Última Hora: Aduana de Cuba permitirá importaciones con carácter temporal para aliviar la crisis que se vive en el país

Gobierno aprueba beneficios aduaneros para aliviar la crisis que se vive en Cuba. La medida fue publicada hoy en la Gaceta Oficial.

El Gobierno de Cuba anunció este viernes una disposición que permitirá la entrada al país de alimentos, artículos de aseo, medicamentos, insumos médicos y hasta plantas eléctricas, sin tener que pagar el impuesto aduanero.

LEA TAMBIÉN:
Increíble: cubano baleó con 24 tiros a un policía en la Florida

La medida busca, según las autoridades, ofrecer un respiro a la población en medio de la difícil situación económica y energética que atraviesa la isla.

Una prórroga de lo ya vigente

En realidad, no se trata de una iniciativa completamente nueva, sino de la extensión de los beneficios arancelarios que ya estaban en vigor desde hace algunos años y que se han ido prorrogando sistemáticamente.

Según la Gaceta Oficial No. 59 Extraordinaria del 19 de septiembre de 2025, la exención se mantendrá hasta el 31 de enero de 2026.

Las resoluciones 286 y 287 del Ministerio de Finanzas y Precios amplían lo dispuesto en las resoluciones 139 y 140, que vencían este mismo mes.

Además, el Ministerio de Salud Pública sumó regulaciones que permiten la entrada de medicamentos e insumos médicos en sus envases originales. Esto es sin fines comerciales y sin pago de impuestos, también hasta enero del próximo año.

Cómo funciona el beneficio

La normativa establece que esta facilidad aplica tanto a los pasajeros que lleguen al país con equipaje acompañado como a los envíos. Esto es válido siempre que los artículos se presenten en bultos separados del resto de los productos.

LEA TAMBIÉN:
Usuarios sobre nueva recarga de ETECSA: “siguen exprimiendo a los emigrados”

La Aduana General de la República advirtió que reforzará los controles en fronteras y aeropuertos para impedir que estas exenciones se utilicen con fines de lucro.

La intención oficial es que la medida se limite al consumo personal y familiar, y no a actividades comerciales privadas.

Una solución parcial en medio de la crisis

La prórroga se justifica en el contexto de una crisis económica y energética. Esta crisis persiste en Cuba, marcada por la falta de productos básicos y los prolongados apagones.

Pese a los programas de recuperación anunciados para el sistema electroenergético nacional, los resultados aún no han sido suficientes para cubrir las necesidades de la población.

Con esta extensión, el gobierno busca mantener una alternativa de acceso a bienes esenciales que continúan escaseando en el mercado interno, aunque la medida confirma también la dependencia creciente de los envíos familiares y del equipaje de pasajeros como vía de abastecimiento.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil