La Unión Eléctrica ofreció una actualización sobre los trabajos que se realizan después de la caída total del Sistema Eléctrico Nacional ocurrida este miércoles en la mañana.
Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad de la UNE, reconoció la complejidad del proceso y pidió paciencia a la población.
Un proceso frágil y lento
“El sistema comienza muy debilitado en los procesos de restauración, lo que lo hace susceptible a cualquier perturbación que pueda provocar la pérdida del microsistema que se intenta recuperar”, explicó.
Según Guerra Hernández, esa fragilidad obliga a avanzar con cautela: “La estrategia debe ejecutarse pausadamente, con seguridad para no retroceder, porque si retrocedemos, perdemos todo el tiempo que tuvimos la energía en ese microsistema”.
Pasos bajo procedimientos
El directivo recalcó que la recuperación no puede improvisarse. “Es crucial ir dando los pasos que están establecidos en los procedimientos para poder avanzar sin sufrir retrocesos”, señaló.
En medio de la incertidumbre, subrayó que ya se lograron avances concretos: “Arrancamos Energas Boca de Jaruco” y, hasta el momento, “el proceso ha ido avanzando de acuerdo a lo que estaba planificado”.
Informan novedad para viajeros desde Miami en este aeropuerto cubano Pararán la Termoeléctrica Guiteras en plena crisis eléctrica en Cuba Apagón general en Cuba: Cae el Sistema Eléctroenergético Nacional Capturan en México a cubana con su bebé, sospechosa de asesinato en Florida: la extraditan a Miami Venden en Cuba café exclusivo a 300 pesos: así puedes comprarlo en seis provincias del país Precio del dólar y el euro explota en el mercado informal cubano hoy