El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la asignación de 400 millones de dólares para enfrentar a los regímenes “marxistas y antiestadounidenses” de Cuba, Venezuela y Nicaragua. La decisión forma parte de una redistribución de fondos en ayuda exterior dentro de su estrategia “America First”.
Un reajuste de la ayuda exterior
Según la agencia Reuters, el documento enviado al Congreso detalla que los recursos provienen de una reasignación de 1.800 millones de dólares hacia prioridades alineadas con los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.
De esa suma, 400 millones estarán destinados específicamente al hemisferio occidental. La Casa Blanca pretende reforzar el combate a la migración irregular, contener la influencia de China en sectores estratégicos y presionar a los gobiernos de La Habana, Caracas y Managua.
El memorando oficial, fechado el 12 de septiembre, señala que los fondos buscan “hacer a América más segura, fuerte y próspera”.
Recortes y disolución de la USAID
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump ha impulsado una transformación profunda de la política exterior estadounidense. Una de las medidas más polémicas fue la disolución de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). También incluyó el despido de miles de empleados, lo que supuso recortes a programas humanitarios en varias regiones del mundo.
En su lugar, los nuevos fondos se concentran en proyectos de carácter estratégico. Por ejemplo, el desarrollo energético en Ucrania, inversiones en Groenlandia y la presión directa a gobiernos africanos y latinoamericanos en temas migratorios y políticos.
Críticas en el Congreso
La reasignación ha generado fuertes cuestionamientos. La senadora demócrata Jeanne Shaheen calificó la medida como un intento de desviar fondos hacia proyectos “políticamente motivados e irresponsables”. Según ella, se está ignorando el papel del Congreso en la supervisión de la ayuda exterior.
Por el contrario, el secretario de Estado Marco Rubio defendió la estrategia. Argumentó que “Estados Unidos priorizará el comercio sobre la ayuda, la oportunidad sobre la dependencia y la inversión sobre la asistencia”.
Un giro radical en la política exterior
La política de Trump se aleja del enfoque tradicional de Washington, basado en el poder blando y la cooperación humanitaria, para adoptar un perfil más confrontativo. Su estrategia se centra en la competencia con potencias como China y en el debilitamiento de gobiernos considerados hostiles.
El impacto en Cuba
En el caso cubano, la decisión supone un nuevo episodio de confrontación en un contexto crítico. La isla enfrenta una crisis económica profunda. Esta situación está marcada por apagones, inflación, desabastecimiento y una creciente represión política.
El anuncio de Trump refuerza la presión internacional sobre La Habana y evidencia que Cuba seguirá siendo un eje central de la disputa geopolítica en la región.
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Atención solicitantes de Nacionalidad Española: El Consulado de España en La Habana estrena canal oficial en WhatsApp Bombazo en el mercado informal: El euro alcanza hoy prácticamente los 500 pesos según la tasa de cambio de El Toque Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios Increíble: Estos son los precios actuales de los carros en Cuba Ocho personas atendidas tras caída de un triciclo eléctrico en Matanzas