Turismo a Cuba sigue en caída: Punta Cana capta buena parte de los viajeros cubano-americanos

Cuba recibió hasta agosto apenas 1,79 millones de viajeros, 332,910 menos que en 2024. La caída afecta tanto a turistas internacionales como a cubanos residentes en el exterior, mientras destinos como Punta Cana se consolidan como una alternativa más atractiva.

Menos turistas internacionales y menos cubanos viajando

Los datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información confirman que hasta agosto llegaron a Cuba 1,791,363 viajeros, lo que representa solo el 84,3 % del mismo período de 2024.

LEA TAMBIÉN:
“Las cuentas nunca dan”: la vida diaria en Cuba atrapada en el MLC y el USD

De esa cifra, 1,259,972 fueron visitantes internacionales, es decir, 347,896 menos que en 2024. El principal mercado emisor, Canadá, mostró una fuerte caída al pasar de 665,856 a 526,245 visitantes.

La comunidad cubana en el exterior también redujo sus viajes: de 203,206 en 2024 a 161,195 este año. Desde Estados Unidos viajaron 83,981 personas, frente a las 104,358 del año pasado.

Punta Cana gana atractivo frente a Cuba

La baja en los viajes de cubano-americanos coincide con un fenómeno creciente: muchos optan por volar directamente a Punta Cana y reunirse allí con sus familias, en lugar de viajar a Cuba.

La diferencia radica en la conectividad aérea, la calidad hotelera y la estabilidad de servicios. Mientras Cuba enfrenta apagones, escasez de alimentos y altos costos internos, República Dominicana ofrece paquetes completos, vuelos frecuentes y menos restricciones.

El desplazamiento hacia Punta Cana no solo afecta las estadísticas de visitantes internacionales, sino que también golpea a uno de los segmentos que más divisas aportaba: los cubanos residentes en el exterior.

Rusia y Europa también recortan visitas

Otro mercado clave, la Federación Rusa, pasó de 132,927 a 80,553 turistas, una reducción drástica. En Europa, países como España, Francia, Alemania, Portugal y México también enviaron menos viajeros.

LEA TAMBIÉN:
Cuba afronta otra jornada crítica con más de 1800 MW de déficit eléctrico

La única excepción fue Argentina, con un ligero crecimiento: 34,833 visitantes frente a los 32,904 del año anterior.

Impacto económico y percepción negativa

La caída del turismo se produce en un momento crítico para la economía cubana, que depende del sector como fuente de divisas.

En 2024, el país registró la menor llegada de visitantes en casi dos décadas, y la tendencia negativa continúa. El deterioro de la infraestructura, la falta de servicios básicos y la inestabilidad energética han alimentado una percepción internacional desfavorable.

Incluso el gobierno se vio obligado en septiembre a tranquilizar a los turistas por los apagones, mientras Canadá advirtió a sus ciudadanos sobre las dificultades en el suministro eléctrico, un golpe directo al principal mercado emisor de la isla.

¿Hasta qué punto afecta Punta Cana a Cuba?

La pregunta se repite entre analistas y viajeros: ¿hasta qué punto Punta Cana está desplazando a Cuba como destino preferido de los cubano-americanos?

Las cifras muestran que la reducción de viajeros desde Estados Unidos y la caída del turismo en general coinciden con el fortalecimiento de República Dominicana en el Caribe. La combinación de vuelos directos, seguridad y oferta hotelera convierte a Punta Cana en un competidor imbatible frente a una Cuba marcada por la incertidumbre.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil