Santiago de Cuba enfrenta una situación crítica en la transportación de pasajeros, según declaraciones de Jaime Codorniu, Director Provincial de Transporte, publicadas hoy por el semanario Sierra Maestra.
Pese a algunas acciones emprendidas para garantizar la movilidad de los santiagueros, las limitaciones materiales y el déficit de combustible han reducido significativamente la operatividad del parque automotor, reconocen los dirigentes del territorio.
Codorniu informó que solo un 30% de los vehículos de transporte están funcionando debido a la escasez de repuestos, neumáticos y lubricantes. Y a ello se
le suma ahra el considerable déficit de combustible.
Esta situación ha obligado a buscar alternativas para continuar moviendo a los pasajeros, destacándose el transporte solidario (pedir botella), que ha desplazado a más de 2 millones de personas.
Sin embargo, algunos vehículos estatales no están cumpliendo con su deber de parar y recoger pasajeros, lo que ha llevado a la adopción de medidas disciplinarias contra los infractores.
El Plan Turquino, con 101 rutas, ha visto 15 de sus rutas paralizadas por el mal estado de los viales, aunque se sigue brindando servicio al menos una vez por semana en estas áreas afectadas.
El transporte en Santiago depende prácticamente del sector privado
El sector privado es el responsable del 70% del transporte en la provincia, pero enfrenta problemas similares, agravados por la falta de suministro de combustible. Esto ha generado un cobro abusivo del pasaje en algunas ocasiones, una situación que las autoridades están tratando de regular. Pero al no ofertarles el carburante no están en condiciones de presionar a los transportistas, según reconocen.
Beatriz Johnson, Secretaria del Partido, enfatizó la necesidad de coherencia y apoyo en la transportación. Recordó que los medios de transporte estatales son del pueblo y deben usarse para mitigar la crisis. Johnson también hizo hincapié en la importancia de la disciplina, el control y la transparencia para que la población sienta que sus problemas de transporte están siendo atendidos.
Viajes de Santiago a La Habana
Edmundo Díaz, director de Ómnibus Nacionales, mencionó que los vehículos arrendados están ofreciendo servicios a la lista de espera a un precio de 1500.00 CUP para la transportación a la capital del país, con dos salidas semanales.
Por otro lado, consideran que el tren universitario ha sido un logro significativo para ayudar a los estudiantes de Guantánamo y Santiago, proporcionando una solución de movilidad en medio de la crisis.
 Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
 ¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
 El dólar pierde fuerza en Cuba: así está el cambio hoy en la calle
 ¿Por qué baja el dólar en Cuba? La respuesta de un economista cubano sorprende
 Hermana de Alejandro Gil asegura que la Fiscalía cubana pide cadena perpetua para el exministro de Economía
 Bruno Rodríguez Parrilla acusa a fuentes externas de “manipulación especulativa de la tasa de cambio” en Cuba
