Cuba
Última Hora: Gobierno prorroga la libre importación de alimentos, medicinas y productos de aseo ante la Aduana de Cuba

De último minuto el gobierno cubano ha extendido nuevamente la medida que permite la libre importación de alimentos, medicinas y productos de aseo sin carácter comercial y exentos del pago de aranceles aduaneros.
Esta prórroga, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba en la Resolución 311/2024 del Ministerio de Finanzas y Precios, responde a las dificultades económicas persistentes en el país, como el recrudecimiento del bloqueo económico y las secuelas de la crisis provocada por la pandemia.
Esta medida, que estaba vigente hasta el 30 de septiembre de 2024, fue originalmente implementada para paliar la escasez de productos básicos en el país, permitiendo a los ciudadanos traer alimentos, medicamentos e insumos médicos desde el exterior sin restricciones de valor o peso en el equipaje acompañado.
Además, permite la importación de estos productos hasta un límite de 500 dólares para envíos y equipaje no acompañado, y hasta 200 dólares para envíos aéreos, marítimos o postales(goc-2022-ex45).
La prórroga será hasta hasta el 31 de enero de 2025. Y no se precisa si podría evaluarse en esta fecha una nueva extensión.
Importancia de la prórroga
La escasez de productos básicos en Cuba ha afectado gravemente a la población, y la medida de libre importación ha sido un alivio para muchas familias que dependen de productos traídos desde el exterior.
En medio de una inflación creciente y la crisis en el sistema de producción y distribución de alimentos en la isla, la posibilidad de importar productos sin restricciones ha ayudado a cubrir parte de las necesidades básicas que el sistema de distribución interna no puede garantizar.
En particular, la importación libre de alimentos y medicinas resulta vital debido a la grave situación sanitaria y de alimentación que enfrenta el país.
La falta de productos esenciales en los mercados nacionales, combinada con una baja en la producción local, ha creado una dependencia mayor de los envíos familiares desde el extranjero. Con la extensión de la medida hasta enero de 2025, se busca mantener un acceso más estable a estos productos cruciales.
Condiciones para la importación
Las personas que viajan a Cuba pueden seguir importando alimentos, productos de aseo y medicamentos sin límite de valor en el equipaje acompañado, siempre que los artículos se presenten en bultos separados del resto de los productos. Para envíos no acompañados, el límite es de 500 dólares o su equivalente en peso, mientras que para envíos postales, el límite es de 200 dólares o 20 kilogramos(goc-2022-ex45).
Esta prórroga también se extiende a la importación de insumos médicos, lo que resulta crucial en un contexto donde la falta de medicamentos y equipos sanitarios es una realidad alarmante para la población.
La medida busca aliviar la presión económica que enfrentan las familias cubanas. Proporcionando una ventana más de tiempo para que puedan importar productos esenciales sin pagar impuestos aduaneros. Lo que sigue siendo una herramienta clave para enfrentar la crisis de abastecimiento que persiste en la isla.

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Manuel
29/09/2024 - 1:05 am en 1:05am
Y cuando quiten la prórroga con q carajo van a abastecer al pueblo de los productos de 1 necesidad q falta de respeto lo q tienen es q importar vergüenza q ya todos la perdieron en el comité central
Yanelis
28/09/2024 - 5:39 pm en 5:39pm
muy bien echo gracias a eso muchos familiäres y amistades se benefician de esas ayuda que no todo el mundo lleva para vender .al menos los de Europa no pueden hacer eso porque las cosas aquí son muy caras y no da negocio .
Pedro Bosmenier
28/09/2024 - 9:36 am en 9:36am
prórroga que tenía que haber anunciado desde hace más de 20 días cuando comenzaron los comentarios en la calle que iba a haber más prórroga. es depravante que cosas como estas sucedan cuando era más que evidente que tenía que suceder. o es que le gusta al gobierno tener una situación estresante a la población sabiendo bien lo que significa la eliminación de aranceles e impuesto a este producto de extrema necesidad