC de Miami advierte: Melissa se acerca al oriente de Cuba con fuertes lluvias (+ cono de trayectoria)

hasta cuando tanta mentira al.pais deberian esplotar todas y volver a los tiempos de ante que no havia luz falta de respeto tantos abuelos niño cansados para las eacuela y los trabadores ni decir sin agua sin luz sin comida