La jornada del lunes 21 de julio de 2025 arranca con movimientos significativos en el mercado informal de divisas en Cuba. La moneda europea se dispara hasta los 435 CUP, marcando su valor más alto registrado hasta ahora.
Este aumento consolida una tendencia alcista que ha caracterizado al euro durante las últimas semanas, impulsado por la preferencia de muchos cubanos por una moneda percibida como más estable que el dólar o la propia MLC.
Por su parte, el dólar estadounidense se mantiene en 387 CUP, sin variaciones respecto al cierre anterior, pero en un nivel que sigue alejándose del tipo oficial, que continúa sin reflejar el comportamiento real del mercado.
La MLC, en tanto, permanece estancada en 225 CUP, lo que confirma su pérdida de influencia en el circuito de compraventa informal.
Tasas de conversión actualizadas
A continuación, las equivalencias para montos frecuentes de compra o venta de divisas hoy en Cuba:
1 USD = 387 CUP
10 USD = 3,870 CUP
20 USD = 7,740 CUP
30 USD = 11,610 CUP
50 USD = 19,350 CUP
100 USD = 38,700 CUP
EUR = 435 CUP
10 EUR = 4,350 CUP
20 EUR = 8,700 CUP
30 EUR = 13,050 CUP
50 EUR = 21,750 CUP
100 EUR = 43,500 CUP
1 MLC = 225 CUP
10 MLC = 2,250 CUP
20 MLC = 4,500 CUP
30 MLC = 6,750 CUP
50 MLC = 11,250 CUP
100 MLC = 22,500 CUP
El mercado informal sigue marcando la pauta
Los datos revelados por El Toque en su monitoreo diario muestran que el mercado negro continúa siendo el único referente real para el intercambio de divisas en Cuba.
Pese a los rumores de una posible reforma monetaria o la instauración de un sistema de cambio más flexible, las autoridades aún no han dado pasos concretos.
En consecuencia, la presión de la demanda de euros y dólares, tanto para remesas como para ahorro y emigración, sigue empujando los precios hacia arriba.
El precio del CAD (dólar canadiense) sube a 262 CUP, mientras que el peso mexicano (MXN) se coloca en 21.25 CUP, ambos en alza.
En cuanto a los envíos mediante Zelle, se registra una leve caída de 1 peso, ubicándose en 398 CUP.
Este panorama refuerza una conclusión ya conocida: el mercado informal no solo sobrevive, sino que se impone como referencia para millones de cubanos que, ante la falta de una política cambiaria transparente, siguen apostando por las vías paralelas.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba anuncia venta de paneles solares para viviendas: empezará por aquí
Arroz, azúcar, aceite, pollo y cigarros: MINCIN informa sobre entregas de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba
Actualización sobre la Canasta Familiar Normada, según Ministra: pollo, leche, arroz y frijoles
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios