Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana

CUPET confirmó la recepción y distribución de gas licuado tras más de dos meses de suspensión del servicio.

CUPET anunció que este 14 de agosto comenzó el proceso de recepción del gas licuado de petróleo y que a partir del 15 de agosto se reiniciará su comercialización, tras más de dos meses sin ventas por falta de inventario.

La medida devuelve una esperanza a millones de hogares que han tenido que improvisar métodos costosos o inseguros para cocinar.

LEA TAMBIÉN:
Meteorólogo José Rubiera advierte alerta sobre formación ciclónica en el Caribe 

La empresa estatal señaló que la distribución hacia los puntos de venta habituales se realizará según un cronograma que será informado en las próximas horas a través de sus canales oficiales.

En las calles, la noticia ha sido recibida con expectativa, aunque persiste la preocupación sobre si el volumen disponible será suficiente para cubrir la demanda acumulada.

Durante la suspensión, los precios en el mercado informal alcanzaron niveles históricos. En algunas provincias, una balita llena llegó a costar entre 100 y 120 dólares. O más de 30 mil pesos cubanos, muy por encima del salario medio mensual.

Expectativas y dudas sobre el abasto real

Usuarios en redes sociales celebraron el anuncio, pero advierten que sin claridad sobre la cantidad de cilindros disponibles y la frecuencia de entrega, podría repetirse el escenario de largas colas, especulación y reventa. En zonas rurales, las familias han dependido de carbón y leña, cuyo precio también ha subido, dificultando la preparación de alimentos.

CUPET precisó que desde mañana mismo se comenzará en la provincia de Santiago de Cuba. En este territorio, la programación de la distribución será publicada en su canal de Telegram. En el resto del país, se espera que las autoridades informen en los próximos días sobre la llegada de nuevos cargamentos y los calendarios de venta.

LEA TAMBIÉN:
¿Ahora sí? Gobierno cubano promete menos apagones de día, pero admite que la situación seguirá crítica

Un problema que trasciende la cocina

El prolongado desabastecimiento de gas licuado se suma a los apagones prolongados y a la crisis energética general que vive Cuba. Según el Food Monitor Program, más de 9 millones de personas en la isla cocinan actualmente en condiciones precarias e insalubres.

Mientras el mercado informal sigue marcando precios muy por encima del poder adquisitivo de la mayoría, el reinicio parcial de la comercialización supone un alivio. Aunque el abastecimiento total dependerá de la llegada constante de nuevos suministros.

Precios actuales del gas licuado en el mercado informal

  • La Habana: balita llena entre 26 mil y 28 mil pesos; solo el líquido, de 13 mil a 18 mil.

  • Artemisa y Mayabeque: entre 25 mil y 27 mil pesos.

  • Matanzas y Villa Clara: de 20 mil a 24 mil pesos.

  • Camagüey: entre 18 mil y 25 mil pesos.

  • Holguín: de 22 mil a 26 mil pesos.

  • Santiago de Cuba: hasta 33 mil pesos, equivalentes a 100 o 120 dólares.

  • Granma y Guantánamo: entre 20 mil y 23 mil pesos.

Estos valores superan en muchos casos diez veces el salario mínimo del país y obligan a las familias a destinar buena parte de sus ingresos para acceder a un recurso básico.

43 comentarios en «Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana»

  1. En Holguin se presenta otra situación, además de las ya descritas. Y es la facilidad de compra que tienen los impedidos, pues en ocasiones compran repetidas veces «y se conoce que no es para ellos». deben ponerlemas días para tener derecho de compra.

  2. yo pregunto,(si hay alguien que pueda darme esta respuesta)de dónde salen las bolitas de gas licuado ,que se venden en el mercado informal,si el país carece de ese combustible,no entiendo,porque ese producto no se fabrica artesanalmente.Quien responde está pregunta.

  3. No compro gas desde Octubre del 24 pero parece que aquí hay pozos y refinerías particulares porque a quien le interesa con que he cocinado hasta ahora porque ni carbón han vendido digo de forma legal sin necesidad de pagar mil o más por un saco de carbón

  4. Y la provincia las tunas es una santa??
    Porque aquí también tiene altos precios en el mercado negro, vamos a estar aquí y no en la cola del pan….por favor..

  5. Es vergonzoso que hasta se publiquen los precios del gas en el mercado informal, cuando es el Estado quien tiene y dispone del recurso. Hasta cuándo el descontrol y desentendimiento por los problemas que atañen a la mayoría del pueblo?!

  6. esperemos gue cada provincia tome carta sobre el gas licuado avemis personas gue desde el mes d3 julio del ano pasado no cojemos gas liciado con problemas d3 salud asi gue espermos un control sobre los turns gue tienem xada persona y tener un poco mas de control

  7. De dónde sale el gas clandestino para venta y que hace la dirección del país eliminarlo al igual que la compra venta ilegal de divisas, eso es responsabilidad netamente de los que dirigen este país, si no para que están ahí 🤨

    • no solo del que dirige este país. si no también del que lo sabe y no es capaz de denunciar. piensan que el que dirige es adivino. el que lo sabe y no denuncia es más culpable que el estado. eso es miedo.

  8. Este insumo es para que no falte nunca, con la falta de fluido eléctrico por largas e interminables horas es más que necesario en todos los hogares

  9. es mucha la corrupción, ya no es secreto para nadie ,es el mismo pueblo contra el mismo pueblo solo Dios todopoderoso es quien va a poner todo dónde va y en el lugar correcto.

    • Hace siglos tu todopoderoso tiene las cosas en su lugar, ASI COMO LO VEZ,si caíste en el bando de los que no pueden ni tienen,así morirás, esperando el cambio

  10. A muchas personas del país le interesaría que se volvieran a hacer los contratos de cada núcleo o casa ya que se está dando la posibilidad de legalización de nuestras viviendas y con la misma quisiéramos poder comprar nuestro gas licuado sin llenar el bolsillo de ningún sinvergüenza que nos desangre y al final ese gas sale del Estado

  11. Espero que se respeten los turnos de TICKET, y chequeen no despachar a los que compraron la vuelta anterior. No he comprado desde Octubre del 24

    • El mismo relajo de siempre, ahora a gozar y revender, aparecen las nuevas listas y el transfermovil que hasta hizo un descuento, sigue esperando, el descaro de nunca acabar

  12. buenas tardes,con esta información me surge una duda porque aquí se comenta que el reinicio del gas es por tranfermovil,es cierto esto

  13. Lo que es una pena que el gobierno permitas ése contrabando de ése producto que es tan necesario para todos el pueblo y no tome las medidas que deben tomarse para que no sigan hacabando con La revolución

  14. y los que no tienen contratos siguen en las mismas miles de personas en la habana principalmente an comprado casas y no tienen cobtr6de gas licuado porque los propietarios anteriores los an vendido a otras personas entonces se hace 1 núcleo nuevo y no tienen contratos cuando ya existe por esa misma propiedad un contrato hagan una revisión sobre esto y muchos tienen 2 contratos mientras otros noooo

  15. El gas licuado es otro de los problemas de corrupción que afectan al pueblo,el descontrol que hay hace que se vendan las balitas por detrás del telón a precio de oro,los que tienen acceso sl producto están acabando con el pueblo

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil