Euro y dólar mantienen su fuerza en el mercado informal cubano.
Este martes 9 de julio de 2025, el mercado informal de divisas en Cuba vuelve a mostrar señales de una economía dolarizada y fragmentada, donde el valor real de las monedas extranjeras se impone al tipo de cambio oficial.
Según la tasa publicada por elToque a las 04:58 a.m. (hora de Cuba), el euro alcanza los 425 CUP, mientras que el dólar estadounidense se sitúa en 385 CUP, ambos sin cambios respecto al día anterior. La Moneda Libremente Convertible (MLC), por su parte, continúa en 240 CUP.
Estas cifras reflejan la desconfianza creciente en el peso cubano y la presión de una demanda sostenida de divisas para satisfacer necesidades básicas, migración o importaciones personales.
En contraste, en el mercado internacional, 1 euro equivale hoy a 1,17 dólares estadounidenses, lo que refuerza el carácter sobreevaluado del CUP en relación con el resto del mundo.
Tasas de conversión hoy, 9 de julio
Dólar estadounidense (USD) – 385 CUP
-
1 USD = 385 CUP
-
10 USD = 3.850 CUP
-
20 USD = 7.700 CUP
-
30 USD = 11.550 CUP
-
50 USD = 19.250 CUP
-
100 USD = 38.500 CUP
Euro (EUR) – 425 CUP
-
1 EUR = 425 CUP
-
10 EUR = 4.250 CUP
-
20 EUR = 8.500 CUP
-
30 EUR = 12.750 CUP
-
50 EUR = 21.250 CUP
-
100 EUR = 42.500 CUP
MLC – 240 CUP
-
1 MLC = 240 CUP
-
10 MLC = 2.400 CUP
-
20 MLC = 4.800 CUP
-
30 MLC = 7.200 CUP
-
50 MLC = 12.000 CUP
-
100 MLC = 24.000 CUP
Zelle y CAD: ligeros movimientos
La transferencia mediante Zelle muestra un ascenso de 7.5 pesos y se posiciona hoy en 387.50 CUP, reforzando su importancia como vía informal para recibir remesas desde Estados Unidos.
En cuanto al dólar canadiense (CAD), registra una leve caída de 0.5 pesos, estableciéndose en 255 CUP.
Contexto nacional: tensiones estructurales sin alivio
Aunque el Banco Central de Cuba no ha anunciado cambios recientes en la política cambiaria oficial, el mercado informal continúa marcando la pauta real del valor de las divisas.
La población sigue enfrentando una inflación persistente, desabastecimiento de productos esenciales, y una canasta básica que no cubre las necesidades mínimas.
Estos factores presionan cada día más la necesidad de acceder a divisas fuertes.
En las últimas horas, no se ha divulgado ninguna medida económica de impacto directo sobre el mercado cambiario.
Sin embargo, la continuidad de cortes eléctricos, el encarecimiento de productos básicos y la parálisis parcial del sistema logístico interno (como el colapso de servicios postales) sostienen el actual desequilibrio económico.
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Atención solicitantes de Nacionalidad Española: El Consulado de España en La Habana estrena canal oficial en WhatsApp Bombazo en el mercado informal: El euro alcanza hoy prácticamente los 500 pesos según la tasa de cambio de El Toque Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado Increíble: Estos son los precios actuales de los carros en Cuba